Cómo lavarse el pelo
como-lavarse-el-pelo-para-que-crezca-mas-alopecia-injerto-capilar
YouTube player

Si sufres de alopecia, puede que te preocupe la caída del cabello y puede que tengas dudas sobre cuál es la mejor forma para lavarte el pelo.

En el vídeo de hoy te vamos a explicar lo que tienes que saber sobre el lavado de tu pelo para que no lo dañes en la ducha y puedas mejorar tu alopecia.

Si quieres saber cada cuánto hay que lavarse el pelo, qué productos utilizar, cómo secarlo y muchas cosas más sigue con nosotros.

La breve historia de Raúl y un injerto capilar

Raúl tiene 32 años y hace algunos años se hizo un injerto capilar en las entradas y en la coronilla, donde tenía menor densidad. Hace unos días acudió a nuestra consulta para hacerse su tratamiento de mantenimiento habitual con plasma rico en plaquetas o PRP.

trasplante-capilar-castellon-como-lavarse-el-pelo-1

Después de haber hecho el procedimiento nos sorprendió un comentario que nos hizo, pues dijo, con mucha seguridad, que él se lavaba el pelo cada 3 o 4 días porque lavarlo más a menudo podría dañárselo. 

No sabemos si finalmente convencimos a Raúl con nuestras explicaciones, pero en ese momento tuvimos la certeza de que teníamos que hacer un vídeo sobre este tema.

Pensamos entonces que era necesario aclarar, desde un punto de vista médico y según nuestra propia experiencia, los mitos y las realidades que hay con respecto al lavado del cabello. Así que vamos darte también toda esta información que compartimos con Raúl. 

Para hacer este vídeo, lo vamos a dividir en 3 partes. En la primera parte te daremos la información más relevante sobre los beneficios de lavarse el pelo adecuadamente.

En la segunda parte del vídeo contestaremos a las preguntas más frecuentes sobre el lavado del cabello.

Y en la tercera parte te daremos algunas indicaciones sobre cómo creemos nosotros que deberías lavarte el pelo para tener los mejores resultados. 

Así que vamos a empezar analizando el primer bloque

Beneficios de lavarse el pelo de manera correcta.

Básicamente, hay 3 motivos por los que deberías lavarte bien el pelo.  

1.- El primero de ellos es que resulta imprescindible eliminar la suciedad y otros productos que se van acumulando a lo largo del día en el pelo.

La contaminación ambiental de las ciudades, el sudor, el uso de espumas, gomina, laca, fibras capilares, el uso de gorros y cascos, el contacto con las manos y todas estas cosas hacen que se nos ensucie el pelo casi sin darnos cuenta. 

Si esta acumulación de suciedad no se elimina adecuadamente, puede afectar al cuero cabelludo, irritarlo y, finalmente, causar problemas para el crecimiento del cabello.

2.- El segundo motivo por el que debes lavarte regularmente el pelo de la cabeza es que un champú adecuado previene la acumulación de sebo y reduce la descamación en el cuero cabelludo.

Esta reducción de sebo y de la caspa, de la que hemos hablado con más detalle en el vídeo sobre la dermatitis seborreica, puede reducir también el picor y la irritación.

Por cierto, si es la primera vez que ves uno de nuestros vídeos, te recomendamos que visites el canal, donde encontrarás muchos más vídeos sobre tratamientos capilares y que te pueden resultar interesantes. Y hecho este pequeño paréntesis, vamos a ver el tercer motivo por el que deberías lavarte el pelo de manera habitual. 

3.-  El último motivo, pero no por ello menos importante, está relacionado con la estética y con lo que el pelo sucio transmite sobre nosotros. 

