CIRUGÍA EN EL ANTIGUO EGIPTO

14 Nov 2018 | Curiosidades

Instrumentos Cirugia Egipto David Martinez Ramos Laura Simon Monterde clinica estetica castellon

La cirugía en el Antiguo Egipto estaba enormemente adelantada. Según los diversos documentos, tenemos pruebas de que ya se hacían operaciones de cataratas, fracturas, heridas, trepanaciones de cráneo, circuncisiones, etc.

Esta información ha llegado a nuestros días a través de los papiros y también a través de los relieves que esculpían en las paredes de algunos templos.

Hemos hablado ya previamente de la medicina y el cáncer de mama en el Antiguo Egipto (ver noticia previa). Es una civilización impresionante en muchos aspectos (qué duda cabe) pero la imagen de uno de sus templos me llamó especialmente la atención durante la visita.

En ella podemos ver un detalle del templo de Kom Ombo. Este templo estaba dedicado a los dioses Sobek y Haroeris y data de la época ptolemaica. Se estima que este relieve data del siglo II antes de Cristo (hace 23 siglos nada más y nada menos). Se observan diferentes instrumentos y material quirúrgico que, sorprendentemente, todavía utilizamos a día de hoy en los diferentes hospitales de todo el mundo.

Según la estudiosa y divulgadora Marta Pérez Torres (www. http://egiptodreams.blogspot.com), el relieve se divide en 4 registros que, de izquierda a derecha muestran los siguientes objetos:

 

1º registro:

Doble gancho romo

Forceps para huesos

Sierra para huesos o amputaciones

Sonda, utilizada para explorar cavidades o aplicarles medicamentos.

Sonda en horquilla, igual uso que la anterior, pero con forma distinta.

Catéter usado para drenar líquidos

Cauterio, para cicatrizar heridas y para la cauterización de quistes y tumores.

Sierra para cortar miembros o huesos

Otro cauterio para cicatrizar heridas

Dos espéculos trivalvos, para dilatar cavidades en intervenciones quirúrgicas.

Dos catéteres uretrales para explorar hombres adultos

 

2º registro:

Pipeta aspiradora de líquidos

Frasco para enemas

Dos erinas para sujetar tejidos durante la intervención

Tres pipetas para aplicar ungüentos

Craneoclasto, utilizado para aplastar el cráneo del feto muerto en casos de abortos espontáneos

Fórceps para extraer piezas dentarias

Paleta

Cuchillo

Vasos para triturar y mezclar preparados medicamentosos

 

3º registro:

Dos fórceps para extraer piezas dentarias o fragmentos pequeños de huesos.

Tres frascos para enema

Dos vasos para triturar y mezclar preparados medicamentosos

Otro frasco para enemas

Balanza para pesar los ingredientes para preparados

 

4º registro:

Vasos para ventosas en la piel

Caja para guardar instrumental quirúrgico

Tijeras

Cajas de vendas

Esponja

Dos sondas de doble extremo

Dos escalpelos

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España