
¿Tienes algo de caspa y te preocupa que esto empeore la caída del cabello?
Hoy hablamos de alopecia y dermatitis seborreica o caspa.
Es decir, hablamos de la caída del cabello en personas con dermatitis seborreica y con caspa.
No te lo pierdas porque ya verás que la polémica está servida.
Preguntas de suscriptores sobre la dermatitis seborreica y la alopecia androgenética
Hace unos días Pepe nos preguntaba: «¿Podrían explicar la relación entre dermatitis seborreica y alopecia androgenética?«
Antonio Alcalá nos decía: “Hola doctores, yo tengo alopecia androgenética y dermatitis y de las dos me estoy tratando pero quería saber si al tener dermatitis seborreica puede empeorar la caída y la grasa que produce también. Muy buen video.”
Luis Abad nos hacía llegar este comentario: “Buenas tardes amigos, disculpe la pregunta, el cabello que se cae por la dermatitis seborreica vuelve a crecer o el folículo muere igual.»
AC nos preguntaba: “Hola doctores ¿se diferencia bien el liquen plano pilar de la dermatitis seborreica bajo el tricoscopio? O puede dar lugar a dudas.”
Como ves, la alopecia y su relación con la dermatitis seborreica es un tema que preocupa a mucha gente, por lo que hoy vamos a hablar de ello.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
Aparece en zonas que son ricas en glándulas sebáceas como son la cara, (en las cejas, el surco nasogeniano, las orejas o las mejillas) la zona del tórax, especialmente la zona del pecho, en los pliegues cutáneos como el surco inframario o las ingles pero, sobre todo y lo que a nosotros nos interesa hoy, es en el cuero cabelludo, como ahora veremos con detenimiento.
Como decimos, es una enfermedad crónica, que va a acompañar a la persona que la sufre durante toda la vida y que va a cursar a brotes. Es decir, vamos a tener épocas de mayor actividad y épocas con menor actividad, pero no vamos a conseguir curarla de manera definitiva.
¿Por qué se produce la dermatitis seborreica?
No se saben muy bien las causas concretas de la dermatitis seborreica, pero se han propuesto diferentes mecanismos que son importantes para entender cómo puede afectar a la caída del cabello.
Se sabe, por ejemplo, que hay algunos desencadenantes ambientales, como puede ser el estrés o la falta de descanso.
También las bajas temperaturas y la humedad en invierno pueden hacer empeorar la situación y desencadenar un brote.
Por otra parte, la dermatitis seborreica se relaciona con la actividad de las glándulas sebáceas.
Las glándulas sebáceas son estas pequeñas glandulitas que se sitúan al lado del folículo piloso en la dermis y están compuestas por células llenas de lípidos, es decir, de grasa.
Su función es la de sintetizar el sebo, una sustancia que tiene como función hidratar la piel, aportarle los antioxidantes que necesita y protegerla de los gérmenes.
Las glándulas sebáceas se distribuyen por toda la superficie de la piel en humanos, excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La secreción de sebo es mayor en el cuero cabelludo, la cara y el pecho, por eso se cree que la dermatitis seborreica afecta más a estas zonas del cuerpo.
La producción de sebo está bajo control hormonal. De este modo, cuando hay un aumento de la secreción de hormonas masculinas, habrá una mayor activación de las glándulas sebáceas y mayor producción de sebo.
Por eso en la pubertad o en los estados de hiperandrogenismo, cuando aumenta la producción de andrógenos, hay más dermatitis seborreica.
Además, también se ha visto que la dermatitis seborreica está muy relacionada con la microbiota de la piel, es decir, con las bacterias y los hongos que tenemos de manera natural en nuestra piel y en nuestro cuero cabelludo.
De este modo, se ha visto que la dermatitis seborreica se relaciona con un desequilibrio en la composición de estas bacterias y hongos.
Es especialmente llamativa la colonización por hongos como Malassezia spp. (anteriormente llamado Pityrosporum ovale) y del que ya hablamos previamente en el vídeo sobre el champú de ketoconazol.
Por lo tanto, como ves, la dermatitis seborreica es una enfermedad multifactorial.
Aunque no se sabe exactamente su causa, se sabe que está relacionada, entre otras cosas, con:
1.- Un aumento en la producción de sebo
2.- Un aumento en el efecto de los andrógenos
3.- Un desequilibrio en los hongos y bacterias de nuestra piel.
¿Cómo afecta la dermatitis seborreica al cuero cabelludo?
Como hemos dicho, la dermatitis seborreica afecta, sobre todo, a zonas con mucha actividad de las glándulas sebáceas.
El cuero cabelludo contiene gran cantidad de estas glándulas, por lo que la dermatitis seborreica afectará de forma muy importante a la cabeza.
En estos casos, lo que va a producir es una sensación de picor, con una descamación notable y suele aparecer una zona enrojecida en el cuero cabelludo.
Es decir, vamos a ver un cuero cabelludo enrojecido sobre el que aparecen escamas finas, de aspecto grasiento y que se desprenden con facilidad. Una caspa grasienta y húmeda.
Por otra parte, la caspa seca (llamada pitiriasis sicca cuando nos ponemos pedantes) se encuentra también en el espectro de presentación de la dermatitis seborreica y equivale a la forma más leve.
En estos casos predomina solamente la descamación muy fina pero el cuero cabelludo tiene un aspecto sano, no está enrojecido, aunque los pacientes siguen refiriendo picor, irritación y sensación de cuero cabelludo tirante.
¿La dermatitis seborreica hace que se caiga más el pelo?
Esto es muy discutible, pero vamos a entrar en la polémica, que para eso estamos aquí.
