A los que ya vamos teniendo una edad, nos enseñaron en el colegio que la materia podía tener tres estados “líquido, sólido y gaseoso”. Si recordáis, siempre nos ponían el ejemplo del agua, que podía hacerse hielo, derretirse o evaporarse.
Sin embargo, ahora se sabe que existe otro estado que tiene unas características específicas y que no son ninguna de las tres anteriores: “El plasma.”
Por este motivo, el plasma se conoce como el cuarto estado de la materia.
¿Qué es el plasma?
Según alguna de sus definiciones, se trata de un estado fluido, sin llegar a ser sólido, similar al gaseoso, sin llegar a serlo tampoco. En este estado hay una determinada proporción de partículas ionizadas (cargadas eléctricamente). Por este motivo se dice en ocasiones que el plasma es como un gas ionizado.
¿Dónde encontramos el plasma?
Probablemente, el plasma es el estado más abundante del Universo, al localizarse abundantemente en el espacio intergaláctico exterior y en las estrellas.
A nivel más terrenal, también encontramos plasma en los monitores de televisión, en el interior de los tubos fluorescentes, tubos de neón, o en las famosas lámparas de plasma.
El plasma en Medicina Estética
En Medicina Estética también puede utilizarse el plasma para algunos tratamientos, como blefaroplastias, lesiones de la piel, entre otras… Pero ya hablaremos de ellos más adelante, pues merecen especial mención.
0 comentarios