1.- Pueden salvarte la vida. La mamografía no es un método para prevenir, sino para detectar un cáncer. El objetivo es detectar el cáncer de forma precoz porque así se reduce el riesgo de morir por la enfermedad hasta en un 25-30%.
2.- La edad para hacer la primera mamografía son los 40 años (45 años en algunas comunidades autónomas). Si existen riesgos concretos, debería hacerse antes.
3.- No tienes que tener miedo. Hacer una mamografía puede durar alrededor de 20 minutos. Es un poco incómodo, pero tolerable para la mayoría de las mujeres. Además, es muy seguro, porque la exposición a la radiación es escasa.
4.- La mamografía es la mejor prueba para detectar un cáncer. No obstante, hasta el 20 % de los casos de cáncer de mama no son visibles mediante esta técnica. Existen otras pruebas que son también de mucha utilidad como la ecografía o la resonancia, que deben considerarse complementarias (no sustitutas) de la mamografía.
5.- Si es necesario hacerte otras pruebas, no significa que tengas cáncer. Aproximadamente 1 de cada 10 mujeres que se hace una mamografía necesitan otras pruebas (como una ecografía), pero solo un 10% necesitan una biopsia, y alrededor de un 80% de estas biopsias no resultan ser cáncer. Es normal preocuparse si te llaman para realizarte otros análisis, pero trata de no pensar lo peor hasta tener más información.
0 comentarios