CÁNCER DE MAMA. EL ORIGEN DEL LAZO ROSA

14 Oct 2019 | Patología mamaria

cancer-mama-castellon-cirugia-lazo-rosa-micropigmentacion-areolas-reconstruccion

Los números del cáncer de mama

En España se diagnostican cada año 26.000 casos de cáncer de mama, siendo el tumor más frecuente en la población femenina de nuestro país (Asociación Española Contra el Cáncer). A pesar de que el número de casos aumenta cada año, los tratamientos son cada vez más eficaces y menos agresivos.

El lazo rosa en el cáncer de mama

Cada octubre, el color rosa inunda las calles, los medios de comunicación, las redes sociales, etc. El 19 de octubre, muchas personas salen a las calles e integran el color rosa para apoyar el día del cáncer de mama y concienciar sobre este cáncer.

El origen del lazo rosa en el cáncer de mama

Sin embargo, quizá lo que mucha gente desconoce es el origen de este simbolismo.

El diseño del lazo rosa en la campaña de la lucha contra el cáncer de mama se atribuye a Evelyn H. Lauder, hija de Estee Lauder, jefa de la casa de cosméticos del mismo nombre en los años 90. Una cinta no rosada pero de color salmón ya existía previamente, y la encargada de realizarla con sus manos era, Charlotte Haley, cuya abuela, hermana e hija habían sufrido cáncer de mama. Charlotte distribuía sus cintas junto con una tarjeta postal que invitaba a pedirle al Instituto Nacional del Cáncer que invirtiera más en la prevención de la enfermedad, que en ese momento tenía solo el 8% de su presupuesto de casi 2 mil millones. Una iniciativa, por lo tanto, de una mujer común que no pidió donar dinero ni comprar productos, sino que presionó a la agencia principal del gobierno de EE. UU. para la investigación del cáncer y para modificar la distribución de los fondos.

Los esfuerzos y trabajo de Haley llegan a oídos de Evelyn H. Lauder y Alexandra Penney, editora de la revista Self. Juntas contactan con Charlotte y le piden que juntas utilicen su cinta para lanzar una campaña a favor de las mujeres contra el cáncer de mama bajo los auspicios de la marca Estee Lauder. Charlotte siente que su lucha no debía relacionarse con publicidad y se niega.

Lauder y Penney,   siguen con su intención y deciden adoptar el color  rosa para difundir el mensaje acerca de la importancia de la autoexploración en la prevención del cáncer de mama.

Es entonces, en octubre de 1992, que con la cinta rosa nace una campaña que se acaba extendiendo por todo el mundo encargada de hacer conciencia sobre el cáncer de mama, para educar al público, avanzar en la investigación y honrar a los millones de mujeres que han luchado contra la enfermedad y que, de una forma sencilla, sepan que no están solas.

 

 

 

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España