La caída del cabello (alopecia) no es exclusiva de los hombres. De hecho, muchas mujeres presentan problemas en el pelo. Aunque la pérdida del cabello tiene importantes repercusiones psicológicas en ambos sexos, quizá en la mujer pueda llegar a ser más dramática por la falta de comprensión social, aislamiento, soledad y otros sentimientos negativos que muchas pacientes nos confiesan en la consulta. Y es que, como hemos visto en anteriores entradas en este blog (Trasplante capilar y otros tratamientos capilares. ¿Solo para hombres? Pérdida de cabello y salud. Mi opinión.), la pérdida de cabello puede conducir a cuadros de depresión, preocupación, frustración, ansiedad, falta de autoestima, alteración de las relaciones sociales, de pareja, etc. Todo esto, sin lugar a dudas, ocasionará afectará a la calidad de vida de las pacientes de manera directa.
Las características clínicas de la alopecia en las mujeres son diferentes a las de los hombres, así como los tratamientos, por lo que se deben abordar de manera diferente por parte de los especialistas.
En este artículo, que ha sido publicado en la Revista Medicina Estética, hacemos un repaso exhaustivo de todo el proceso diagnóstico-terapéutico de las pacientes con alopecia de patrón femenino. Solamente diagnosticando y tratando adecuadamente esta entidad podremos mejorar los resultados.
Os dejamos algunas de las imágenes de dicho artículo. En la primera se pueden apreciar los diferentes tipos de alopecia o, mejor dicho, los patrones más habituales de alopecia en las mujeres. En la segunda imagen se aprecian las características de una señora que presentaba alopecia, con muy baja densidad del pelo y un pelo fino y quebradizo de muy baja calidad.
0 comentarios