EXOSOMAS: ¿PUEDEN AYUDARTE EN ALOPECIA?

20 May 2023 | Capilar y transplante

YouTube player

La alopecia o calvicie común

No hace falta que te digamos que la alopecia es una condición que afecta a un elevado porcentaje de la población y que acarrea importantes repercusiones psicológicas y sociales para quien la sufre. 

Lo que sí que es importante es resaltar que, afortunadamente, tenemos cada vez más tratamientos disponibles para mejorar esta caída del cabello. 

Hay tratamientos sintéticos y tratamientos naturales, cada uno con sus ventajas y con sus inconvenientes. 

Por ejemplo, finasteride es un fármaco sintético muy eficaz para mejorar la alopecia, pero puede tener efectos secundarios de tipo sexual o psicológico. 

Dutasteride o Finasteride ¿Cual es mejor para la alopecia?

Saw palmetto o Pygeum Africanum, por el contrario, son un tratamiento natural de la alopecia con menos efectos secundarios pero que, en contrapartida, tiene menos potencia de acción que finasteride. 

BENEFICIOS DE PYGEUM AFRICANUM PARA LA CAÍDA DEL CABELLO

Pero hoy vamos a hablar de un tipo de tratamiento totalmente diferente pero del que vas a oír hablar mucho en los próximos meses. 

Estamos hablando de los exosomas. 

Exosomas para la caída del cabello

Los exosomas se están abriendo camino en varios campos de la medicina, como la neurología o la cardiología y la medicina capilar no podía ser una excepción.

Se está hablando ya de esta tecnología en los congresos capilares e incluso hay clínicas que ya lo están ofreciendo como tratamiento.

En algunas páginas de internet puedes ver resultados tan impresionantes como estos que te mostramos en estas fotos.

Realmente, son resultados muy buenos, en los que mejora el aspecto y la cobertura capilar. De hecho, mejoran hasta las canas.

EXOSOSOMAS-PARA-ALOPECIA-ANDROGENETICA-CAIDA-CABELLO-1

Pero ¿realmente es tan bueno? ¿Puede hacerse ya este tratamiento?

Vamos a analizarlo con detenimiento y con la mirada crítica con la que intentamos hacer todos los vídeos.

Al final, como siempre, te daremos nuestra opinión profesional al respecto. 

¿Qué son los exosomas?

Los exosomas son unas pequeñas vesículas extracelulares; son como unos unos pequeños saquitos que salen de la propia célula y que contienen proteínas, ácidos nucleicos y otros componentes celulares. 

QUE-SON-LOS-EXOSOMAS

Curiosamente, al principio se creía que los exosomas eran productos de deshecho de las células, es decir, que no valían para nada y que la célula se deshacía de ellos.

Sin embargo, después se vio que, lejos de ser inútiles, los exosomas tienen una importancia capital en la comunicación intercelular. 

Su efecto modula una gran variedad de funciones en los tejidos, incluyendo la formación de vasos sanguíneos, respuestas inmunes y proliferación y diferenciación celular. 

EXOSOSOMAS-PARA-ALOPECIA-ANDROGENETICA-CAIDA-CABELLO-2

¿Esto qué quiere decir? Pues que los exosomas actúan como formas de comunicación entre unas células a otras. 

Para entendernos, mediante los exosomas una célula le dice a la otra lo que tiene que hacer. Si tiene que dividirse, si tiene que crecer, etc.

Sería algo parecido a una carta o una postal que envía una célula a otra con un mensaje, con una orden para hacer alguna actividad. 

¿Cómo funcionan los exosomas en la alopecia androgenética?

Si nos centramos específicamente en el pelo, los estudios han demostrado que los exosomas pueden estimular la regeneración de células del folículo piloso.

Cuando una célula madre quiere enviar un mensaje al folículo piloso para que crezca y se desarrolle utilizará estos exosomas. 

EXOSOSOMAS-PARA-ALOPECIA-ANDROGENETICA-CAIDA-CABELLO-3

Este descubrimiento, llevó a los investigadores a explorar el uso terapéutico de los exosomas. 

Si podemos controlar o “hackear” este sistema de mensajería entre células, si podemos mandar los mensajes que nosotros queremos, podremos decirle a una célula lo que tiene que hacer.

Y es aquí donde está el quid de la cuestión. Se está investigando ahora cómo utilizar los exosomas para desarrollar nuevos tratamientos para la alopecia.

Simplificándolo mucho, las células madre son las que le dicen a las células papila dérmica que tienen que activarse para que el pelo crezca.

Si somos capaces de tomar estos exosomas de las células madre en grandes cantidades e inyectarlos cerca de los folículos pilosos, le estaremos diciendo a las células de la papila dérmica que se activen y que hagan crecer mucho el pelo.

Por lo tanto, los exosomas derivados de células madre mesenquimales pueden ayudar a estimular la proliferación y diferenciación de células del folículo piloso, lo que podría ayudar a regenerar el cabello perdido en la alopecia.

Exosomas y evidencia científica para la caída del cabello

Los estudios iniciales han demostrado que los exosomas de células madre contienen potentes citoquinas y factores de crecimiento, que inducen la proliferación y la migración de células de papila dérmica humana y secreción de VEGF e IGF-1 in vitro.

EXOSOSOMAS-PARA-ALOPECIA-ANDROGENETICA-CAIDA-CABELLO-4

Además, cuando se inyectan exosomas de células madre mesenquimales en los ratones se observa un aumento en la conversión de fase telógeno a fase anágeno del ciclo celular, lo que favorecería también el crecimiento del cabello.

