
HOY NOS VOLVEMOS A ADELANTAR AL FUTURO Y TE HABLAREMOS DE GT20029, UN NUEVO Tratamiento con pastillas PARA LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA.
INTERESANTE SERÍA POCO DECIR. ESTO ES INTERESANTÍSIMO Y UNA PUERTA AL FUTURO PRÓXIMO, ASÍ QUE ATENTO Y ATENTA HASTA EL FINAL DEL VÍDEO.
BIENVENIDOS, UNA SEMANA MÁS AL CANAL DE MEDICINA CAPILAR.
INTRODUCCIÓN SOBRE INVESTIGACIÓN Y ALOPECIA
COMO SABES, LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA ES UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE TENEMOS EN EL MUNDO OCCIDENTAL.
POR ESTE MOTIVO, LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESTÁ APOSTANDO POR ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN Y ESTÁ INVIRTIENDO INGENTES CANTIDADES DE DINERO EN INVESTIGACIÓN.
TODO EL MUNDO SABE QUE QUIÉN DESCUBRA EL TRATAMIENTO EFECTIVO QUE PERMITA DETENER LA ALOPECIA SE VA A HACER DE ORO.
LÓGICAMENTE, LA INDUSTRIA SABE QUE HAY MERCADO Y QUE LOS BENEFICIOS PUEDEN SER GRANDES Y ES AQUÍ DONDE ESTÁ INVIRTIENDO, LÍCITAMENTE, TENEMOS QUE DECIR.
EN UN VÍDEO PREVIO TE HABLAMOS DE la CLASCOTERONA, como medicamento para EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA Y CUYOS RESULTADOS ESPERAMOS VER MUY PRONTO.
SIN EMBARGO, EN OTRAS OCASIONES, LA INVESTIGACIÓN SE QUEDA EN EL CAMINO, COMO PASÓ CON RU58841, DEL QUE TAMBIÉN HEMOS HABLADO EN UN VÍDEO ANTERIOR.
¿QUÉ ES GT20029?
ESTE FÁRMACO, SE CONSIDERA UN DEGRADADOR TÓPICO DEL RECEPTOR DE ANDRÓGENOS.
GT20029 PODRÍA BLOQUEAR EFICAZMENTE LA VÍA DEL RECEPTOR DE ANDRÓGENOS Y SU FUNCIÓN FISIOLÓGICA AL DEGRADAR LA PROTEÍNA DEL RECEPTOR.
DICHO DE OTRO MODO, LO QUE HACE ESTE FÁRMACO ES DESTRUIR EL RECEPTOR DE LOS ANDRÓGENOS QUE TENEMOS EN EL PELO.
DE ESTA FORMA, LA TESTOSTERONA Y LA DIHIDROTESTOSTERONA NO PODRÁN TENER EL EFECTO SOBRE LA CAÍDA DEL CABELLO.
SEGÚN LA INVESTIGACIÓN PRE-CLÍNICA, GT20029 PODRÍA SER SUPERIOR A OTROS INHIBIDORES DE ANDRÓGENOS.
ADEMÁS, GT20029 AL SER DE APLICACIÓN TÓPICA EVITARÍA LA EXPOSICIÓN SISTÉMICA Y MUCHOS DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS INHIBIDORES ORALES DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN DE ANDRÓGENOS COMO PODRÍAN SER FINASTERIDE O DUTASTERIDE.
¿CUÁNTO TIEMPO FALTA PARA QUE ESTÉ DISPONIBLE GT20029?
PUES PARA ENTENDER BIEN EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA HAY QUE ENTENDER LAS FASES POR LAS QUE PASA UN MEDICAMENTO ANTES DE SER APROBADO.
PARA APROBAR CUALQUIER MEDICAMENTO (EXCEPTO CON LAS VACUNAS DEL COVID, QUE POR MOTIVOS DE EMERGENCIA SANITARIA HUBO QUE HACER ALGUNAS ADAPTACIONES) TODOS LOS MEDICAMENTOS PASAN POR VARIAS FASES DE EVALUACIÓN.
FASES PARA APROBAR UN FÁRMACO
LA PRIMERA FASE DE CUALQUIER ESTUDIO DE UN FÁRMACO ES LO QUE SE CONOCE COMO FASE PRECLÍNICA. ES DECIR, ANTES DE INICIAR EL ENSAYO CLÍNICO EN LOS HUMANOS SE REALIZA UNA EXPERIMENTACIÓN MEDIANTE ESTUDIOS IN VITRO Y SOBRE ANIMALES.
A CONTINUACIÓN, UNA VEZ SE HA VISTO QUE EL FÁRMACO EN CUESTIÓN ES EFICAZ EN EL LABORATORIO Y EN LOS ANIMALES, ES EL MOMENTO DE EXPERIMENTAR CON LOS HUMANOS.
ENTONCES SE ESTABLECEN LOS ENSAYOS CLÍNICOS PROPIAMENTE DICHOS.
FASES DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS
PARA ELLO SE ESTABLECEN CUATRO FASES, POR LAS QUE SE VA PASANDO PROGRESIVAMENTE.
SE REALIZA UN ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1. SI LOS RESULTADOS SON FAVORABLES, SE DISEÑA UN NUEVO ENSAYO EN FASE 2, DESPUÉS LA FASE 3 Y POR ÚLTIMO LA FASE 4.
