Sufrir un cáncer de mama siempre es una situación potencialmente estresante, tanto para la persona que lo padece como para su entorno. Sin embargo, esta situación puede verse agravada cuando la mujer diagnosticada es todavía joven, puesto que se produce en un momento de la vida que lo hace diferente a otras etapas.
En estos casos, además de la ansiedad por el diagnóstico del cáncer, se suman otros factores psico-sociales que es necesario tener en cuenta para plantear un tratamiento. Por ejemplo, cuando la mujer es joven puede que sus hijos todavía sean pequeños y esto genera una preocupación añadida por su futuro. También puede ocurrir que la mujer no tenga todavía descendencia y sea necesario preservar la fertilidad para poder concebir más adelante. Quizá haya problemas de tipo laboral, dificultando la reincorporación al trabajo en las mismas condiciones que tenía previas al diagnóstico. Por otro lado, es fundamental el tema de la imagen corporal, de la sexualidad y de las relaciones de pareja, muy importante para todas las mujeres pero, si cabe, más trascendente cuando la paciente es más joven. Por estos y por otros motivos, la mujer joven con cáncer de mama es más probable que presente alteraciones psicológicas que en el resto de las mujeres.
En mi opinión, los tratamientos oncológicos (cirugía, radioterapia, quimioterapia, etc.) serán muy parecidos a los de la mujer más mayor, pero hay que adaptarlos a esta situación especial de la mujer joven. De este modo, en los casos de las mujeres jóvenes considero particularmente importante la participación de un profesional que preste un apoyo psicológico durante el proceso (como se comentó también en otra noticia previa de este blog) puesto que el riesgo de sufrir problemas de este tipo y necesitar ayuda es, como he dicho anteriormente, mucho mayor que en otros grupos de edad.
En resumen, aunque el cáncer de mama en la mujer joven es una situación poco frecuente, es necesario realizar un abordaje desde distintos puntos de vista, prestando mucha atención al componente psico-social de la paciente y abordándolo en el seno de equipos multidisciplinares.
0 comentarios