CARBOXITERAPIA CAPILAR

23 Abr 2023 | Capilar y transplante

YouTube player

Hoy vamos a hablar de la carboxiterapia para tratar la caída del cabello.

Si tienes algún problema de alopecia, este vídeo te puede ser de utilidad, porque veremos si puede funcionar para tratarla. 

Por supuesto, hablaremos de las ventajas pero también de los inconvenientes de esta técnica para recuperar el pelo. 

¿Qué es la carboxiterapia?

La carboxiterapia capilar es un tratamiento que consiste en la aplicación de dióxido de carbono (CO2) en el cuero cabelludo para estimular su crecimiento y mejorar su apariencia.

CO2-carboxiterapia-capilar-para-la-alopecia

Esta técnica no es nada nuevo en medicina estética y, de hecho, el término carboxiterapia se acuñó ya en el año 1995, cuando algunos estábamos empezando la carrera de medicina. 

En cualquier caso, veamos cómo funciona la carboxiterapia y veamos si puede serte útil para el tratamiento de la alopecia. 

¿Cómo funciona la carboxiterapia para tratar la alopecia?

Este procedimiento se realiza mediante la inyección de pequeñas cantidades de CO2 en el cuero cabelludo utilizando una aguja muy finita y, por supuesto, esterilizada.

Tras la inyección, el CO2 se difunde a través de los tejidos y se mezcla con el oxígeno para estimular la circulación sanguínea y aumentar el flujo de nutrientes a los folículos pilosos.

El CO2 induce un estado de lo que llamamos hipercapnia relativa y disminuye el pH, lo que provoca una fuerte respuesta vasodilatadora, aumentando en última instancia el flujo de sangre al sitio inyectado.

Es decir, lo que conseguimos con la inyección del dióxido de carbono es que haya un mayor aporte de oxígeno al lugar en el que se aplica.

Con este mecanismo de actuación bien conocido, la carboxiterapia se ha utilizado para tratar diferentes situaciones en medicina estética.

Por ejemplo, se ha utilizado para favorecer el proceso de cicatrización de las heridas, para tratar las estrías, para la celulitis, la flacidez o las bolsas en los ojos, entre otras muchas. 

carboxiterapia-en-medicina-estetica-y-capilar

¿Qué aplicación tiene la carboxiterapia capilar para la alopecia androgenética?

Teóricamente, el aporte de oxígeno al cuero cabelludo favorecería también el crecimiento de los folículos pilosos.

Si recuerdas, uno de los mecanismos de acción de minoxidil, (ese fármaco vasodilatador que se utiliza también para la tensión arterial pero que tan buenos resultados tiene para la alopecia) es, precisamente, llevar más sangre al cuero cabelludo. 

MINOXIDIL ORAL Y NANOXIDIL

Según este principio, al llegar más sangre al cuero cabelludo ayudaría a fortalecer y revitalizar los cabellos débiles y dañados, y promover el crecimiento de cabello nuevo y saludable.

Así, la carboxiterapia capilar también podría mejorar la apariencia del cabello al aumentar su brillo y suavidad, reducir la aparición de la caspa y el exceso de grasa, y restaurar el equilibrio del pH del cuero cabelludo.

 

¿Funciona realmente la carboxiterapia para la alopecia?

Hay pocos estudios realizados pero lo poco que hay sí que parece orientar a cierta mejoría. 

Según este estudio, los pacientes tratados con carboxiterapia mostraron una mejoría clínica y dermatoscópica significativa con un aumento de la densidad del cabello.

eficacia-de-caboxiterapia-para-alopecia

Sin embargo, se observó una regresión de estos resultados durante el seguimiento, pero aún era significativamente mejor que antes del tratamiento.

 

Resultados de tratamiento con carboxiterapia para la alopecia androgenética

Vamos a ver algunos ejemplos de esto que estamos diciendo: 

Caso 1: Resultado de carboxiterapia para alopecia en hombre

El primer caso es un varón de 27 años con alopecia androgenética masculina. En la imagen de la izquierda vemos el aspecto del cabello antes del tratamiento.

 carboxiterapia-para-alopecia-resultados-en-hombre

Como ves, tiene una alopecia evidente, con zonas de menor densidad capilar, especialmente en la coronilla pero también en las entradas.

La imagen de abajo corresponde a la tricoscopia en ese mismo momento. En ella pueden verse los pelos miniaturizados que se combinan con los pelos más gruesos, propios de la alopecia androgenética.