ES IMPORTANTE RESALTAR QUE SON ENSAYOS CLÍNICOS INDEPENDIENTES Y QUE SOLAMENTE PODEMOS PASAR A LA SIGUIENTE FASE CUANDO LOS RESULTADOS HAN SIDO SATISFACTORIOS.
ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1 PARA LA ALOPECIA
UN ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1 SE COMPRUEBA SI EL FÁRMACO ES SEGURO. POR LO GENERAL, SON EL PUNTO EN LOS QUE POR PRIMERA VEZ SE INVOLUCRA A LAS PERSONAS.
TAMBIÉN EN ESTE TIPO DE ENSAYOS CLÍNICOS SIRVEN PARA DECIDIR CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ADMINISTRAR UN NUEVO TRATAMIENTO.
CON ESTE OBJETIVO SE EVALÚAN LOS EFECTOS SECUNDARIOS, LA TOLERANCIA, LA MEJOR FORMA DE ADMINISTRACIÓN Y SE DETERMINAN LAS DOSIS SEGURAS DEL MEDICAMENTO.
EN ESTE TIPO DE ENSAYOS CLÍNICOS SUELEN INCLUIRSE MENOS DE 80 PERSONAS.
UNA VEZ SE HA VISTO EL FÁRMACO ES SEGURO, YA PUEDE PASARSE A UN ENSAYO CLÍNICO EN FASE 2.
ENSAYO CLÍNICO EN FASE 2 PARA LA ALOPECIA
EN UN ENSAYO CLÍNICO EN FASE 2 SE ANALIZA SI EL FÁRMACO FUNCIONA, ES DECIR, SE DETERMINA LA EFICACIA.
POR EJEMPLO, PARA TRATAR UN PROBLEMA COMO LA ALOPECIA SE PRUEBA EN UN NÚMERO LIMITADO DE PERSONAS QUE LA PADECEN. EN ESTE TIPO DE ENSAYOS SUELEN PARTICIPAR ENTRE 100 Y 300 PERSONAS.
POSTERIORMENTE, UNA VEZ HEMOS VISTO QUE EL TRATAMIENTO ES SEGURO Y QUE REALMENTE ES EFICAZ, PODEMOS PASAR A OTRO ENSAYO PERO ESTA VEZ EN FASE 3.
ENSAYO CLÍNICO EN FASE 3 PARA LA ALOPECIA
EN LA FASE 3 SE VERIFICAN LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD Y EFICACIA DEL FÁRMACO Y, SI SE DA EL CASO, SE COMPARA CON OTROS TRATAMIENTOS SIMILARES.
EN ESTA FASE EL FÁRMACO YA SE EVALÚA EN UN MAYOR NÚMERO DE PARTICIPANTES, QUE PUEDE IR DESDE LOS 300 HASTA LOS 3.000.
SI LOS RESULTADOS CON ESTOS ENSAYOS EN FASE 3 YA SON FAVORABLES, SE PUEDE COMERCIALIZAR EL USO DEL FÁRMACO.
ENSAYO CLÍNICO EN FASE 4 PARA LA ALOPECIA
Y UNA VEZ ESTÁ COMERCIALIZADO SE REALIZAN LOS ENSAYOS EN FASE 4, EN LOS QUE SE HACE UN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LA EFICACIA, DE LOS POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS, DE OTRAS APLICACIONES, ETC.
PUES BIEN, VISTOS ESTOS CUATRO TIPOS DE ENSAYO CLÍNICO, SEGÚN EL LABORATORIO, GT20029 SE ENCUENTRA AHORA EN UN ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO EN GRUPOS PARALELOS DE AUMENTO DE DOSIS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, LA TOLERABILIDAD Y LA FARMACINÉTICA DE GT20029 EN PACIENTES CON ALOPECIA ANDROGENÉTICA O ACNÉ.
EN FEBRERO DE 2022 LA FARMACÉUTICA ANUNCIÓ EL INICIO DEL ENSAYO CLÍNICO CON LOS PRIMEROS TRATAMIENTOS EN HUMANOS.
POR LO TANTO, ACTUALMENTE, EL FÁRMACO SE ENCUENTRA EN UN ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1.
¿CUÁNDO ESTÁ DISPONIBLE GT20029 PARA EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA?
LO PRIMERO, TENDREMOS QUE CONFIRMAR QUE HA IDO TODO BIEN Y QUE EL PRODUCTO FINALMENTE HA SUPERADO TODOS LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN LAS 4 FASES.
LO SEGUNDO, EL TIEMPO QUE DURA UN PRODUCTO DESDE QUE SE APRUEBA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1 HASTA QUE SE COMERCIALIZA NO ES FIJO, PERO SUELE SER DE AÑOS. NORMALMENTE, ENTRE 10 Y 15 AÑOS, SEGÚN EL PRODUCTO, LOS PARTICIPANTES, LA ENFERMEDAD, ETC.
POR LO TANTO, ESTAREMOS MUY ATENTOS A CÓMO EVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN, PERO HAY QUE PENSAR QUE, SI VA TODO BIEN, TODAVÍA FALTAN ALGUNOS AÑOS PARA QUE EL PRODUCTO ESTÉ DISPONIBLE.
0 comentarios