Los programas de cribado (screening) poblacional para el cáncer de mama se establecen para estudiar con una mamografía a todas las mujeres en determinada franja de edad. Estos programas permiten detectar tumores más pequeños y permiten aumentar el número de cirugías conservadoras. Estas son algunas de las conclusiones del trabajo llevado a cabo por el Dr. David Martínez Ramos y cols. del Hospital Universitario General de Castellón con los datos recogidos de la Unidad de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama de Castellón (España).
Según este estudio, el tamaño tumoral y el estadio evolutivo de los casos de cáncer detectados en las unidades de prevención del cáncer de mama disminuyen de manera progresiva a medida que el programa se implanta en la población. No obstante, existe un punto máximo a partir del cual las características evolutivas de estos tumores no se modifican y se mantienen constantes en el tiempo. Determinados cambios en los programas de cribado poblacional (doble proyección, aumento en los intervalos de edad, etcétera) pueden alterar de manera significativa y casi inmediata las características de estos tumores.
Desde la Consulta de Cirugía General y Patología Mamaria, queremos animar a todas las pacientes a participar de estos programas pues, como se ve en el estudio del Dr. David Martínez Ramos, tienen importantes beneficios.
0 comentarios