
Acabamos de llegar del 4º Congreso de la Sociedad Española de Restauración Capilar y vamos a hacer un vídeo resumen sobre las últimas novedades que hay en el campo del Transplante o injerto capilar.
No te lo pierdas porque aquí está el presente y el futuro de los tratamientos capilares.
Málaga, la sede del Congreso de la Sociedad Española de Restauración Capilar
Como cada año, ha tenido lugar, en la preciosa ciudad de Málaga, el Congreso de la Sociedad Española de Restauración Capilar.
En este congreso se debaten y discuten los últimos avances en medicina y cirugía capilar de cada año.
Es francamente interesante porque se ve claramente, primero, dónde estamos y, sobre todo, hacia donde vamos en cuanto a tratamientos capilares.
El Congreso se ha dividido en dos partes, una parte más quirúrgica, dedicada al trasplante capilar y una segunda parte más médica, dedicada a los tratamientos con medicamentos.
Vamos a empezar por la parte quirúrgica, es decir, por las novedades del trasplante capilar.
Novedades en injerto o trasplante capilar para 2023
¿Qué cosas interesantes podemos decir sobre el trasplante capilar?
Pues una de las charlas más interesantes corrió a cargo del Dr. Roberto Trivellini, de Argentina, que habló de los principios físicos de la técnica FUE.
Esto, que así a botepronto podría parecer un rollo sobre fuerzas de presión, resistencias, etc. es, realmente, interesantísimo.
Te explica muy bien qué pasa con el pelo cuando introduces el aparato para hacer las extracciones, lo cual es fundamental para la conservación del mismo y lo que, además, va a repercutir en la supervivencia de los injertos.
La Dra. Cristina Salazar, de Málaga, planteó una situación diferente para la zona donante.
Según sus principios, podría hacerse una extracción parcial de las unidades foliculares para después favorecer la regeneración.
Dicho de otro modo, la idea utilizar las máquinas de tunelizar, (lo que llamamos los “punch”, en inglés) de un diámetro más fino para cortar cada pelo por la mitad y que, de este modo, la otra mitad pudiera regenerar el pelo nuevamente.
Esto está todavía por demostrarse, pero conceptualmente es muy interesante, porque permitiría obtener mayores cantidades de unidades foliculares, ya que solamente coges la mitad de cada pelo, pero en un tiempo esta zona donante se podría regenerar para nuevos trasplantes.
Llevado al extremo, según esta teoría, podríamos tener pelos infinitos. Pero como decimos, esto todavía está por desarrollar y por confirmar desde el punto de vista científico.
La Dra. Daniela Cotellessa, excelente cirujana capilar, nos habló del abordaje en dos tiempos para el injerto.
Como sabes, en ocasiones no se puede hacer un injerto solamente en una cirugía, sino que va a ser necesario más de un procedimiento para obtener unos resultados óptimos.
En estos casos, hay que plantear la cirugía en 2 sesiones o, incluso, en 3. La verdad es que los resultados que presentó con 2 o 3 trasplantes eran espectaculares.
René Rodríguez, por su parte, nos habló del trasplante de cejas. Un procedimiento muy interesante para casos en los que se ha perdido el pelo de las cejas.
Las cejas son una parte fundamental de la expresión. Son el marco que rodea la cara, por lo que cuando se pierde este pelo es importante disponer de técnicas para la reparación.
Es un procedimiento que tiene que ser hecho con una meticulosidad extrema, pero ya lo tenemos disponible en algunas clínicas.
La Dra. Laura Caicedo habló de una técnica para el trasplante de pelo que es especialmente interesante en las mujeres o personas con el pelo largo y que no desean cortárselo.
Se trata del trasplante de pelo largo. Esta técnica tiene sus pros y sus contras, pero que sepas que existe esta posibilidad.
La Dra. Ximena Vila, referente indiscutible del injerto capilar en España, nos habló de la naturalidad de una primera línea en el injerto capilar.
Evidentemente, si la primera línea no queda natural, el resultado estético del injerto capilar será pobre y no nos va a gustar.