Es verdad que algunas personas pueden encontrar atractivo el aspecto descuidado y desenfadado del cabello cuando no se lava con frecuencia, pero la mayoría de la gente suele preferir el cabello limpio y bien cuidado.

trasplante-capilar-castellon-como-lavarse-el-pelo-3

Por lo tanto, como resumen de este primer bloque podríamos decir que existen 3 motivos fundamentales por los que pena lavarse el pelo con regularidad:

1.- Para eliminar suciedad del ambiente, 2.- para eliminar el exceso de sebo que produce el cuero cabelludo y 3.- por un motivo estético. 

Ahora vamos a pasar a la segunda parte del vídeo, la parte de las preguntas y respuestas sobre el lavado del pelo y la alopecia. 

Preguntas y respuestas sobre cómo lavarse el pelo

La primera pregunta y quizá la principal, porque todavía hay mucha gente que no lo tiene claro es:

¿Es malo lavarse el pelo con frecuencia si tienes alopecia?

La respuesta es NO. Muchas personas, como Raúl cuando vino a nuestra consulta, creen que lavarse el pelo con frecuencia puede empeorar la alopecia.

trasplante-capilar-castellon-como-lavarse-el-pelo-4

Sin embargo, a día de hoy sabemos que esto no es cierto. De hecho, mantener una buena higiene del cuero cabelludo puede mejorar la salud del cabello e incluso reducir la caída.

¿Cada cuánto tiempo hay que lavarse el pelo?

Pues a frecuencia de lavado del cabello dependerá, fundamentalmente, de tres cosas:

1.- Del tipo de cabello (si es más seco o más graso)

2.- De la suciedad que se acumule a lo largo del día y la actividad que realicemos (si estamos en ambientes sucios, si realizamos deporte intenso o sudamos mucho).

y 3.- Del tipo de champú que se utilice (si es un champú con sulfatos o sin sulfatos, por ejemplo).

De este modo, en cabellos más grasos será recomendable aumentar la frecuencia de lavado, quizá una vez al día, pero si se utilizan productos muy fuertes, habrá que regularlo.

Claro, cuando lavamos demasiado el pelo, puede ser negativo porque podemos irritar la cabeza. Por ejemplo, si lavamos el pelo 2 o 3 veces al día con productos fuertes, puede llegar a irritarse el cuero cabelludo y, de manera indirecta, empeorar la alopecia.

Por lo tanto, hay que encontrar el equilibrio entre el tipo de cabello, la suciedad y el tipo de champú para poder llevar siempre el pelo limpio.

¿SI TE CORTAS EL PELO CRECE MÁS FUERTE?

¿Puedes lavarte el pelo todos los días aunque tengas alopecia?

Sí. El pelo se puede lavar todos los días aunque se tenga alopecia pero, como decíamos antes, cada persona, en función de su actividad y sus necesidades, tiene que encontrar su frecuencia.

Y repetimos, que este concepto ha de quedar claro, llevar el pelo sucio no es bueno para el pelo.

Como hemos dicho antes, en función del tipo de cabello y de lo que se ensucie será recomendable hacerlo todos los días, cada dos días, cada 3 días…

Si tienes el cabello más graso o sudas mucho, por ejemplo, necesitarás lavarlo a diario.

Sin embargo, si tienes cabello seco o dañado, se te va a ensuciar poco y no es necesario lavarlo todos los días para que no se reseque más.

¿Es mejor lavarse el pelo con agua fría o con agua caliente?

En general, actualmente se recomienda el agua templada o tirando a fría y evitar el agua muy caliente. El agua más fresca permite un lavado menos agresivo porque no elimina los lípidos naturales del pelo.

El agua caliente elimina mejor la grasa, es decir, es muy útil para el lavado del pelo cuando esté especialmente sucio. 

Sin embargo, el agua caliente puede irritar más el cuero cabelludo porque puede dilatar los vasos sanguíneos causando picor o inflamación y, además, altera los enlaces de la fibra capilar.

Por lo tanto, de manera general, será más recomendable utilizar agua templada para el lavado general y utilizaremos el agua caliente solamente cuando la suciedad sea más evidente o en la primera parte del lavado para eliminar la mayor parte de la suciedad.

