CÓMO COMBINAR TRATAMIENTOS PARA ALOPECIA

26 Ago 2023 | Capilar y transplante

YouTube player

 

¿Es útil hacer combinaciones de fármacos? ¿Cuáles son las mejores combinaciones?

Hoy te vamos a dar las claves para que puedas decidir el mejor tratamiento para tu problema de alopecia.

Cuando acabes de ver este vídeo entenderás perfectamente porqué unas combinaciones son adecuadas y otras combinaciones no lo son.

Descubrirás la mejor forma de tener éxito y obtener los mejores resultados en tu tratamiento capilar.

Hace unos días, un espectador del canal nos decía:

Buen video. Me gustaría saber si se puede combinar finasteride tópico Alocare 2275 mg/ml con el minoxidil 5%.

Abraham Cabrera nos preguntaba:
¿Qué pasa si combino Finasteride con Dutasteride (osea un día Finasteride y un día Dutasteride)? Ya que Dutasteride es mucho mas caro que Finasteride (la combinación sería para ahorrar costo).

Jonathan nos preguntaba:
¿¿Se puede tomar ambas pastillas juntas?? Dutasteride a la mañana y finasteride a la tarde.

Por su parte, Theone (pronunciarlo “de guan”) nos preguntaba:
Qué opinan de combinar Dutasteride con Minoxidil?

Como ves, mucha gente tiene dudas sobre diferentes combinaciones de medicamentos o de tratamientos para la alopecia, así que vamos a darte las herramientas necesarias para que comprendas qué combinaciones son apropiadas y cuáles no lo son.

Lo primero que tenemos que decir es que nosotros, por nuestra experiencia, somos firmes defensores de la combinación de tratamientos y ahora vas a comprender el porqué.

Por qué se cae el pelo: origen de la alopecia

La alopecia androgenética es un problema crónico que afecta a un elevado porcentaje de la población.

De manera general, se acepta que la alopecia androgenética tiene, como su nombre indica, dos orígenes. Por una parte, el efecto de los andrógenos sobre el folículo piloso y, por otra parte, está condicionada por la genética que cada uno tenemos.

Existen otras teorías un poco más extravagantes como aquella que dice que la alopecia está determinada por el tamaño del cráneo y la forma de la cabeza, pero no entraremos hoy en ese terreno, porque ya hemos hablado de ello en otro vídeo previo.

Pero volvamos al origen androgenético de la alopecia. Este concepto, dicho así de rápido, resulta sencillo de entender, los andrógenos y la genética son los que van a favorecer la alopecia andro-genética, pero el proceso por el cual una persona pierde el cabello es mucho más enrevesado.

Por ejemplo, si nos referimos al efecto de los andrógenos en el cabello nos estamos refiriendo a un complejo sistema de equilibrio en el cuerpo humano pero que afecta también al pelo de la cabeza.

Se ha visto que el mecanismo de acción de los andrógenos sobre el cabello es diverso y, por lo tanto, se puede tratar de muchas maneras diferentes.

Por ejemplo, se puede reducir la producción de andrógenos, se puede reducir la conversión de unos andrógenos a otros, se puede actuar a nivel del receptor de los andrógenos bloqueándolo, destruyéndolo, impidiendo su formación, etc.

Lógicamente, esto enlaza con el tema de la genética, puesto que la genética será la que lo determine todo en nuestro cuerpo: el número de receptores de andrógenos que tenemos, la cantidad que producimos de andrógenos, la conversión a otras hormonas, etc. etc. etc.

Además, este concepto de alopecia androgenética dejaría fuera lo que se conoce como epigenética.

La epigenética en la alopecia

La epigenética es el estudio de los cambios en la expresión de los genes que ocurren sin alterar la secuencia del ADN. Estos cambios pueden ser influenciados por factores ambientales, estilo de vida y otros factores externos.