Las dos imágenes del centro corresponden a la situación después de 6 sesiones de carboxiterapia. En este momento se puede ver muy buena respuesta al tratamiento.

Puedes ver que hay mucha mayor cobertura en la zona de la coronilla y una mayor densidad. Además, como ves en la tricoscopia que está debajo, los pelos miniaturizados han mejorado su grosor. 

Por último, en las dos fotos de la derecha, se aprecian los resultados a los 3 meses de la última sesión de carboxiterapia. En este caso vemos nuevamente un empeoramiento.

No está como estaba al principio pero es evidente que ha empeorado con respecto a la segunda foto. 

 

Caso 2: Resultado de carboxiterapia para alopecia en mujer

Veamos el segundo ejemplo. En este segundo caso, se trata de una mujer de 33 años con alopecia androgenética de 5 meses de duración.

carboxiterapia-para-alopecia-resultados-en-mujer

Las imágenes de la izquierda corresponden al aspecto antes del tratamiento, las del centro corresponden al resultado tras 6 sesiones de carboxiterapia y las imágenes de la derecha son los resultados a los 3 meses después del último tratamiento. 

Igual que había pasado antes, aquí vemos una excelente respuesta tras iniciar el tratamiento, después de 6 sesiones, pero nuevamente a los 3 meses empeora. Se queda mejor que estaba al principio, pero no se queda como nos gustaría. 

Este estudio lo realizan en 40 pacientes con alopecia androgenética y, poco más o menos, se repiten los mismos resultados. 

 

Nuestra opinión sobre la carboxiterapia capilar en alopecia androgenética

La alopecia androgenética se produce por múltiples factores, algunos de ellos todavía no bien conocidos. Hay factores genéticos, factores ambientales y factores hormonales implicados.

Su manejo es a menudo desafiante, y se han propuesto numerosos tratamientos, como la aplicación de sustancias tópicas directamente en el cuero cabelludo, preparados orales en forma de pastillas, tratamientos inyectables e incluso el injerto capilar.

Hemos hablado de muchos de estos tratamientos en el canal, como pueden ser minoxidil, finasteride, dutasteride, plasma rico en plaquetas, tratamientos naturales, entre otros, por lo que te invitamos a que los consultes si estás interesado en saber más cosas sobre los tratamientos capilares.

Sin embargo, a pesar de la variedad de opciones disponibles, la alopecia es una condición compleja de tratar y ningún producto o procedimiento ofrece una solución perfecta.

Dicho de otro modo, la alopecia no se produce exclusivamente por un motivo, no se produce solamente por la falta de aporte sanguíneo, sino que muchos otros factores van a colaborar en ella. 

Por lo tanto, solamente un tratamiento que aumente el aporte sanguíneo al cuero cabelludo, no va a solucionar el problema. 

La carboxiterapia es una técnica mínimamente invasiva, bien tolerada y segura.

Parece ser una opción terapéutica prometedora para la alopecia androgenética, pero tiene algunos inconvenientes.

 

Limitaciones de la carboxiterapia capilar para la alopecia

Por ejemplo, se requieren, como mínimo, 6 sesiones y puede haber un empeoramiento tras la mejoría inicial.

Además, aunque la carboxiterapia tiene fundamentos científicos de base teórica para apoyar su uso en la restauración del cabello, la evidencia clínica es todavía débil.

Conclusión sobre la carboxiterapia capilar para el tratamiento de la alopecia androgenética

En nuestra opinión, los resultados obtenidos con la carboxiterapia son buenos, pero no son excelentes.

Probablemente, lo mejor sea utilizarla como una ayuda para otros tratamientos más efectivos y con mayor evidencia científica, pero no tratar la alopecia solamente con carboxiterapia, ya que seguramente nos quedemos lejos de obtener unos resultados satisfactorios. 

En cualquier caso, la carboxiterapia es un tratamiento seguro y efectivo para la mayoría de las personas, y no tiene efectos secundarios graves.

Sin embargo, es importante que la carboxiterapia capilar sea realizada por un profesional capacitado para garantizar que se utilicen las dosis y las técnicas adecuadas, minimizando el riesgo de complicaciones.

Si estás interesado en la carboxiterapia capilar, lo mejor es hablar con tu médico especialista en cabello para determinar si este tratamiento es adecuado para ti.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España