SI APRIETAS LOS DIENTES ESTO TE INTERESA
botox-castellon-dolor-dientes-mandibula-toxina-botulinica-laura-simon-david-martinez

Apretar los dientes mientras dormimos (generalmente de forma inconsciente) puede ocasionar importantes problemas, como son dolores de cabeza, insomnio, dolores musculares, dolores de oído, depresión o el desgaste de los propios dientes. Todo ello dificulta enormemente la calidad de vida de la persona que lo padece o, incluso, de la gente de su entorno, a quien le pudiera molestar el rechinar de los dientes durante el sueño.

El término científico para referirse a esta situación es bruxismo.

En la actualidad, no existe un tratamiento específico y eficaz que elimine de forma permanente el bruxismo. No obstante, contamos con tratamientos que intentan prevenir sus efectos patológicos sobre los órganos vecinos. Entre los tratamientos que recientemente han mostrado mayor eficacia está la toxina botulínica (comercialmente conocida como Botox) infiltrada en la musculatura masticatoria. El mecanismo de acción de la toxina botulínica es doble. Por una parte, tiene una acción motora sobre la placa neuromuscular y, por otra parte, tiene un mecanismo analgésico, probablemente por inhibición de la liberación de neurotransmisores relacionados con el dolor.

Para tratar el bruxismo se realizan pequeñas inyecciones en los músculos motores de la mandíbula y el paciente se puede ir a casa casi de inmediato. Esto reduce sus contracciones involuntarias de los músculos, pero sin afectar a la capacidad de masticar. A los 3-4 días el paciente ya nota sus efectos, que pueden durar 4-6 meses. Aunque, como cualquier fármaco, puede tener efectos secundarios, estos suelen ser leves y transitorios, despareciendo en poco tiempo.

Así, mediante esta sencilla y segura técnica, se consigue una relajación de los músculos de la mandíbula que intervienen en el bruxismo, mejorando considerablemente la relajación de los músculos y los síntomas de la enfermedad.

 

Bibliografía:

Patel J, et al. A systematic review of botulinum toxin in the management of patients with temporomandibular disorders and bruxism. Br Dent J. 2019 May;226(9):667-672.

De la Hoz Aizpurua JL, Winocur E. Bruxismo del sueño: revisión actualizada de conceptos y utilidad de la toxina botulínica en su tratamiento. Revista de la Sociedad Española del Dolor 2014;21(Supl.2):4-13.

Garcia-Ruiz PJ. Aplicaciones de la toxina botulínica en Neurología. Medicina Clínica 2013;141(1):33-36.

Bueno Torcato, L et al. Terapéutica alternativa asociada al Bruxismo. Revisión de literatura. Acta Odont Venez 2014;52:53-54.

 

 

 

 

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España

Otros artículos