Finalmente, si nos aplicamos acondicionador y queremos que este tenga más efecto, convendrá retirarlo con el agua un poco más fresca, aunque nunca helada.

Y ahora una pregunta que seguro que genera polémica

¿Champú con sulfatos sí o champú con sulfatos no?

En este caso la respuesta no es tan sencilla como parece y no podemos dar la contestación categórica que nos gustaría. Hay que analizarlo con detenimiento y dar una respuesta muy matizada.

Para empezar, todo el mundo opina sobre si los sulfatos son buenos o malos, pero ¿qué son los sulfatos?

trasplante-capilar-castellon-como-lavarse-el-pelo-6

Los sulfatos son un tipo de surfactante o tensioactivo. Son sustancias que disminuyen la tensión superficial entre dos fases (que en el caso del champú son agua-grasa). 

Normalmente, cuando intentamos mezclar agua con aceite estos productos se repelen y no se pueden juntar. El surfactante lo que hace es favorecer esta unión, de modo que cuando entran en contacto el agua del lavado y la grasa del cuero cabelludo estos no se repelan, permitiendo que el agua arrastre a la grasa.

Es decir, los sulfatos limpian, por lo que si queremos hacer una buena limpieza, son muy efectivos

Actúan como potentes limpiadores del pelo y cuero cabelludo, ya que ayudan al jabón a separar la grasa del pelo y favorecer su arrastre y eliminación con el enjuagado.

Además, los sulfatos son los responsables de la mayor parte de la espuma que produce el champú, lo que suele resultar más agradable para lavarse el pelo.

La desventaja de los sulfatos es que al ser tan potentes y eliminar tanta grasa también pueden eliminar la grasita natural del cabello que actúan como protección.

Además, los sulfatos utilizados con demasiada frecuencia pueden romper la barrera de protección de la piel, causando sequedad e inflamación en el cuero cabelludo, picores y, consecuentemente, mayor caída.

Tienen fama de nocivos, pero hay sulfatos que derivan del petróleo y otros del coco.

El sodium lauryl sulphate (SLS) y el sodium laureth sulphate (SLES) son los surfactantes más conocidos

El sodium lauryl sulphate (SLS) es el que encontramos en los jabones más económicos, y sí pueden ser irritantes

En cambio, el sodium laureth sulphate (SLES) es un sulfato etoxilado, que tiene menor detergencia y es muy poco irritante. Lo identificamos porque lleva la palabra Laureth, Myreth o similar antes de sulfate.

Para resumir, diremos que lo importante es la formulación del champú, es decir, el conjunto de los componentes que lleva y sus concentraciones, no solo si lleva o no lleva sulfatos. 

Además, los productos SIN sulfatos llevan otras sustancias para poder limpiar, con lo que también pueden resecar la piel e irritar, así que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos.

¿Champú con sulfatos sí o sulfatos no?

Como regla general, sin ser categóricos ni mucho menos, diremos que el champú con sulfato se puede usar 1-2 veces/semana y se combina con otro champú sin sulfatos y con surfactantes más suaves como los derivados del coco y siliconas hidrosolubles para cuidar y reparar el tallo piloso. 

En nuestra experiencia, el uso de sulfatos no está contraindicado en sí mismo, sino que dependerá del tipo de cabello que tengamos.

Si tenemos el pelo muy graso y se nos ensucia con facilidad, sería recomendable utilizar el champú con sulfatos, al menos algunos días en semana.

Si utilizamos champús sin sulfatos es probable que nos quedemos cortos y tengamos el pelo sucio y grasiento aun después de lavarlo. 

Igualmente, si empleamos laca, gomina o abundante espuma para marcar nuestro peinado, deberemos emplear un champú CON sulfatos para hacer una buena limpieza del cabello, al menos un par de días en semana.

injerto-capilar-cuticula-como-lavarse-el-pelo

Por el contrario, si nos lavamos el pelo varias veces al día, el uso de sulfatos puede dañar el cabello. 