En el caso de la alopecia, la epigenética puede desempeñar un papel importante ya que se ha demostrado que la epigenética puede influir en la regulación de los genes relacionados con el crecimiento y la regeneración del cabello.

El estrés, la falta de sueño, la exposición a sustancias químicas tóxicas y una mala alimentación pueden tener un impacto negativo en la expresión de los genes relacionados con el crecimiento del cabello.

Por lo tanto, como ves, la alopecia no se produce por un problema único y lineal, sino que tiene distintas causas y, consecuentemente, distintas vías de abordaje.

Nosotros solemos decir que la alopecia es como una figura tridimensional poliédrica, de forma que tiene varios lados y se puede abordar desde diferentes puntos de vista.

Si conseguimos entender cada una de estas causas, cada uno de estos lados del poliedro, podremos tratar la alopecia androgenética desde todas sus vertientes.

Aclaración importante sobre la combinación de tratamientos para la alopecia

Pero ojo, toda esta información que te vamos a dar no son recomendaciones concretas para casos particulares, sino que son ideas generales para que entiendas mejor las diferentes combinaciones de tratamientos, pero como médicos nunca recomendamos la automedicación y siempre recomendamos que antes de iniciar o modificar cualquier tratamiento consultes con tu médico.

Algunos ejemplos de combinaciones de tratamientos para la caída del cabello

Sabemos que finasteride es un tratamiento anti-andrógeno que es eficaz para la alopecia androgenética.

Finasteride es eficaz porque inhibe una enzima llamada 5 alfa reductasa que reduce la conversión de testosterona a dihidrotestosterona.

Como la dihidrotestosterona es más potente que la testosterona para hacer que se nos caiga el pelo, reduciremos la caída del cabello.

Sin embargo, hay que aclarar, primero, que esta inhibición no es completa, es decir, la dihidrotestosterona no desaparecerá completamente y seguiremos teniendo dihidrotestosterona.

Dutasteride o Finasteride ¿Cual es mejor para la alopecia?

Y segundo, la propia testosterona que no se convierta a dihidrotestosterona también puede hacer que se nos caiga más el pelo.

Por este motivo dutasteride es más eficaz que finasteride, porque inhibe con más potencia la 5 alfa reductasa y hace que tengamos menos actividad de la dihidrotestosterona.

Pero nuevamente, la inhibición con dutasteride no va a ser completa y su eficacia no va a ser del 100%, porque solamente estaremos tratando uno de los problemas de la alopecia. Solamente estamos abordando una de las caras de ese polígono del que hablábamos antes.

El otro medicamento que es archiconocido para la alopecia es minoxidil. Minoxidil es un fármaco anti-hipertensivo que se ha demostrado también eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética.

Su mecanismo de acción es totalmente diferente al de finasteride y dutasteride. El principal mecanismo de acción de minoxidil no es inhibiendo la 5 alfa reductasa, sino que actúa, sobre todo, produciendo una vasodilatación en las arterias del cuero cabelludo y favoreciendo la llegada de sangre y oxígeno a las inmediaciones del folículo piloso.

Otros mecanismo, por ejemplo, la carboxiterapia, produce un aumento del CO2 en el cuero cabelludo y esto ocasiona también un aumento en el flujo de oxígeno al folículo piloso.

CARBOXITERAPIA CAPILAR

La toxina botulínica, por su parte, produce la relajación de los músculos del craneo y favorece así la llegada de oxígeno al cabello.

De forma diferente funciona el champú de ketoconazol. Este champú actúa reduciendo la inflamación en el cuero cabelludo ocasionada por unos hongos lo que hace que el pelo pueda crecer mejor.

Actualmente se están estudiando otros medicamentos que actuarían a nivel del receptor de los andrógenos, bien bloqueándolo, destruyéndolo o directamente impidiendo que llegue incluso a sintetizarse.

El plasma rico en plaquetas aplicado en forma de mesoterapia funciona mediante el efecto de las plaquetas y de sus componentes y factores de crecimiento directamente sobre el folículo piloso.