¿Cómo se aplican los exosomas para mejorar la alopecia?

Normalmente, la aplicación de los exosomas para la alopecia se hace de manera similar al PRP.

En otros vídeos previos hemos hablado del plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la alopecia androgenética.

PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA EL CABELLO (PRP)

Si quieres visitar nuestro canal, puedes encontrar vídeos muy interesante sobre tratamientos capilares y si te gustan te invitamos a que nos dejes algún comentario y que te suscribas.

Pero volviendo al tema de los exosomas, para su aplicación se tendrán que inyectar con pequeños pinchacitos en el cuero cabelludo.

Más o menos separados 1 cm y cubriendo toda la superficie que se quiere tratar. 

Es decir, como pinchamos el Plasma Rico en plaquetas o como pinchamos el dutasteride o la bicalutamida en mesoterapia. 

BICALUTAMIDA EN MESOTERAPIA

Obviamente, según las necesidades de cada paciente los tratamientos pueden espaciarse más o menos, dependiendo de la extensión de la pérdida de cabello.

Situación actual de los exosomas para tratar la alopecia androgenética

Lo primero que tenemos que decir es que, realmente, a día de hoy,  la aplicación clínica de esta tecnología es muy limitada. 

Hay escasísimos estudios y los que hay cuentan con un escaso número de pacientes. La gente que lo está usando la verdad es que habla de muy buenos resultados, pero publicado publicado hay muy poco. 

Realmente, estamos hablando más de una medicina basada en la experiencia que una medicina basada en la evidencia, pero bueno, es lo que tenemos hasta ahora.

La impresión que nos da, por lo que vamos viendo, es que su uso se va a generalizar antes de tener una evidencia científica robusta, aunque quizá nos equivoquemos. 

Seguridad del tratamiento con exosomas para la caída del cabello

Otro tema que nos puede preocupar es la seguridad de estos tratamientos. 

Es verdad que, por su naturaleza acelular, es decir, dado que no son células, ni virus (solamente son una cápsula y un contenido) tienen bajo riesgo de inmunogenicidad y formación de tumores.

Sin embargo, inyectar material genético siempre nos tiene que hacer saltar algunas alarmas, ya que esto no siempre sale bien. Hay ciertos riesgos potenciales de transmisión incontrolada de genes y de respuestas inmunitarias todavía poco conocidas. Por lo que creemos que debemos ser prudentes. 

De hecho, la propia FDA americana tuvo que hacer un comunicado para que la gente no se lanzara de cabeza a la aplicación de exosomas sin tener todavía resultados definitivos sobre su seguridad. 

ALERTA-FDA-AMERICANA-SOBRE-EL-USO-DE-EXOSOMAS

Nos falta mucha información sobre estos tratamientos: no sabemos si se puede inyectar a las mujeres embarazadas, si podría producir alteraciones en el semen como dutasteride, no sabemos si se puede donar sangre, si se puede combinar con otros tratamientos, si podría tener interacciones con otros exosomas como las vacunas, etc. etc. etc.

Por lo tanto, en nuestra opinión los exosomas son un área de investigación muy prometedora y apasionante en la alopecia alopecia androgenética. 

Podrían ser de gran utilidad en un futuro muy próximo para el tratamiento de esta afección.

No obstante, todavía se necesita más investigación para su uso rutinario en el tratamiento de la alopecia androgenética.

Si quieres ver un vídeo sobre SAMiRNA, un tratamiento de la alopecia también basado en el ARN, te recomendamos que veas este vídeo.  

SAMiRNA: MIRANDO AL FUTURO DE LA ALOPECIA

Comentarios

4 Comentarios

  1. Gladys Valencia torres

    Información

    Responder
    • David Martinez

      Gracias por tu mensaje. ¿Podrías especificar qué información deseas exactamente?

      Responder
  2. Yuyu

    de qué precio estaríamos hablando para este tratamiento y cuantas sesiones serían necesarias para empezar a ver resultados.en Canarias conocen algún centro que lo utilicen

    Responder
    • David Martinez

      ¡Hola y gracias por tu pregunta! 🌟 En cuanto a los exosomas para el cabello, es fundamental destacar que los costes pueden variar significativamente según la ubicación, la clínica y la extensión del tratamiento. En nuestra experiencia, la terapia con exosomas para el cabello a menudo se considera como un enfoque personalizado, y los especialistas en medicina capilar suelen determinar el plan de tratamiento después de una evaluación individual.

      En cuanto al número de sesiones necesarias para ver resultados, esto también puede depender de la respuesta de cada persona al tratamiento. En nuestra clínica, hemos observado que algunos pacientes notan mejoras después de unas pocas sesiones, mientras que otros pueden requerir un curso más extenso.

      Respecto a centros en Canarias que utilicen esta terapia, te recomendamos que consultes con especialistas en medicina capilar en la zona. Aunque no podemos hacer recomendaciones específicas de centros, es posible que encuentres profesionales en Canarias que estén familiarizados con los beneficios potenciales de la terapia con exosomas.

      Recuerda, siempre aconsejamos que busques la orientación de un especialista en medicina capilar para obtener información personalizada sobre tu situación. ¡Gracias por tu confianza y por ser parte de nuestra comunidad! 🌈 ¡Sigue explorando nuestro contenido y no dudes en dejarnos más preguntas! Hasta la próxima y mucho ánimo con tu salud capilar! 💪😊

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *