EPILOBIO: ¿ALTERNATIVA NATURAL A FINASTERIDE?

27 May 2021 | Capilar y transplante

El Epilobio es una planta que se ha propuesto como un tratamiento natural para la alopecia androgenética.

En el vídeo de hoy te contamos qué hay de verdad en todo esto y si realmente puede serte útil para reducir la caída del cabello.

Introducción sobre Epilobio para la alopecia androgenética

Epilobium es un género de plantas, normalmente hierbas y raramente arbustos, que incluye unas 150-200 especies de plantas.

Quizá te suene porque este género pertenece a la familia onagraceae, a la que también pertenece la onagra común, de la que se obtiene el famoso aceite de Onagra.

Hace algunas semanas hablamos de que Saw Palmetto o Serenoa Repens se había demostrado eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética pero con mucha menor potencia que finasteride y, por supuesto, que dutasteride.

Este vídeo tenemos que decir que ha suscitado bastante polémica porque algunos nos habéis comentado malas experiencias o, incluso, hay quien después hizo un video diciendo que tomar Saw Palmetto era una pérdida de tiempo.

Sin embargo, la evidencia científica, con las revisiones sistemáticas que aportábamos en el vídeo y la experiencia de mucha gente dicen que Saw Palmetto es útil (en mucha menor medida, repetimos que finasteride y que dutasteride).

En cualquier caso y sin entrar en polémicas, nosotros te traemos la evidencia científica que hay sobre cada tema y nuestra opinión como médicos y después cada uno que tome sus propias decisiones, siempre desde la información más rigurosa.

Dicho lo cual, hoy vamos a hablar de Epilobium o epilobio y su posible efecto sobre la caída del cabello.

Epilobio y evidencia científica

Uno de los principales problemas con el que nos hemos encontrado al hacer esta revisión es la dificultad terminológica que existe.

No solamente de clasificación, porque diferentes botánicos clasifican cada hierba en uno u otro grupo, sino también a nivel coloquial o de mercado porque, dentro de las diferentes especies de epilobio, existen también diferentes nombres comunes, como adelfa pequeña, adelfilla, adelfilla de hoja estrecha, laurel de San Antonio, garzota de márgenes, entre otras muchas. Además, también con el mismo nombre se denomina a más de una planta, con lo que el lío es ya tremendo.

Hay que decir, eso sí, que las especies más comúnmente utilizadas en fitoterapia quizá sean Epilobium angustifolium y Epilobium parviflorum.

Sea como fuere, Epilobium se ha utilizado en la medicina tradicional desde hace siglos para tratar diversas afecciones y podemos afirmar que hay un creciente interés por epilobium en todo el planeta, desde los países de la Europa del este hasta Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental o Asia.

Usos tradicionales de Epilobio

Epilobio se ha utilizado tradicionalmente para problemas cutáneos y para favorecer la cicatrización de las heridas, para bajar la fiebre, dolores de cabeza, dolores en el parto, dolores abdominales, estreñimiento, úlceras gastroduodenales, etc.

Epilobium se ha utilizado también de manera tradicional para el tratamiento de los problemas de próstata
como la hiperplasia benigna o para lesiones en la vejiga.

Mecanismo de acción de epilobio para la alopecia

Recientemente, se ha visto que el extracto acuoso de epilobio, es decir, las infusiones realizadas con Epilobium, inhiben la síntesis de prostaglandinas y que tienen efecto anti-inflamatorio.

Otros estudios han demostrado que Epilobium tiene propiedades antioxidantes, antiproliferativas, antiinflamatorias, antibacterianas y antienvejecimiento.

Los flavonoides y las elgitaninas, serían los principales componentes biológicamente activos en los extractos de Epilobium.

Además, Epilobium ha demostrado que inhibe la enzima 5-alfa-reductasa, por lo que resultaría útil en los tratamientos para la HBP.

Si recuerdas, la 5-alfa-reductasa es la enzima que transforma la testosterona en DHT y que es la que inhiben dutasteride y finasteride.

Parece ser que diversos componentes de Epilobium también inhibirían esta 5-alfa-reductasa.

Y aquí es, precisamente por este efecto inhibitorio sobre la 5-alfa-reductasa, donde podría tener un efecto beneficioso para la caída del cabello.

Si inhibimos la 5-alfa-reductasa, la testosterona tendrá menos actividad ya que no se convierte a DHT y, teóricamente, el pelo se caería menos. Sería el mismo mecanismo que utiliza finasteride o dutasteride pero de una forma natural.

Y esto, dicho así, suena maravilloso… Pero, sin embargo, lamentablemente, hasta la fecha no hemos encontrado ningún estudio en la literatura científica internacional que haya analizado la eficacia de Epilobium para el tratamiento de la alopecia androgenética, ni en hombres ni en mujeres.

Por lo tanto, aunque sobre el papel podría llegar a ser útil para el tratamiento de la caída del cabello, es decir, existe cierta plausibilidad biológica, nadie a podido demostrar que así sea desde el punto de vista científico.

Resumen: Epilobio para la alopecia

Por lo tanto y resumiendo, diferentes especies de epilobium podrían tener efectos beneficiosos para la salud, incluyendo reducir la caída del cabello en la alopecia androgenética.

Sin embargo, hasta la fecha, no se ha realizado ningún estudio científico que demuestre estos potenciales efectos beneficios.

Por otra parte, tampoco se han demostrado efectos perjudiciales de su utilización.

Comentarios

4 Comentarios

    • David Martinez

      Muchas gracias por la información. Saludos.

      Responder
  1. Mario Enrique Barranco Florido

    Para la Hiperplasia-prostaica fase 3 es viable el Epilobio, llevo tomando desde hace 2 años. Que me recomiendas

    Responder
    • David Martinez

      Gracias por tu pregunta. Lamentablemente, no realizamos este tipo de tratamientos de hiperplasia prostática en la clínica. Te recomendamos que consultes con tu especialista en urología. Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España