Cómo teñirse el pelo sin dañarlo

17 Sep 2023 | Otras categorías

YouTube player

¿Te imaginas cómo sería el mundo si nadie se tintase el pelo?

¿Te preocupa que el tinte pueda afectar a la caída de tu cabello?

En este vídeo vamos a ver 3 cosas: 

1.- Si los tintes afectan negativamente a la alopecia androgenética.

2.- Cómo funcionan los tintes para el cabello.

3.- Qué puedes hacer para utilizarlos adecuadamente. 

Historia de Carlos y Sofía

La semana pasada, como sucede cada 3 o 4 meses, Carlos vino a nuestra consulta.

Carlos es un varón de 42 años que está tratando su alopecia androgenética desde hace un par de años y los resultados están siendo muy buenos, por lo que está realmente contento. 

Sin embargo, el último día que lo vimos nos comentó que estaba pensando teñirse el pelo, porque estaba empezando a tener canas.

Si esto fue el miércoles, al día siguiente, el jueves, vino Sofía. Sofía tiene 54 años y se tinta el pelo desde hace décadas, con un color azabache muy bonito. Como Carlos, tiene problemas de alopecia pero lleva otro tipo de tratamiento diferente y también le ha permitido mejorar su cabello. 

Lo interesante de esta historia es que ambos, tanto Carlos como Sofía, nos preguntaron si el tinte podría afectar a su alopecia

Si te pasa como a Carlos o como a Sofía, en el vídeo de hoy te vamos a resumir la explicación que les dimos sobre el efecto que tiene el tinte sobre la caída de cabello.

El tinte de cabello cuando hay alopecia androgenética

Es un tema algo controvertido, pero vamos a analizarlo con detalle

Como te decíamos, nos cuesta imaginar un mundo en el que nadie se tinte el pelo. De hecho, el tinte para el cabello es una de las prácticas de cuidado capilar más comunes en todo el mundo.

La mayoría de las personas que usan tintes lo hacen bien para cubrir las canas o bien para cambiar su aspecto. Así que vamos a ver qué tipos de tinte se pueden utilizar con este propósito, ya que esto va a tener mucha importancia después cuando veamos cómo pueden afectar al crecimiento del cabello. 

Clasificación de los tintes para el cabello

Los tintes para el cabello pueden clasificarse en 3 tipos fundamentales:

1.Tintes vegetales (henna, manzanilla y quina). Matizan el color, no son tóxicos y desaparecen en poco tiempo. 

2.Tintes minerales o metálicos (nitrato de plata, sales de plomo). Requieren uso a diario. Pueden resultar tóxicos. Son incompatibles con el agua oxigenada. Duran semanas o meses. 

3.Tintes sintéticos. Son los que se emplean en las peluquerías y en la mayoría de tintes de venta en supermercados

Los tintes sintéticos se clasifican, a su vez, en tres subgrupos, en función de la resistencia del color a los lavados y del tiempo que permanece el color sobre el pelo. De este modo, tenemos:

  1. Tintes Temporales
  2. Tintes Semipermanentes
  3. Tintes Permanentes

Los primeros, los tintes temporales, son productos solubles en agua de alto peso molecular disponibles en geles, cremas y sprays que se eliminan fácilmente con el champú. Debido a que no penetran en la capa externa del pelo, en la cutícula, son poco agresivos para el cabello dañado. Suelen manchar con facilidad.

Los tintes semipermanentes, también conocidos como baños de color, son productos de bajo peso molecular que sea introducen en la corteza de forma superficial. Se aplican como un champú y se deja actuar sobre el pelo entre 20-30min, aclarando finalmente con agua

Por último, los tintes permanentes, que son en los que nos vamos a centrar hoy, son los más efectivos para teñir el cabello gris y para aclarar u oscurecer el color natural del pelo.

No pueden ser eliminados por los champús o los lavados ni con el minoxidil tópico, aunque van perdiendo intensidad con el tiempo.

Los tintes permanentes utilizan moléculas de pigmento de muy bajo peso molecular que se introducen en la corteza profundamente.

Así, la coloración permanente es una reacción de oxidación que permite que los pigmentos penetren en el córtex y agreguen color a cada hebra de cabello, pero veamos todo esto con un poco más de detalle.

