¿CÓMO AFECTAN LOS SUPLEMENTOS DE CREATINA A LA CAÍDA?
miniatura-creatina-alopecia-martinez-simon
YouTube player

¿Sabes lo que es la creatina y cómo puede afectar al crecimiento de tu cabello?

En el vídeo de hoy hablamos con claridad y sin rodeos sobre el efecto que tiene la creatina sobre el cabello.

Estos chicos de aquí son de la Stellenbosch Academy of Sport, una academia deportiva que se encuentra en Sudáfrica.

En esta academia preparan para practicar muchos deportes de alto nivel, pero destaca sobre todo, por la preparación para el rugby.

De aquí salen, año tras año, los mejores jugadores mundiales para practicar este deporte. 

En el año 2009 se llevó a cabo un ensayo clínico en un instituto de rugby situado cerca de la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica.

Se eligieron 20 estudiantes de entre 18 y 19 años que jugaban a rugby y se estudió el efecto que tenía la creatina sobre ellos. 

Por los resultados de este estudio, se ha extendido la idea de que la creatina puede empeorar la alopecia y, de hecho, son muchas las personas que nos preguntan por este tema. 

Por ejemplo, Daniel Urquizo nos preguntaba: 

Edinson también nos hizo esta consulta:

Vamos a ver qué hay de verdad y qué hay de mito en todo esto y vamos a responder con claridad a la pregunta de si la suplementación con creatina puede afectar a la caída del cabello.

¿Qué es la creatina?

La creatina es un compuesto natural formado por tres aminoácidos: glicina, metionina y arginina, que podemos encontrar en nuestro organismo.

Por si no te acuerdas, los aminoácidos son los componentes de las proteínas. Por decirlo de alguna manera, los aminoácidos serían como los bloques de construcción con las que se forman las proteínas.

Con diferentes combinaciones de aminoácidos nuestro cuerpo construirá las diferentes proteínas que son necesarias para una amplia variedad de procesos biológicos, con diferentes funciones.

Así, la creatina no llega a ser una proteína, porque las proteínas son cadenas más largas de aminoácidos pero, como decimos, sí que está formada por tres de estos aminoácidos glicina, metionina y arginina. 

CREATINA-MOLECULA-FORMULA-QUIMICA

Por tanto, la creatinina es una molécula orgánica que se encuentra en el cuerpo humano y que desempeña un papel importante en la producción de energía para el músculo y para otras células que también requieren energía rápidamente.

Nuestro cuerpo puede sintetizar la creatina en pequeñas cantidades, aunque también se necesita un aporte externo a través de los alimentos.

Por ejemplo, el hígado, el páncreas y los riñones pueden producir, aproximadamente, 1 gramo de creatina por día.

La mayoría de las personas obtienen la creatina de los alimentos, aunque a niveles mucho menores que los que se encuentran en suplementos de creatina artificiales.

¿Cuáles son las fuentes naturales de creatina?

La creatina se encuentra de manera natural en algunos alimentos de origen animal. Fundamentalmente tenemos 3 fuentes naturales de creatina:

1.- La primera es la carne roja y la carne de pollo: La carne roja, en especial la de vacuno como la ternera, es una de las principales fuentes de creatina. La cantidad de creatina que contiene varía según el corte de carne, pero en general la carne roja es una excelente fuente de esta sustancia.

El pollo también contiene creatina, aunque en menor cantidad que la carne roja. Sin embargo, el pollo es una buena opción para aquellas personas que prefieren reducir el consumo de carne roja.carne-roja-pollo-fuente-creatina

2.- La segunda fuente de creatina es el pescado y el marisco: El pescado, en especial el salmón y el atún, también es una fuente natural de creatina. Además, el pescado es rico en ácidos grasos omega-3, lo que lo convierte en un alimento muy saludable.

3.- Por último, la leche y los derivados, como el queso o el yogur, también pueden ser fuente de creatina. Aunque no son una fuente tan rica como la carne y el pescado, son una opción para aquellas personas que prefieren una dieta vegetariana.

