Minoxidil y mascotas: MUCHO CUIDADO

30 Jul 2023 | Capilar y transplante

YouTube player

¿Tienes una mascota y te estás poniendo minoxidil?

Entonces, no te puedes perder este vídeo porque va precisamente de eso, de los problemas que podemos tener con el minoxidil y con nuestras mascotas.

Lo último que queremos los dueños de mascotas es ponerlas en peligro así que vamos a empezar este vídeo que no solo es interesante como curiosidad sino que es muy importante para la seguridad de nuestros animales. 

En este vídeo te diremos qué le puede pasar a tu mascota con el minoxidil y, sobre todo, cómo podemos evitarlo. 

¿Qué es minoxidil y para qué se utiliza en la alopecia?

Como sabes, el minoxidil tópico es un medicamento para la pérdida de cabello que se utiliza tanto de forma tópica (directamente aplicado en el cuero cabelludo), como de forma oral en forma de pastillas o debajo de la lengua en forma de líquido injerible.

MINOXIDIL ORAL Y NANOXIDIL

En el ser humano, por diferentes mecanismos y vías moleculares en las que evidentemente no entraremos, minoxidil no resulta tóxico, pero no pasa lo mismo con los perros y los gatos. 

En los perros y los gatos, debido a que no disponen de los mismos mecanismos, minoxidil puede provocar graves problemas, como ahora veremos. 

Esto es importante destacarlo, porque no viene referido en el prospecto del medicamento y quizá por no saberlo podemos poner en peligro a nuestro animalito.

La triste historia de los gatos Savannah

Los gatos Savannah son una fascinante y hermosa raza híbrida que combina la elegancia de un gato doméstico con el aspecto majestuoso de un serval africano.

Con su pelaje moteado y su cuerpo esbelto, los Savannahs son conocidos por su apariencia exótica y su naturaleza activa y juguetona.

Son gatos inteligentes y curiosos que disfrutan de la interacción con sus dueños y pueden aprender trucos y pasear con correa.

Su personalidad única y su aspecto salvaje los convierten en compañeros adorables y fascinantes.

Sin embargo, recientemente, el Doctor Jonhson y colaboradores han comunicado la intoxicación de 2 gatos Savannah después de la ingestión de minoxidil al 5%.

Ambos gatos desarrollaron una lesión miocárdica significativa, y los signos clínicos fueron consistentes con una insuficiencia cardíaca congestiva.

Afortunadamente, gracias al tratamiento que llevaron con terapia vasopresora y emulsión lipídica intravenosa, los gatitos recuperaron la función normal del corazón.

¿Son frecuentes las contaminaciones por minoxidil en perros y gatos?

Pues lamentablemente, las contaminaciones por minoxidil son más frecuentes de lo que creemos. Es verdad que es más frecuente en los gatos, pero también hay muchos perros que han sufrido estos problemas.

Además, cuanto más pequeño es el animal, más probabilidad de complicaciones importantes podemos tener. 

La mayoría de las ocasiones, la exposición es lógicamente, no intencionada, es decir, se produce especialmente cuando los dueños de las mascotas aplican minoxidil para su propia pérdida de cabello.

Por ejemplo, en el caso de los gatos la mayoría de las veces se produce porque la mascota lame la piel o las manos tras la aplicación o, incluso, la funda de almohada del dueño.

También se puede producir porque después de la aplicación el dueño se sienta en un sofá o en un sillón y el gato va a restregarse por la zona de aplicación.

Esto también puede pasar en la cama, cuando el gato duerme próximo a la cabeza del dueño.

En otras ocasiones, la mascota se puede salpicar porque se cae o se rompe el bote de minoxidil y le cae encima.

Por su parte, en el caso de los perros, el comportamiento exploratorio (por ejemplo, buscar en la basura o rebuscar entre las pertenencias de los amos) fue la circunstancia de exposición más común.

Tanto en los perros como los gatos pueden aparecer síntomas incluso con pequeñas cantidades de minoxidil, bien sea en forma de gotas que le caen encima o porque el animal lame alguna superficie con el producto.