Por lo tanto, una posible recomendación sería utilizar el champú con sulfatos 1 o 2 veces por semana para limpiarlo a fondo y el resto de los días utilizar un champú más suave. 

Siguiente pregunta ¿es necesario darse dos pasadas con champú al lavarse el cabello?

No, no es necesario darse dos pasadas de manera general, aunque puede ser recomendable en algunos casos.

Todo depende, como estamos viendo, de la cantidad de suciedad y grasa que tenga el cabello.

Si tu cabello es muy graso o está muy sucio, puede ser necesario lavarlo dos veces seguidas para asegurarse de que quede completamente limpio.

¿Es recomendable usar acondicionador?

Sí que es recomendable usar acondicionador después de lavar el cabello para mantenerlo  nutrido, suave, manejable y evitar que se reseque. 

La fibra capilar se abre por el daño diario al que está sometida. Las células de la cutícula se abren permitiendo la entrada de agentes dañinos para el tallo, y el acondicionador vuelve a pegar esas aperturas evitando que los agentes externos dañen la fibra capilar.

Obviamente, un pelo corto, que se sanea y se corta cada 1-2 meses, va a tener la fibra capilar sana y no precisará tanto el acondicionador como un pelo largo, que está mucho más expuesto y precisará de más cuidados.

¿Acondicionador antes o acondicionador después del champú?

Hasta hace unos años, se recomendaba siempre utilizar el acondicionador después del champú. 

champu-injerto-capilar-trasplante

Si embargo, recientemente se está empezando a recomendar hacerlo antes, lo que se llama lavado inverso, para que el cabello quede menos apelmazado.

Realmente, no tenemos ninguna evidencia científica de que una forma de hacerlo sea mejor que la otra, pero quizá vayas oyendo cada vez más lo de ponerse el acondicionador antes del champú. 

En cualquier caso, recuerda que estos productos deben aplicarse siempre en la parte media del pelo hacia las puntas, y no debemos aplicarlos en la raíz ya que su efecto es meramente cosmético y no van a afectar al crecimiento del cabello y si pueden apelmazarlo y darle mal aspecto.

¿Cómo es mejor secar el pelo? ¿Secador sí o secador no?

Se sabe que cuando el pelo está mojado es más frágil que cuando está seco. Por lo tanto, cuanto más rato tengamos el pelo mojado, más riesgo tendremos de dañarlo.

trasplante-capilar-castellon-como-lavarse-el-pelo-7

Un pelo corto se secará enseguida, mientras que un pelo largo estará más tiempo mojado y tendremos más riesgo de dañarlo. 

Se debe apretar suavemente con la toalla, no frotándolo como si nos picara la cabeza y luego secarlo con el secador, siempre a temperatura media y a unos 15cm del pelo.

En este estudio, por ejemplo, se demostró que el uso del secador de pelo, con potencia máxima y muy pegado al pelo, es decir, como lo solemos usar casi todos, causa más daño en la superficie del pelo que el secado natural 

Pero curiosamente, si se utiliza a una distancia de 15 cm con un movimiento continuo del secador se causa menos daño que con el secado natural.

¿Nos lo secamos con secador o no?

Pues visto lo visto, nuestra recomendación general sería, si tienes el pelo muy corto, se puede secar un poco con una toalla de forma suave y después se puede dejar secar al aire o aplicar secador durante unos instantes.

Sin embargo, si el pelo es más largo, para que esté menos rato mojado, mejor utilizar un secador pero con las recomendaciones que hemos dicho antes: con movimiento continuo del secador y a unos 15 cm de distancia. 

Una vez vistos los 2 primeros bloques, el bloque sobre la importancia de lavar el pelo y el bloque sobre las preguntas más frecuentes, es momento de pasar al tercer bloque del vídeo sobre las recomendaciones concretas para el lavado del pelo. 