Para atravesar la cutícula y alcanzar el córtex, el producto debe tener un pH alcalino, porque este es capaz de abrir las escamas y favorecer la penetración del pigmento. 

Con mayor frecuencia, los tintes permanentes utilizan amoníaco o etanolamina para aumentar el pH. 

Estas dos sustancias eliminan el lípido natural que tenemos en la cutícula del pelo, que se llama ácido 18-metil eicosanoico. 

Este aceite es el que es el que en condiciones normales recubre el pelo y hace que repela el agua. Por lo tanto, al eliminar esta capa protectora, causan más daño al cabello en comparación con los tintes no permanentes que veíamos antes. 

Una vez que el tinte ha llegado a la corteza del pelo, que es la que se tiene que tintar, se van a producir una serie de procesos químicos de oxidación que son las que darán el color final. 

La reacción de oxidación requiere la combinación de tintes del grupo “para-“, que incluyen la para-fenilendiamina (PPD), para-toluenodiamina y para-aminofenol, conocidos como los intermediarios principales, con el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).

Y estas moléculas del grupo «para», especialmente la PPD, así como sus derivados son los tintes que causan alergias de contacto con mas frecuencia y se encuentran presentes en mayor medida en los tintes más oscuros 

Los tintes para el cabello ¿pueden perjudicar a la alopecia? ¿Se cae más el pelo por teñirse el pelo?

Y según todo lo hablado, podríamos decir que los tintes sí estropean el pelo en su aspecto exterior, pero ¿pueden afectar a la raíz? Es decir, ¿pueden producir o empeorar una alopecia?

Y es aquí donde entramos en la segunda parte del vídeo si teñirse el pelo hace que se nos caiga más el pelo.  

Para contestar a esta pregunta debemos retroceder un poco en el tiempo, a esos primeros vídeos del canal en los que hemos hablado de lo que es la alopecia androgenética y cuáles son sus causas.

Causas de alopecia androgenética

La alopecia androgenética está causada, por una parte, por la herencia que cada uno de nosotros tenemos y, por otra parte, por el efecto de las hormonas masculinas sobre el folículo piloso.

Y alguien podría decir: “Pero, doctores, los factores ambientales y la epigenética también pueden tener influencia sobre la alopecia androgenética.”

Sí, eso es verdad, pero no vamos a entrar hoy en este tema porque daría para hablar largo y tendido.

¿Cómo afectan los tintes a la raíz del pelo?

Lo que tenemos que entender es que los tintes no afectarán al crecimiento del pelo ni serán  perjudiciales para la alopecia androgenética, ya que no van a afectar ni a la genética ni al efecto de los andrógenos. 

Además, estos productos no van a ser capaces de penetrar tan profundamente en el cuero cabelludo como para afectar a la raíz, afectarán al tallo, pero no a la raíz.

Podríamos decir de manera general, que los tintes pueden dañar el cabello por fuera pero, no van a afectar al crecimiento del mismo.

Cuando decimos de forma general queremos decir que por ellos mismos no causan alopecia de forma directa. pero sí que pueden causar, en algunos casos, irritación en el cuero cabelludo o algún otro problemilla por los productos que lleva.

¿Los tintes para el cabello pueden producir irritación del cuero cabelludo?

Hemos comentado que los tintes que llevan PPD que se encuentran en los tintes de color oscuro y los tintes negros causa con mas frecuencia dermatitis de contacto, irritación y reacciones alérgicas. 

Y esta irritación del cuero cabelludo puede provocar una inflamación, que sí puede afectar la salud del folículo piloso y contribuir a la pérdida de cabello.

Pero esta caída del cabello será temporal, en forma de efluvio telógeno, que se recuperará cuando se pase la inflamación. No obstante, las personas que se tintan el pelo lo hacen de forma recurrente, cada 1 a 3 meses. ¿En ese caso qué pasa, entonces?

Si esta inflamación permanece en el tiempo, sí podría afectar a largo plazo al folículo piloso.

Por lo tanto, aunque sea de una forma indirecta, los tintes podrían afectar negativamente a la alopecia.

No obstante, es importante destacar que esto no tiene porqué pasarle a todas las personas que los utilizan. 

De hecho, es muy poco frecuente, pero puedes tener alguna alergia, alguna sensibilidad, que el producto no sea de calidad o alguna otra circunstancia que te haga más susceptible a la irritación y entonces ya sí que la liamos. 