En ocasiones, la gente quiere bajar mucho la primera línea o quiere hacerla muy recta, pero esta opción no siempre es la mejor. Existen diferentes técnicas o trucos para hacer esta línea más natural.
Y vistas las novedades en el trasplante capilar, podemos pasar a la segunda parte del congreso.
Tratamientos Médicos para el Cabello. Avances en Medicina Capilar
En este caso, estaba dedicada a los tratamientos médicos, es decir, a las pastillas, pinchacitos, etc. Todo aquello que no es un injerto capilar, para entendernos.
El Dr. Javier Pedraz habló de las últimas tendencias en el tratamiento de la alopecia androgenética.
Si has visto todos los vídeos que hemos ido subiendo al canal, quizá te parezca que novedades novedades hay pocas. Se habló de los clásicos tratamientos con finasteride, dutastetride y minoxidil, así como del acetato de ciproterona, de la espironolactona, bicalutamida, drosperidona, cimetidina y de los estrógenos tópicos.
También se comentaron las novedades sobre finasteride tópico, la mesoterapia con dutasteride, minoxidil oral, minoxidil sublingual, nanoxidil, plasma rico en plaquetas o del láser de baja potencia. Además se habló también de los fármacos que están por venir como pirilutamida, clacoterona, GT20029, ceterizina, toxina botulínica, SAMiRNA, entre otros.
Si quieres profundizar en algunos de estos tratamientos tan novedosos, te recomendamos que visites el canal de YouTube, ya que tenemos muchos de estos tratamientos analizados con mucho más detalle.
Seguro que alguno de estos vídeos te podría ser de interés.
Por otra parte, la Dra. Claudia Bernárdez, sin duda uno de nuestros referentes en medicina capilar, nos habló de un concepto que está ganando fuerza en los últimos años y del que vamos a hablar mucho en el futuro. Se trata del envejecimiento capilar.
Según la Dra. Bernárdez, del mismo modo que la piel envejece, lo hace también nuestro cabello, por lo que es muy importante cuidar el cabello para prevenir su caída en un futuro.
Enlazando con este concepto de cuidado preventivo del cabello, la Dra. Ana de Diego nos habló de nutricosmética.
La nutricosmética es este nuevo concepto de la cosmética que utiliza los alimentos y complementos alimentarios para mejorar la salud y el aspecto tanto de la piel como del pelo.
El Dr. Carlos Morales hizo un repaso de la Mesoterapia y de la carboxiterapia. Sobre la mesoterapia se habló de la mesoterapia con dutasteride, con bicalutamida, con minoxidil o con plasma.
No vamos a entrar con detalle en cada uno de ellos, porque ya hemos hecho varios vídeos sobre la mesoterapia con diferentes productos, como la bicalutamida, el dutasteride o plasma rico en plaquetas.
Sobre la carboxiterapia haremos próximamente un vídeo que ya tenemos casi terminado y que promete mucho.
Te adelantamos simplemente que la carboxiterapia consiste en la inyección de pequeñas cantidades de dióxido de carbono en el cuero cabelludo para aumentar el aporte de oxígeno al pelo.
En general, podríamos decir que el congreso fue muy interesante, ya que pudimos compartir experiencias y mucha investigación en los tratamientos capilares, tanto de los tratamientos médicos como de los tratamientos quirúrgicos.
Como ves, seguimos a la vanguardia de los tratamientos capilares y te traemos lo último de lo último para que tengas toda la información y puedas tomar tus propias decisiones con respecto al tratamiento de la alopecia.
que cosmeticos se recomiendan para el tratamiento capitalar se podra comprar en tienda esos cosmeticos capilares para la caida de cabello.
Gracias por tu pregunta. Todos los tratamientos, incluidos los cosméticos, deberían ser personalizados. No podemos hacer una recomendación para todo el mundo igual, por lo que te recomendamos que consultes con tu médico o profesional de la salud de confianza.
Saludos cordiales.
Se sabe algo de la clonación capilar??
Gracias
Gracias por tu pregunta. Hace unos meses se consiguió en una Universidad de Japón clonar cabellos e injertarlos. Por el momento, los resultados están siendo buenos, pero solamente se ha probado en animales de laboratorio. Todavía tenemos que esperar. Saludos.