Guía para el lavado del cabello

Esta pequeña guía tiene que entenderse como una sugerencia en función de lo que hemos ido comentando durante el vídeo y de nuestra propia experiencia.

Hay otras alternativas que también pueden ser válidas para el lavado del pelo, pero esta es la que a nosotros más nos gusta. 

En nuestra opinión, para lavarte el cabello correctamente desde la perspectiva de la medicina capilar, deberías seguir estos pasos:

Paso 1: Si tienes el pelo largo, desenrédalo antes de mojarlo.

Como hemos dicho antes, el pelo mojado es más débil. Si tienes el pelo corto, te puedes saltar este paso.

Paso 2: Elige el champú adecuado

Elegir el champú adecuado es crucial para lavarte el cabello correctamente.

Elige un champú que se adapte a tu tipo de cabello y, en caso de ser preciso, al problema del cuero cabelludo que tengas.

martinez-simon-clinica-injerto-capilar-champu

Si tienes caspa, elige un champú anticaspa. Si tienes el cuero cabelludo sensible, elige un champú neutro y sin perfume.

Si tienes un pelo liso, un champú menos nutritivo. Si tienes un pelo ondulado o rizado, un champú más nutritivo.

Si tienes el pelo seco, un champú recuperador. Si tienes un pelo graso, un champú de potencia media-alta. Si tienes el pelo canoso, lo tienes que cuidar como un pelo seco, con champú de baja potencia y mucha nutrición.

En cualquier caso, no te vuelvas loco con el tipo de pelo. No hay reglas estrictas. Usa el que te parezca adecuado y si no te termina de dar buen resultado, prueba otro la próxima vez.

Paso 3: Moja tu cabello completamente

Moja tu cabello completamente antes de aplicar el champú. Usa agua tibia. No recomendamos el agua caliente a no ser que el pelo esté manifiestamente sucio, ni tampoco el agua helada.

Paso 4: Aplica el champú

Aplica una cantidad suficiente de champú en tu mano y frótalo suavemente en tu cabello y cuero cabelludo.

No tiene que ser una cantidad excesiva. Lo que quepa en la palma de tu mano. 

Masajea suavemente tu cuero cabelludo con la yema de los dedos durante unos minutos para estimular la circulación sanguínea y eliminar la acumulación de productos y suciedad.

Paso 5: Enjuaga bien

Enjuaga bien tu cabello con agua tibia hasta que no quede ningún rastro de champú.

Asegúrate de no dejar ningún residuo de champú, ya que puede causar picor y otros problemas del cuero cabelludo.

Paso 6: Usa acondicionador

Si tienes el pelo largo usa un acondicionador después de lavarte el cabello para evitar que se reseque y para mantenerlo suave y manejable.

Aplica una cantidad suficiente de acondicionador en tu cabello y déjalo actuar durante unos minutos. Enjuaga bien con agua un poco más fresca.

Paso 7: Sécalo suavemente

Después de lavarte el cabello, sécalo suavemente con una toalla suave.

No frotes vigorosamente el cabello con la toalla.

Si lo tienes largo, puedes secarlo con un secador con aire templado y con movimientos continuos, a una distancia mínima de 15cm. 

Paso 8: Péinate suavemente

Peina tu cabello suavemente con un cepillo de cerdas suaves o un peine de dientes anchos para desenredarlo.

Es mejor no peinar el cabello cuando está mojado, ya que esto puede causar roturas y daños.

Si tenías las mismas dudas que Raúl, el chico del que te hablábamos al principio del vídeo y al que dimos toda esta explicación, esperamos haberlas resuelto. 

Muchas gracias por haber visto el vídeo con nosotros. Si quieres ver un vídeo sobre cómo puede afectar la creatina al crecimiento del cabello te recomendamos que pinches aquí. 

¿CÓMO AFECTAN LOS SUPLEMENTOS DE CREATINA A LA CAÍDA?

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España