Es decir, no hace falta que se beban medio bote de minoxidil, sino que una pequeña exposición ya es suficiente para ponerlos en peligro. 

De hecho, en casi el 60% de los casos se desarrollará una enfermedad moderada o grave, con una mortalidad próxima al 13% de los casos. 

Así que, como ves, la cosa es más seria de lo que cabría imaginar de manera intuitiva. 

¿Cómo podemos prevenir la intoxicación por minoxidil en perros y gatos?

Lo primero, lógicamente, es que los dueños de mascotas conozcan el riesgo de intoxicación por minoxidil tanto en en perros como en gatos.

Y esto, no viene reflejado en la ficha técnica del producto, por lo que mucha gente no lo conoce. 

Así, cuanta más gente conozca este problema, mejor para todos los animales. Por lo tanto, si tienes algún amigo o conocido que tenga este problema, puedes compartir el vídeo con él.

Es importante también que los sepan todos los miembros del hogar y todos aquellos que van a tener contacto con tu mascota.

Te recomendamos que les expliques la importancia de mantenerlo alejado de las mascotas y cómo actuar en caso de una posible exposición.

Además, sería muy interesante que compartieses esta información en tus redes sociales. Cuanta más gente sepamos esto, mejor para los animales.

Una vez nos hemos asegurado de que todo el mundo sepa que minoxidil puede causar problemas graves en los perros y los gatos, ¿qué más podremos hacer?

Pues todavía quedan muchas cosas que podemos hacer para evitar problemas:

Minoxidil es un producto de aplicación diaria, por lo que solemos tenerlo bastante a mano. Sin embargo, es importante mantener minoxidil y otros medicamentos fuera del alcance de las mascotas, preferiblemente en un armario cerrado o en una estantería alta donde no puedan acceder.

Como sabes, si está a su alcance, puede que lo chupen, lo muerdan, lo tiren y lo rompan, o mil cosas que sabemos que son capaces de hacer. 

Lo siguiente que podemos hacer es manipular con mucho cuidado el fármaco y, sobre todo, cuando nos lo tengamos que poner hacerlo lejos de las mascotas.

De este modo, evitaremos accidentes como el derramamiento del producto sobre ellos y que después se lo chupen para limpiarse. 

También es importante que te laves abundantemente las manos después de la aplicación, para evitar que nos las puedan chupar o que toquemos al animalito y después se chupe él. 

Deberemos evitar que los animales contacten directamente con la zona de aplicación en la cabeza y evitar que contacten con almohadas o toallas que hayas podido utilizar y que puedan contener minoxidil. 

Otra actividad importante hace referencia a desechar correctamente los envases. Cuando acabes un frasco de minoxidil es importante que lo deseches correctamente para que los animales no tengan acceso al mismo. No los dejes a su alcance porque seguro que la pueden liar.

¿Qué tienes que hacer si sospechas que un animal se ha intoxicado?

Lo primero que tienes que saber si piensas que tu mascota puede haber tenido contacto con minoxidil es que el tiempo es crucial. 

Es muy importante que tomes medidas de inmediato y no te recomendamos que intentes curar tú al animal.

Nuestra recomendación sería que te pongas en contacto con un veterinario con carácter urgente. 

El veterinario podrá brindarte las instrucciones adecuadas según la situación y la gravedad de la intoxicación.

Otro punto muy importante es que conserves la calma y recopiles toda la información posible sobre el suceso. 

De este modo, podrás proporcionar al veterinario toda la información relevante sobre la situación: el tipo de sustancia, así como los signos clínicos que está presentando.

Si está disponible en tu lugar de residencia, puede ser útil también que te comuniques con un centro de toxicología animal. 

Como resumen, es muy importante conocer que minoxidil puede producir complicaciones graves tanto en perros como en gatos. 

Es importante mantener fuera del alcance de las mascotas minoxidil. 

Si sospechas que tu mascota haya podido injerir minoxidil es importante que te pongas en contacto con tu veterinario.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España