La buena noticia es que en el momento que pase la irritación, si es algo puntual y no mantenido en el tiempo, el pelo volverá a salir como lo estaba haciendo con anterioridad.

Ya hemos visto los primeros dos bloques y podemos decir que los tintes estropean el pelo desde un punto de vista externo, pero no van a empeorar, de manera general, la alopecia ni la raíz del pelo a menos que causen algún tipo de alergia o complicación.

 

Y vamos a pasar a la tercera parte del vídeo: Cuál es nuestra opinión y cuáles son las recomendaciones para el uso de tintes.

Nuestra posición sobre teñirse el pelo: ¿A favor o en contra de los tintes?

Sofía, esta señora que te hemos presentado antes y que viene a nuestra consulta, está preocupada por su aspecto y por el aspecto de su pelo.

Ella se tinta el pelo porque se ve bien con el pelo negro, se ve más joven, se ve más guapa y, lo que es más importante, se siente mejor con ella misma. 

Carlos, por su parte, empieza a estar preocupado porque las canas le están dando un aspecto que no desea, de persona más mayor. 

Por tanto, ¿podemos decirles que no se tinten el pelo?

En nuestra opinión los tintes pueden ser un aliado o pueden ser un mal amigo para tratar la alopecia androgenética ya que el pelo mas oscuro, nos va a dar mayor sensación de cobertura que el pelo cano que deja ver el cuero cabelludo. No obstante, cuando la alopecia esta avanzada y empleamos tintes oscuros, la pone mas en evidencia, porque se marca mucho el contraste entre el pelo y el cuero cabelludo

Tanto Carlos como Sofía tienen que ser conscientes de que el pelo se daña más con estos tintes, aunque no empeore la caída de forma directa. 

Por ello, nuestra opinión es que se pueden usar los tintes, porque creemos que tienen su función estética y hacen que la persona se vea mejor, pero hay que utilizarlos bien para minimizar el daño en el pelo. 

¿Cómo podemos reducir el daño en el cabello por teñirse el pelo?

Pues aquí van algunas 3 recomendaciones generales:

1. La primera medida sería, lógicamente, usar tintes para el cabello menos agresivos y de buena calidad. 

Tu peluquera o tu barbero te pueden asesorar sobre cuál es el mejor tinte en tu caso particular.

Ademas, el pelo cano es mas difícil de tintar por sus características especiales, por lo que es mejor acudir a un profesional que sepa como hacerlo bien

El tinte tampoco debe ser demasiado flojo, porque si por emplear un producto suave nos estamos tintando semanalmente en lugar de una vez cada 2 meses, seguramente estaremos exponiéndonos mas a los productos e irritando mas el cuero cabelludo con el uso de este producto “suave”

2. Lo segundo sería espaciar las aplicaciones de tinte, para no teñir el cabello con demasiada frecuencia. Así, esperaremos lo máximo posible dentro de que nos veamos “bien”, obviamente. 

Por lo tanto, la recomendación sería buscar el equilibrio entre la duración del tinte y la agresividad que pueda tener el producto. 

Y la última recomendación para mantener saludable tu pelo en caso de utilizar tintes sería nutrirlo y cuidarlo a diario y minimizar el uso excesivo de herramientas de calor, como secadores, planchas de pelo, etc.

Es mejor cuidar el pelo un poquito todos los días, nutriendo esa fibra capilar dañada que hacerse un tratamiento reparador superintensivo cada 3 ó 4 meses cuando vamos a la peluquería. 

El calor intenso y usado de forma frecuente, aumenta el daño en el cabello por lo que si utilizas tintes te recomendaríamos emplear el secador a temperatura media, utilizar protectores térmicos para el cabello y aplicar algún aceite capilar o reparador de forma periódica para sellar las cutículas y mantenerlas sanas. Si dañamos más el pelo, lo tenemos que cuidar más.

Si quieres ver un vídeo sobre CÓMO AHORRAR EN TUS TRATAMIENTOS CAPILARES te recomendamos este vídeo.

COSTE DE LOS TRATAMIENTOS PARA ALOPECIA

A portrait of an attractive bearded young man from Spain in an elegant gray shirt

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España