Como ves, podemos obtener creatina de manera natura de muchas fuentes diferentes. 

Aporte de creatina para mejorar el rendimiento deportivo

Sin embargo, cuando queremos mejorar el rendimiento deportivo quizá necesitemos un aporte extra de creatina, en forma de suplementos alimentarios.

aporte-creatina-rendimiento-deportivo

Por este motivo, muchas personas toman creatina por vía oral para mejorar el rendimiento deportivo y aumentar la masa muscular, para obtener más energía, poder entrenar más, etc. 

También se utiliza la creatina porque puede ayudar a prevenir lesiones, como calambres, lesiones de los tendones o lesiones óseas.

En el mercado existen infinidad de productos que se venden como suplementos de creatina y no son nada difíciles de encontrar. 

No confundir creatina con creatinina

Ojo, no hay que confundir la creatina con la creatinina.

Aunque se parezca el nombre, la creatina es de lo que estamos hablando hoy; lo que nos aporta la energía y que se puede tomar con los suplemento, mientras que la creatinina es el producto de desecho de la creatina y que se elimina por los riñones. 

metabolismo-de-la-creatina-alopecia

Quizá hayas visto que en muchas analíticas se pide la creatinina, pero es por una cosa totalmente diferente. Es porque como la creatinina se elimina por los riñones se utiliza para ver si los riñones funcionan bien o no.

Y después de esta pequeña aclaración, volvamos al tema de la suplementación con creatina:

¿La creatina hace que se nos caiga más el pelo?

Como decíamos, la relación entre la suplementación con creatina y la pérdida de cabello o calvicie proviene del estudio realizado por van der Merwe y colaboradores en 2009 a los jugadores de rugby de Sudáfrica.rugby-estudio-creatina

En este estudio, 10 jugadores de rugby masculinos universitarios tomaron suplementos de creatina. En los días siguientes se midieron los niveles en sangre de testosterona y de dihidrotestosterona. 

Y se comprobó un aumento de los niveles de DHT significativo y mantenido en el tiempo.

Específicamente, la DHT aumentó un 56% después del período inicial de siete días y permaneció un 40% por encima de los valores basales después del período de mantenimiento de 14 días.

Estos resultados fueron estadísticamente significativos en comparación con los 10 chavales que consumieron un placebo y que realizaban el mismo ejercicio físico.

Como la actividad de la DHT, se relaciona directamente con la pérdida de cabello, se ha difundido la idea de que la suplementación con creatina conduce a la pérdida de cabello.

Sin embargo, este ensayo clínico ha sido duramente criticado por problemas metodológicos y, además sus resultados no se han replicado en ningún otro trabajo.

EJERCICIO FÍSICO Y CAÍDA DE CABELLO

De hecho, hasta la fecha, otras 12 investigaciones han examinado los efectos de la suplementación con creatina sobre la testosterona.

Dos estudios informaron pequeños aumentos fisiológicamente insignificantes en la testosterona total después de seis y siete días de suplementación, mientras que los otros diez estudios no informaron cambios en las concentraciones de testosterona.

En cinco de estos estudios, también se midió la testosterona libre, que el cuerpo usa para producir DHT, y no se encontraron aumentos.

Resumen caída del pelo y suplementación con creatina

En resumen, a pesar del estudio hecho con los jugadores de rugby, actualmente no existe ninguna evidencia científica sólida que sustente que la suplementación con creatina puede ser mala para la alopecia.

Tampoco se ha podido confirmar que la suplementación con creatina aumente la testosterona total, la testosterona libre o la DHT.

Si quieres ver un vídeo sobre cómo Finasteride o Dutasteride inhiben la producción de DHT y pueden ayudarte a tratar la alopecia te recomendamos que veas este vídeo.

Dutasteride o Finasteride ¿Cual es mejor para la alopecia?

 

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España

Otros artículos