«Cuando terminé la carrera de Medicina y tenía que elegir una especialidad, la decisión no fue complicada. La Cirugía General y del Aparato Digestivo conjugaba perfectamente el acto quirúrgico en la sala de operaciones (una de mis grandes pasiones) con la atención personal, directa y humana con los pacientes (mi segunda gran pasión), sin olvidar las labores docentes y de investigación que se desarrollan de manera complementaria.
La especialización en Patología Mamaria y en Cirugía Plástica Estética surgió por el interés creciente en este apasionante campo de la sanidad, donde los problemas relacionados con el pecho femenino son el centro de la atención. De este modo, pude completar un Máster en Senología y Patología Mamaria durante 2 años en la Universidad de Barcelona, así como el Máster en Cirugía Plástica Estética de la Universidad Tecnológica, consolidando los últimos avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas patologías. Esta formación específica me permitió llegar a ser coordinador de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital General Universitario de Castellón.
Actualmente, el tercer pilar de la atención lo constituyen los Tratamientos Capilares y el Microinjerto Capilar. Para formarme en las últimas técnicas del injerto capilar realicé primero un Máster en Medicina Estética por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y, posteriormente, un segundo Máster en Tricología y Microinjerto capilar por la Universidad UDIMA de Madrid. De este modo, pude adquirir los conocimientos y destrezas necesarios para obtener los mejores resultados en el injerto capilar.
Hoy en día, la Cirugía General y del Aparato Digestivo me permite tratar pacientes de muy diversa índole, desde problemas de hernias, a vesícula biliar, lesiones de la piel, problemas digestivos, varices, tiroides, etc. Por otra parte, la subespecialidad en Senología y Patología Mamaria me proporciona la oportunidad de ofrecer un plus para conseguir los mejores resultados en el tratamiento de los problemas de la mama. Por último, el injerto capilar permite desarrollar la faceta más creativa y artística para satisfacer las necesidades capilares de los pacientes.»