PÉRDIDA DE CABELLO Y SALUD. MI OPINIÓN

12 Ago 2019 | Capilar y transplante

caida-cabello-trasplante-capilar-prp-castellon-david-martinez-ramos-laura-simon-monterde-estetica-botox

La pérdida del cabello no es simplemente un problema estético. La pérdida del cabello debe considerarse un problema de salud al que los médicos debemos prestar toda nuestra atención. Es verdad que no es una enfermedad que, por sí misma, ponga en peligro la vida ni la salud, pero tiene gran interés por diferentes motivos. El primer motivo es, evidentemente, porque puede ser un síntoma de otras enfermedades, como pueden ser déficits nutricionales, problemas de tiroides, diabetes mellitus, lupus, enfermedades vasculares, ansiedad, etc. En estos casos, es de esperar que el tratamiento de la enfermedad de base mejore también la pérdida del cabello.

Sin embargo, existe otro aspecto que muchas veces pasa desapercibido pero sobre el que quiero centrar mi discurso.

Y es que se ha demostrado fehacientemente que la pérdida del cabello tiene una fuerte implicación psicológica en las personas que la padecen. La alopecia (nombre científico de la pérdida del cabello) es un problema crónico, en el que se pierde parte del pelo corporal. Con mayor frecuencia esta pérdida es en la cabeza, aunque también puede afectar a otras partes del cuerpo como las cejas.

De este modo, la pérdida del cabello supone una importante alteración de la imagen corporal. Si a esto le sumamos que, en nuestra sociedad, las personas con alopecia se perciben como más viejas y menos atractivas física y socialmente, es fácil entender que la alopecia ocasione una importante respuesta emocional, con sentimientos que pueden llevar desde la frustración, hasta la ansiedad, la depresión o incluso las ideas suicidas. Por todos estos motivos, la pérdida del cabello causa una disminución de la calidad de vida ya que se ven afectadas las relaciones sociales, las relaciones sexuales y la propia autoestima.

Además, la situación es todavía más grave cuando la persona que sufre la pérdida del cabello es una mujer ya que el cabello es uno de los componentes más importantes de la apariencia física en este sexo. De hecho, más de la mitad de las mujeres se muestran muy infelices o extremadamente infelices cuando tienen alopecia.

Asimismo, tanto en hombres como en mujeres, la respuesta psicológica será mayor cuanto más pronunciada sea la caída del cabello y cuanto menor sea la edad, siendo peor en pacientes más jóvenes.

Los diferentes tratamientos, tanto médicos (finasteride, dutasteride, minoxidil, etc.) como los quirúrgicos (trasplante capilar) han demostrado importantes mejorías en cuanto a los efectos psicológicos de la alopecia, mejorando la percepción corporal, la autoestima, las relaciones sociales, etc.

Por tanto, en mi opinión, la pérdida del cabello no es simplemente un problema estético, sino que su diagnóstico y tratamiento adecuados debe ser una parte más de la asistencia médica profesional.

 

Bibliografía

Marks DH, et al. The medical and psychosocial associations of alopecia: Recognizing hair loss as more than a cosmetic concern. Am J Clin Dermatol. 2019 Apr;20(2):195-200.

Liu F, et al. The relationship between self-esteem and hair transplantation satisfaction in male androgenetic alopecia patients. J Cosmet Dermatol. 2018 Dec 23. doi: 10.1111/jocd.12839.

Gokalp H. Psychosocial aspects of hair loss. En el libro Hair and Scalp Disorders. 2017 Capítulo 13. Páginas 239-252 Disponible en http://dx.doi.org/10.5772/66156.

Hunt N, McHale S. The psychological impact of alopecia. BMJ 2005; 331:951-953.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España