Una hernia se manifiesta como un bulto que aparece en la ingle, en el abdomen, en el ombligo u otros lugares. Existen muchos tipos de hernias, pero hoy vamos a hablar de las hernias crurales o femorales.Estas hernias aparecen en la zona de la ingle, pero son diferentes a las frecuentísimas hernias inguinales.
Hoy te explicaremos lo que es una hernia crural, dónde aparece y cuál es su tratamiento.
Además, podrás ver un vídeo de una cirugía de urgencias que tuvimos que hacer por una hernia de este tipo.
¿Qué es una hernia?
Una hernia no es más que la salida de algún órgano o parte de él por algún orificio. Dicho de otro modo, es un agujero por el que se cuela algún tejido que no le corresponde.
Por ejemplo, si hablamos de una hernia de hiato, es el estómago el que sube del abdomen al tórax. Si hablamos de una hernia de disco son los discos que tenemos entre las vértebras de la columna los que protuyen hacia afuera.

¿Qué es una hernia crural?
Cuando hablamos de una hernia crural lo que tenemos es un contenido que aparece por un orificio de la ingle que es el orificio crural.
Este orificio está situado en esta zona, por debajo del ligamento inguinal, ese ligamento que se le nota tanto a los deportistas.

¿Es muy frecuente la hernia crural?
Si la comparamos con el resto de hernias de la región inguinal, este tipo de hernia representa solamente el 3-4% de las hernias de esta región.

¿Es más frecuente la hernia crural en hombres o en mujeres?
Al contrario de lo que sucede en las hernias inguinales, la hernia crural es mucho más frecuente en mujeres que en hombres. Entre 3 y 4 veces más frecuente en mujeres que en hombres.
¿La hernia crural es más frecuente en el lado derecho o en el izquierdo?
Casi el 65% de los casos será en el lado derecho, por lo que puede decirse que es más frecuente en el lado derecho que en el izquierdo.

¿Tienen alguna complicación las hernias crurales?
Más del 35% de las veces las hernias crurales se presentan de forma urgente por algún tipo de complicación. Las hernias inguinales, por ejemplo, se presentan menos del 5% de ocasiones como complicaciones.

¿Cuáles son las complicaciones más importantes de la hernia crural?
Las hernias crurales, como decimos, se pueden complicar y las complicaciones más importantes son la estrangulación y la obstrucción intestinal.
La estrangulación se produce cuando se mete un asa intestinal en el agujero y no le llega bien la sangre, por lo que se produce una necrosis, perforación y peritonitis.
La obstrucción intestinal se produce porque el asa del intestino no permite el paso del contenido, como una manguera que apretamos y en la que no puede pasar el agua. Es también un cuadro grave que requiere de una operación.
¿Por qué se produce una hernia crural?
Estas hernias se consideran actualmente adquiridas, es decir, no son de nacimiento. Y se producen por una distensión del anillo crural, por aumento de presión intraabdominal.
Por este motivo son más frecuentes en mujeres que han tenido varios embarazos.
¿Dónde veremos el bulto en la hernia crural?
La hernia, como decimos, atraviesa el anillo crural, por donde pasan las arterias y las venas que llevan la sangre a la pierna. Por lo tanto, la hernia se verá como un bulto en la cara antero-superior del muslo.

¿Qué pruebas se necesitan para el diagnóstico de una hernia crural?
El diagnóstico de una hernia crural suele ser clínico, es decir, mediante la exploración física. Se aprecia una tumoración subcutánea, móvil en todas sus lados menos en el que se encuentra cerca del ligamento inguinal, porque el anillo no deja moverlo.
En otras ocasiones puede ser un bulto que entra y sale y que el paciente se nota como un gorgoteo.
En ocasiones, para diferenciarlo de otras patologías va a ser útil la ecografía y la Resonancia Magnética.
Otras pruebas como radiografías o analíticas pueden ser útiles también cuando se sospecha alguna complicación de las hernias.
¿Con qué se puede confundir una hernia crural?
Existen varias situaciones de las que debe diferenciarse una hernia crural. Entre ellas podemos destacar los lipomas de esta región, las adenopatías o ganglios linfáticos y las varices de la vena safena.
¿Cuál es el tratamiento de las hernias crurales?
El tratamiento de la hernia crural es siempre la cirugía, puesto que la hernia nunca se va a hacer más pequeña y siempre existe riesgo de potenciales complicaciones.

¿Puede hacerse un seguimiento de las hernias crurales?
Una de cada 3 hernias crurales se va a complicar, por lo que hay que hacer cirugía nada más se ha diagnosticado la hernia. No debería demorarse, por tanto, la intervención quirúrgica una vez establecido el diagnóstico.
Tiene mucho más riesgo una operación de urgencia que una operación programada, por lo que no hay que esperar a que se compliquen.
¿Qué tipo de operación es la más indicada?
Existen diferentes tipos de intervención que habrá que adaptar a las circunstancias de cada paciente y de cada centro, país, etc.
Se puede hacer una cirugía por laparoscopia o una cirugía abierta. Se puede hacer una reparación con prótesis o una reparación directa, por ejemplo.
En el vídeo que veremos a continuación, como se trataba de una cirugía de urgencias por una obstrucción intestinal optamos por una cirugía abierta con la colocación de un material protésico tipo tapón.
Por suerte, no tuvimos que hacer resección de ningún asa de intestino y el postoperatorio transcurrió sin incidencias.