¿Minoxidil no funciona?
POR QUE MINOXIDIL NO FUNCIONA
YouTube player

Hoy vamos a hablar de por qué minoxidil no funciona para el tratamiento de la alopecia androgenética.
Si tienes problemas de alopecia, este vídeo te va a interesar, porque minoxidil es el fármaco utilizado con mayor frecuencia.
Al final del vídeo, además te daremos nuestra opinión sobre minoxidil y posibles alternativas de tratamiento.

¿Nunca se patentará Minoxidil para la alopecia androgenética?

Guinter Khan solía decir que había tres cosas que nunca conseguirían ser patentadas: una varita mágica, la máquina del movimiento perpetuo y algo para hacer crecer el cabello.
Evidentemente, se equivocó en una de ellas.
En el año 1971, se patentó en Estados Unidos un fármaco antihipertensivo pero que, aplicado de forma tópica, directamente en el cuero cabelludo, hacía crecer el pelo. Estamos hablando, como ya sabes, de minoxidil.
Desde entonces, minoxidil se convirtió en el fármaco más utilizado para el tratamiento de la alopecia androgenética, habiéndose demostrado su eficacia en numerosas ocasiones.
Dado que ya han pasado más de 40 años desde que se patentara, minoxidil se puede comprar con diferentes nombres comerciales o directamente en farmacias que lo formulen ellas mismas.
Lo más habitual son formulaciones del 2% y del 5%, aunque en ocasiones puede que veas fórmulas con mayor concentración, del 7 o incluso del 10%.
En un vídeo previo, en el que hablábamos de Polaris NR-11, ya te contamos las ventajas y las desventajas de una mayor concentración de minoxidil.

POLARIS NR-11: MINOXIDIL, FINASTERIDE, ALFATRADIOL Y MÁS…

Minoxidil mejora la alopecia androgenética por varios mecanismos bien estudiados y por otras vías todavía no bien conocidas.

Mecanismo de acción de minoxidil para la alopecia androgenética

Minoxidil mejoraría la alopecia, principalmente, por un efecto vasodilatador. Es decir, dilatando los vasos sanguíneos y haciendo que llegue más sangre al folículo piloso.
La mayor cantidad de sangre y oxígeno al folículo piloso mejorarían su crecimiento y reducirían la caída del mismo.
La segunda forma de actuación de minoxidil sería por un efecto antiinflamatorio a nivel del folículo.
Sabemos que muchas veces el pelo se cae porque hay inflamación alrededor del folículo piloso y esta inflamación es perjudicial para el cabello.
Si reducimos la inflamación en el cuero cabelludo, también podría frenarse la caída y mejorar el crecimiento.
El tercer mecanismo de acción de minoxidil sería mediante la activación de la vía Wnt-beta-catenina, ya que al activar esta vía, también se podría favorecer el crecimiento del cabello.
De esta vía Wnt-beta-catenina hablamos ya de manera específica en un vídeo previo y si te apetece profundizar en cómo funciona, te dejamos el enlace en la descripción.
Y el cuarto mecanismo, todavía no confirmado pero realmente interesante, sería mediante un efecto antiandrogénico. Es decir, minoxidil podría tener un efecto parecido a finasteride o dutasteride, reduciendo el paso de testosterona a dihidrotestosterona.

¿Qué eficacia tiene minoxidil para la caída del cabello?

Todo el mundo asumimos que minoxidil es un tratamiento excelente para la alopecia androgenética, pero hay veces (demasiadas veces, podríamos decir) en las que minoxidil no funciona y hoy vamos a hablar precisamente de eso, de por qué minoxidil no funciona.
Según los diferentes estudios realizados, la eficacia de minoxidil tópico sería cercana al 60%.
Es decir y sin entrar en detalles, 6 de cada 10 personas van a tener un resultado favorable.
Evidentemente, las matemáticas y la estadística son muy socorridas. Si te decimos con una cara muy positiva que 2 de cada 3 pacientes van a tener buenos resultados, te parecerá bastante bien, pero si te decimos, con un poco de énfasis negativo, que 4 de cada 10 van a perder el tiempo y el dinero, igual te parece menos eficaz.
Pero los números son los que son y no te tienes que dejar engañar por el charlatán de turno, sea a favor o sea en contra.
En cualquier caso, vistos estos porcentajes, vamos a centrarnos en los 3 principales motivos por los que minoxidil tópico no funciona.

Motivos por los que minoxidil no funciona

El primer motivo por el que minoxidil tópico no funciona es porque se aplica mal.
Por lo tanto, si la eficacia del tratamiento en condiciones óptimas de un ensayo clínico es del 60%, en la vida diaria y a largo plazo, la eficacia seguro que es mucho menor porque la mayoría de la gente se lo aplica mal.
El segundo motivo por el que minoxidil no funciona es por la actividad de la sulfotransferasa.
Para ser efectivo, minoxidil tiene que convertirse en su forma activa: minoxidil sulfato.
Esta conversión de minoxidil a minoxidil sulfato se realiza en el cuero cabelludo una vez aplicado el producto y está catalizada por una enzima llamada sulfotransferasa.
No todos tenemos la misma actividad de sulfotransferasa en el cuero cabelludo.
Si tienes la mala suerte de tener baja actividad de sulfotransferasa en el cuero cabelludo, por mucho minoxidil que te pongas, no va a tener ningún efecto porque no se va a convertir en minoxidil sulfato.

¿Hay alguna forma de saber la actividad de sulfotransferasa que tengo?

Existe un test que se llama el test de la sulfotransferasa. Este test, cuando lo haces, te dice cuál es tu actividad y si minoxidil va a ser eficaz en tu caso o no.
Lógicamente, si tienes baja actividad de sulfotransferasa ya no hace falta que inicies el tratamiento y pierdas el tiempo porque no te va a funcionar.
Hasta hace poco tiempo este test se vendía por un laboratorio y era muy sencillito de realizar pero ahora no sabemos lo que ha pasado pero no está disponible.
Sí que se encuentra disponible un test genético que mediante el análisis de las células de la boca es capaz de determinar la actividad de la sulfotransferasa, aunque su coste puede ser algo elevado, cercano a los 200 euros.
Por tanto, si no quieres gastarte el dinero, la única forma que tenemos de saber si minoxidil es efectivo en tu caso particular, lamentablemente, va a ser probándolo.
Así, si quieres utilizar minoxidil, tendrás que iniciar el tratamiento durante unos meses (por lo menos 6 meses) y ver qué resultados tenemos.
También es verdad que el 50% de la gente que se pone placebo en el cuero cabelludo nota mejoría en la densidad capilar, así que tendrás que mirarlo de una forma objetiva para saber si te funciona o no te funciona.
Para ello, una forma muy sencilla es ir haciendo fotos, siempre en el mismo sitio, con la misma luz, en las mismas condiciones, para ver realmente la evolución que está siguiendo.
Y vamos a pasar al tercer mecanismo por el que minoxidil no funciona.
Y ahora sí, vamos al tercer motivo por el que minoxidil no funciona.
La tercera causa que va a hacer fracasar el tratamiento con minoxidil son los efectos secundarios.
Es verdad que minoxidil es, probablemente, el medicamento más seguro para la alopecia y que va a tener menos efectos secundarios que otros tratamientos como finasteride o como dutasteride.
Sin embargo, como cualquier medicamento, minoxidil tiene efectos secundarios.
El efecto secundario que vemos con mayor frecuencia es la irritación y dermatitis del cuero cabelludo.
Realmente, la mayoría de las veces esta irritación no se produce directamente por el minoxidil sino porque se formula con un alcohol que se llama propilenglicol.
Es el propilenglicol el responsable muchas veces del picor, de la caspa, de la sensación de grasa o suciedad o incluso de las reacciones alérgicas o de sensibilidad.
Existe la alternativa de minoxidil en espuma, pero esto va a tener un coste económico bastante mayor que el líquido.
Por cierto, si tienes curiosidad o interés por saber el precio de minoxidil y de otros muchos tratamientos para la alopecia, te dejamos un enlace a un vídeo que hicimos sobre este tema:

COSTE DE LOS TRATAMIENTOS PARA ALOPECIA

Volviendo al tema de los efectos secundarios de minoxidil, ya hemos hablado del picor o de la irritación, pero hay más.
Otro de los efectos secundarios y que pueden hacer que no funcione el tratamiento con minoxidil es que algunos pacientes presentan dolor de cabeza cuando lo utilizan.
Lógicamente, si te da dolor de cabeza, no te lo vas a poner y, consecuentemente, el efecto va a ser menor.
Por último, minoxidil también puede dar hipertricosis e hirsutismo, es decir, puede salir más pelo en zonas no deseadas. Esto es especialmente importante en las mujeres, pero también puede ser importante para muchos hombres.

Nuestra opinión sobre minoxidil

Nosotros pensamos que minoxidil tópico es un buen medicamento para el tratamiento de la alopecia androgenética, probablemente el mejor tratamiento tópico actualmente disponible, pero, indiscutiblemente, tiene limitaciones importantes.
Si la eficacia del fármaco en condiciones ideales de un ensayo clínico es del 60%, probablemente en la vida real estemos rondando el 30 o 40% de eficacia en el mejor de los casos.
Por tanto, si solamente utilizas minoxidil para tratar tu alopecia, es altamente probable que te quedes lejos de obtener unos resultados óptimos.

Es decir, que no estés contento con el resultado solamente con minoxidil.
Pero, afortunadamente, no se acaba el mundo, hay más opciones.

Alternativas para el tratamiento con minoxidil tópico

Antes de valorar las alternativas a minoxidil, tenemos que aclararte que estos son conceptos muy generales y que no son nunca recomendaciones concretas en casos particulares.
Te recomendamos siempre que consultes con tu médico tu caso concreto antes de hacer cualquier cambio en los tratamientos.
Y dicho esto, vamos a ver las alternativas que tenemos a minoxidil.
Si minoxidil te funciona y no tienes efectos secundarios, la primera recomendación sería mantenerlo.
Si lo que queremos es tener algo más de efecto, la segunda opción es combinarlo con algún otro tratamiento tópico.
Por ejemplo, finasteride tópico también ha demostrado ser eficaz para tratar la alopecia androgenética, por lo que ambos tratamientos podrían combinarse perfectamente.
Obviamente, también se puede combinar minoxidil tópico con tratamientos orales como el propio finasteride, dutasteride o bicalutamida.
Si, por el contrario, minoxidil tópico no te funciona, tendrás que valorar cambiarlo por otros tratamientos.
Una alternativa a minoxidil tópico es minoxidil oral, ya que minoxidil oral es mucho más sencillo de utilizar que el tópico.
Tomarte una pastilla al día es más cómodo y más fácil de cumplir que ponerte la loción por la mañana y por la noche. Además, no ensucia el pelo y no da reacciones alérgicas ni picor en el cuero cabelludo.
En contrapartida, puede tener efectos secundarios a nivel sistémico como bajadas de tensión, retención de líquidos o salida de mayor cantidad de pelo en otras partes del cuerpo.
Existen otras alternativas de tratamiento de las que hemos ido hablando en el canal y cuyos vídeos te recomendamos que veas porque seguro que encuentras mucha información de interés para el tratamiento de la alopecia.
Verás que hay vídeos sobre tratamientos naturales de la alopecia, sobre finasteride, dutasteride, bicalutamida, dermaroller, láseres de baja potencia, plasma rico en plaquetas, mesoterapia, entre otros muchos.
Si quieres ver un vídeo sobre cómo pasar de minoxidil tópico a minoxidil oral, te recomendamos este vídeo.

CÓMO PASAR DE MINOXIDIL LÍQUIDO A MINOXIDIL PASTILLAS

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España