Para poder dar una respuesta a esta pregunta lo más práctico es dividirla en tres preguntas distintas:
1.- La primera es si la dermatitis seborreica hace, por sí misma, que se caiga más el pelo.
2.- La segunda es si la dermatitis seborreica causa alopecia androgenética
3.- Y la tercera pregunta sería si la dermatitis seborreica empeora una posible alopecia androgenética.
1.- ¿La dermatitis seborreica hace que se caiga más el pelo?
Y la respuesta, le pese a quien le pese, es que sí. La dermatitis seborreica hace que se caiga más el pelo.
Mira, en este artículo de 1963 ya nos hablan de una alopecia seborreica, es decir, de una caída de pelo relacionada directamente con la dermatitis seborreica.
Evidentemente, el conocimiento científico ha avanzado mucho en estos últimos 50 o 60 años, pero esta relación se conoce desde hace décadas.
¿Por qué se cae más el pelo con la dermatitis seborreica?
Existen diferentes teorías que explicarían porqué se cae más el pelo en la dermatitis seborreica.
Quizá si miras por internet, en algunas páginas de clínicas capilares importantes, verás que dicen que el exceso de grasa podría obstruir los folículos y evitar que el pelo pueda respirar y que se ahogue.
Otros dicen directamente que esto es una chorrada y que el pelo se nutre por la sangre que le llega por las arterias y capilares, pero no deja de respirar porque se tape con el sebo de la dermatitis seborreica.
Entonces, ¿con qué nos quedamos?
Evidentemente, los pelos no respiran tal y como entendemos la respiración en los animales con el intercambio de oxígeno en los pulmones y todo eso.
En ocasiones los médicos utilizamos expresiones que no se ajustan estrictamente a la realidad biológica para que se entienda lo que queremos explicar y esto puede generar dudas o incluso errores de concepto importantes.
Es verdad que el pelo no respira como tal pero a nivel de las células del folículo piloso, donde crece el pelo, existe una respiración celular.
La respiración celular es una respiración diferente a la que hacemos con la nariz y los pulmones.
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las que algunos compuestos orgánicos son degradados completamente en el interior de la célula, por oxidación. Este proceso metabólico necesita oxígeno y proporciona energía aprovechable por la célula, principalmente en forma de ATP.
La dermatitis seborreica, probablemente, produce un desequilibrio hidrolipídico en el cuero cabelludo. Esto, junto con el desequilibrio de los hongos y bacterias que comentábamos antes, evitaría que el ciclo del pelo se realice correctamente, favoreciendo así la caída del cabello.
El exceso de sebo y las alteraciones inflamatorias locales producen, por tanto, una aceleración de la caída del cabello, es decir, hace que el pelo se caiga más rápido, por un efluvio telógeno.
Se produce lo que se conoce como teloptisis prematura, es decir, que se pierden las adherencias del pelo por la inflamación crónica de la zona perifolicular y el pelo se cae antes de lo que le tocaría
Por tanto, lo que es más importante, la caída del cabello que produce la dermatitis seborreica será una caída de tipo no cicatricial, reversible y en muchas ocasiones en brotes.
Esto quiere decir que en las épocas en que la dermatitis seborreica esté más activa habrá mayor caída del cabello y cuando la dermatitis seborreica esté más controlada esta caída será menor.
Vale, estos conceptos están claros: La dermatitis seborreica por sí misma, puede producir mayor caída del cabello, aunque sea una caída reversible.
Ahora hay que contestar la segunda pregunta que hacíamos:
2.- ¿La dermatitis seborreica causa alopecia androgenética?
La dermatitis seborreica, por sí misma, no se ha demostrado que cause alopecia androgenética.
Es decir, la dermatitis seborreica no es una causa directa de alopecia androgenética.
Sin embargo, como te habíamos dicho antes, ambas situaciones están relacionadas con dos cosas: con el exceso de actividad de los andrógenos y con la inflamación del cuero cabelludo.
Por tanto, no es que una sea la causa de la otra, sino que comparten varios mecanismos fisiopatológicos comunes.
Si tenemos más actividad de los andrógenos y más inflamación en el cuero cabelludo van a empeorar tanto la alopecia androgenética como la dermatitis seborreica.
Ambas situaciones, son altamente frecuentes en la población, especialmente en los varones. Así, es muy probable que se den a la vez en la misma persona.
Es decir, puede que tengas una base de alopecia androgenética y una base de dermatitis seborreica que estén afectando a tu cuero cabelludo, aunque una no sea la causa de la otra de manera directa.
Por último, la pregunta que muchos nos habéis hecho:
3.- ¿Puede la dermatitis seborreica empeorar la alopecia androgenética?
Pues la respuesta en este caso es también discutible, pero parece ser que sí.
No existe una evidencia científica contundente al respecto. No hay estudios que lo hayan demostrado de manera incuestionable, pero parece que la dermatitis seborreica podría acelerar una alopecia androgenética de base.
Por todos estos motivos, siempre que haya una dermatitis seborreica que afecte al cuero cabelludo, nuestra recomendación es tratarla.
De este modo, si tratamos la alopecia androgenética y tratamos la dermatitis seborreica obtendremos mejores resultados en cuanto a la recuperación del cabello que si solamente tratamientos una de las dos.
En resumen:
La dermatitis seborreica hace que se caiga más el pelo, pero de una forma reversible.
La dermatitis seborreica y la alopecia androgenética pueden presentarse en la misma persona al mismo tiempo, aunque una no sea causa de la otra.
Puede que la dermatitis seborreica acelere la alopecia androgenética
Si queremos evitar la alopecia, tendremos que tratar ambas situaciones.
0 comentarios