¿NEVUS o MELANOMA?

3 Jun 2021 | Cirugía

lunares-nevus-melanoma-cirugia-abcde-extirpacion

Todos tenemos lunares o pecas en nuestro cuerpo. Los lunares tienen una indudable importancia estética pero ahora que se acerca el verano, también es importante saber si alguno de estos lunares puede llegar a ser maligno. 

Hoy hablaremos de cómo descubrir si alguno de estos lunares puede ser maligno y los criterios de alarma que deben hacer que consultes con tu médico. 

Te diremos cuándo hay que quitar estos nevus y al final del vídeo podrás ver una cirugía para su extirpación. 


Los nevus y el melanoma

Los nevus, lunares o pecas son muy frecuentes y se estima que casi todos los adultos tienen unos 20 nevus en su cuerpo. 

Realmente, los nevus tienen dos motivos por los que son ESPECIALMENTE IMPORTANTES:

1.- Las posibles alteraciones estéticas que pueden llegar a producir, según su tamaño y su localización. 

2.- La posibilidad de confundirlos con un melanoma y no darles la importancia que se merecen. 


Melanoma: Importancia de diagnosticarlo pronto


Como quizá ya sepas, el melanoma es un cáncer de la piel que si se diagnostica pronto se puede curar pero que si se diagnostica tarde tiene una elevada mortalidad. Por tanto, es muy importante diferenciar bien un nevus de un melanoma. Como veremos más adelante. 


¿Por qué se producen los nevus o los lunares en la piel?

Un nevus aparece por el crecimiento y acumulación de los melanocitos en la piel, que son las células que producen la melanina para ponernos morenos. 

Si recordamos un esquema de la piel, los melanocitos son estas células que tienen como forma de pulpo hacia arriba y que se encontrarían en la capa basal de la epidermis. 

Cuando estas células proliferan más de lo habitual y se acumulan, producirán los nevus. 


¿Cómo se clasifican los nevus o lunares de la piel?

Aunque existen algunas variantes que no entrarían en esta clasificación simplificada, básicamente existen tres tipos de nevus, según dónde se localizan las células que han proliferado. Así tendremos:

1.- Nevus de la unión.

2.- Nevus compuestos.

3.- Nevus dérmicos o intradérmicos.

De forma simplificada, el nevus melanocítico de la unión es plano y oscuro; el nevus melanocítico compuesto es elevado y oscuro, y el nevus melanocítico dérmico o intradérmico es elevado y de color claro.


¿Cómo puedo diferenciar un lunar de un melanoma de la piel?

Para hacer el diagnóstico diferencial con el melanoma utilizaremos la regla de ABCDE. En caso de duda utilizaremos la dermatoscopia, y si aun así es imposible descartar la malignidad habrá que extirpar la lesión para poder estudiarla al microscopio.


¿Cuál es la regla ABCDE de los melanomas?

Existen 6 signos que es importante que todo el mundo conozca para poder diagnosticar un melanoma en etapa precoz y que se resumen en la regla del ABCDE. 

Esta regla, aunque no es aplicable al 100%, si que nos puede orientar mucho y, por supuesto, permite salvar muchas vidas.

A: Asimetría en la forma

Una mitad diferente a la otra mitad. Partimos de manera imaginaria el lunar y vemos si es igual a un lado y al otro de esta línea.

B. El borde es irregular

Los bordes irregulares, con muescas y bien definidos son más propios del melanoma que de los nevus.

C. El color no es uniforme.

Existen diferentes colores mezclados irregularmente: diferentes tonos de marrón, negro, azul, rojo y blanco.

D. La letra D puede hacer referencia a dos cosas. 

1.- Puede hacer referencia al DIAMETRO

El diámetro suele ser considerable . Es mayor que la punta de la goma de borrar de un lápiz (6.0 mm).

2.- Puede hacer referencia a “Patito feo” (ugly duckling, en inglés).

Tenemos muchas lesiones con características parecidas pero hay una que es diferente en cuanto a tamaño, forma o color. El patito feo.  

E. La letra E también puede hacer referencia a dos cosas. 

1.- Puede referirse a la ELEVACIÓN

Casi siempre se presenta y es irregular, la distorsión de la superficie se valora mediante la iluminación lateral.

2.- Para la EVOLUCIÓN.

El antecedente de un aumento del tamaño de la lesión es uno de los signos más importantes del melanoma maligno.

El dolor o el prurito hay que controlarlo porque puede ser un signo de transformación maligna.


¿Cuándo se tiene que quitar un lunar de la piel?

El motivo más habitual para la extirpación de un lunar suele ser estético. Sin embargo, también tendremos que quitarlo cuando no existe la certeza absoluta de que sea un lunar. Dicho de otro modo, si existe la mínima duda, es recomendable quitarlo para realizar un estudio al microscopio de la lesión. 


Nevus y melanoma: Resumen

1.- Por lo tanto, podemos resumir que los nevus o lunares tienen una indudable importancia estética pero, además, es importante diferenciarlos de los melanomas.

2.- La regla del ABCDE puede salvar vidas y es importante tenerla en cuenta ante cualquier lunar. 

3.- Debes consultar con tu médico ante cualquier duda que puedas tener con un lunar. 


Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España

Otros artículos