La palabra más larga en inglés. Dedicada a mi hijo Javier.

8 Jun 2020 | Curiosidades

clinica-medicina-estetica-cirugia-cancer-mama-castellon-botox-trasplante-capilar

Según el Oxford English Dictionary, la palabra más larga en la lengua inglesa es justamente de una enfermedad, por lo que vale la pena hacer una pequeña reseña histórica. Se trata de un término de 45 letras propuesto en 1935 para referirse a la enfermedad pulmonar producida por sílice o por la inhalación de las cenizas de un volcán.

El término es: Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis. Afortunadamente, esta enfermedad actualmente se conoce por silicosis (un tipo de neumoconiosis), término mucho más sencillo y que puede decirse respirando una sola vez. Parece que los médicos disfrutamos inventando palabras, cuanto más complejas mejor. Sin embargo, la mayoría de ocasiones es porque se intentan juntar conceptos y descripciones de la enfermedad a la que describen. Otros ejemplos de palabras excesivamente largas en medicina, a los que mi hijo Javier tiene especial afición, son la arteria ileobicecoapendiculocólica o electroencefalografista.

Esperemos que los términos que utilicemos en un futuro sean algo más sencillos…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *