QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTRÓFICAS: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

23 Ago 2016 | Cirugía

doctor david martinez ramos cirujano general castellon queloide cicatriz hipertrofica

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los cirujanos cuando realizamos una operación son los resultados estéticos de las cicatrices. Evidentemente, es una responsabilidad inherente al cirujano que estas cicatrices sean lo más estéticas posibles, haciendo todo lo que esté en su mano para que el resultado final sea el mejor posible.
Sin embargo, a pesar de tomar todas las medidas que se encuentran a nuestro alcance, la cicatrización puede ser en ocasiones excesiva (hasta en el 15% de los casos), produciendo cicatrices sobreelevadas, llamadas queloides (cuando sobrepasa los límites de la cicatriz original) o cicatrices hipertróficas (cuando no se sobrepasan estos límites).

Causas

Las cicatrices hipertróficas y los queloides aparecen por un crecimiento excesivo de la matriz extracelular, es decir, porque esta matriz crece “más de la cuenta”. Dicho en otros términos, se produce un desequilibro entre la degradación y la síntesis de matriz extracelular, lo que conduce a un mayor crecimiento del deseado.
El motivo por el que se produce este desequilibrio es absolutamente desconocido, aunque se han implicado muchos factores que, de alguna u otra forma, podrían estar participando de estos procesos como son factores genéticos, los factores de crecimiento, la infección, la anoxia, entre otros.

Consecuencias

Aunque no suelen representar un problema de salud grave, las cicatrices hipertróficas pueden constituir un importante problema psicológico y social para quienes los padecen, produciendo ansiedad, complejos, falta de autoestima, problemas de relación social, etc. especialmente en los pacientes más jóvenes.

Prevención y tratamiento

Existen muchas opciones de tratamiento en caso de cicatrices hipertróficas, aunque los resultados distan de ser perectos, puesto que ninguna ha demostrado ser la forma de tratamiento “ideal”.
En general, la cirugía (con resección de la cicatriz previa), la silicona (líquida o en apósitos), la compresión, los corticoides, la radioterapia, la crioterapia y el láser son las terapias más aceptadas para tratar las cicatrices hipertróficas y los queloides. No obstante, solamente un tipo de tratamiento puede ser insuficiente, siendo lo más recomendable la combinación de algunos de ellos (por ejemplo, resección de la lesión con cirugía, infiltración de corticoides y compresión).
Existen otros tratamientos también prometedores, como la inyección de quimioterápicos o de interferón.

Si quieres más información, no dudes en consultar con nosotros.

—–David Martínez Ramos

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España

Otros artículos