La melatonina actúa mediante el control del ciclo sueño-vigilia y puede también mejorar el crecimiento del cabello de manera significativa.

Melatonina para la alopecia ¿Funciona?

Los déficits de vitaminas, minerales y de oligoelementos podrían afectar al crecimiento del cabello, por lo que la suplementación con estas pastillas también mejoraría el crecimiento del cabello en estas condiciones.

Por lo tanto, como ves, existen diferentes mecanismos de acción para diferentes fármacos, por lo que las combinaciones deben hacerse con un poco de conocimiento.

Pongamos algunos ejemplos de combinaciones que, bajo nuestro punto de vista, podrían tener sentido y otras que no recomendaríamos de manera general.

Por ejemplo, ¿sería útil combinar finasteride con minoxidil?
Si finasteride actúa como anti-andrógeno y minoxidil actúa como vasodilatador favorecedor de la oxigenación del cabello, la respuesta es que esta combinación nos parece muy apropiada.

Además, ambos fármacos son los que están aprobados para el tratamiento de la alopecia androgenética, por lo que esta combinación de finasteride con minoxidil se ha utilizado muy frecuentemente con excelentes resultados.

CÓMO PASAR DE MINOXIDIL LÍQUIDO A MINOXIDIL PASTILLAS

¿Podríamos añadirle, por ejemplo, el champú de ketoconazol?
La respuesta sería también que sí. El champú de ketoconazol podría reducir la inflamación en el cuero cabelludo y favorecer el crecimiento del pelo, funcionando por otras vías diferentes a minoxidil y finasteride.
De este modo, haríamos el tratamiento de la alopecia desde tres vías de abordaje eficaces.

CHAMPÚ DE KETOCONAZOL ¿FUNCIONA?

¿Sería útil añadir dutasteride?
Siempre decimos que dutasteride es como el hermano mayor de finasteride. Tiene un efecto parecido pero aumentado y mejorado. Es decir, bajo nuestro punto de vista, combinar finasteride y dutasteride no tendría demasiado beneficio para mejorar la alopecia androgenética.

En este caso, probablemente, sería más recomendable sustituir finasteride por dutasteride y seguir con minoxidil y con el champú de ketoconazol.

¿Se podría combinar la administración de dutasteride en mesoterapia con dutasteride en pastillas?
Por poderse, evidentemente, se puede. Otra cosa es que vaya a sernos de utilidad. En nuestra opinión, esta combinación nos va a aportar poco.

Dutasteride tópico para la alopecia

Si ya tenemos el tratamiento con dutasteride oral optimizado, es poco probable que los pinchazos con el mismo fármaco vayan a tener más efecto.

En este caso, y ya que vas a hacer mesoterapia con los pinchacitos en la cabeza, quizá sería más recomendable hacer la mesoterapia con plasma rico en plaquetas u otras sustancias y así añadimos este efecto al del dutasteride en pastillas.

Lo mismo sucede con minoxidil en pastillas y minoxidil tópico. Si ya estás tomando las pastillas y vas a seguir poniéndote la loción es mejor utilizar otra composición, como podría ser finasteride tópico o adenosina tópica.

Finasteride tópico o Finasteride oral ¿Funciona?

En resumen, podemos decir que las combinaciones de tratamientos son una buena opción para la alopecia androgenética y que a nosotros nos gustan especialmente.

Sin embargo, tienes que conocer los diferentes mecanismos de acción para abordar el problema con las máximas garantías y obtener los mejores resultados.

En este vídeo de aquí, podrás profundizar en muchos de estos tratamientos de los que hemos hablado y descubrirás cómo recuperar las entradas.

CÓMO RECUPERAR LAS ENTRADAS (SIN INJERTO)

No te olvides de dejarnos un buen comentario y de suscribirte al canal si todavía no lo has hecho.

¡Hasta el próximo programa, Gente Guapa!
¡Hasta el próximo programa, Gente Guapa!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España