
En el vídeo de hoy vamos a hablar de los mejores tratamientos para recuperar el pelo en la coronilla.
Si has notado falta de pelo en la coronilla y te preocupa ir perdiéndolo progresivamente, este vídeo te puede interesar.
Te daremos algunas soluciones que pueden serte muy útiles para combatir esta alopecia.
Hace unas semanas hicimos un vídeo titulado “Recupera tus entradas” en el que hablábamos de los mejores tratamientos para recuperar el pelo en las entradas.
Este vídeo ha tenido muy buena acogida, con más de medio millón de visualizaciones, pero algunos espectadores nos hicieron saber su disconformidad con el título.
Por ejemplo, Adrian Meza nos decía: recuperar las entradas significa que me salió pelo y se volvió a caer.
Anthony Leonardo Escobar nos escribió:
¿Recuperar las entradas? Pero si lo que quiero es eliminarlas con mucho pelo.
Alejandro Centeno nos comentaba: Ya las tengo no quiero recuperarlas.
Y así una larga lista de espectadores que hicieron algunos chascarrillos con este título.
Y tenemos que decir que, efectivamente, todos tienen razón. El título de “recupera tus entradas” puede llevar a confusión y no está bien redactado desde el punto de vista léxico-semántico o morfo-sintáctico.
Realmente, el vídeo podría haberse llamado algo parecido a: “Algunos tratamientos que te pueden ayudar a fortalecer y recuperar el cabello miniaturizado en la región frontotemporal del cuero cabelludo”, pero optamos por el título “recupera tus entradas” porque nos pareció que tenía más tirón desde el punto de vista de un vídeo para YouTube.
No obstante, damos las gracias a todos los que nos escribís vuestros comentarios y vuestras opiniones sobre los vídeos, ya que de esta forma nos ayudáis mucho a mejorar.
Así que, hecha esta pequeña aclaración, vamos ya con el vídeo titulado: “Algunos tratamientos que te pueden ayudar a fortalecer y recuperar el cabello miniaturizado en la parte superior o más alta de la cabeza, conocida desde el punto de vista científico como vértice o vertex del cuero cabelludo” o “Recupera tu coronilla”.
Lo primero que tenemos que entender para abordar el tratamiento de la alopecia en la coronilla es porqué en la zona del vertex es tan frecuente que haya falta de pelo.
Cuando miramos la clasificación de Hamilton-Norwood vemos que la alopecia androgenética tiene varios estadios.
En el estadio III vertex y en el estadio IV ya empezamos a tener menor densidad capilar en esta zona más alta de la cabeza.
Por lo tanto, como vemos, la alopecia de predominio en la coronilla no es un problema estrictamente de la coronilla, sino que forma parte de un problema mucho mayor que afecta al cuero cabelludo y que, progresivamente va a ir afectando a al resto de la cabeza.
Si no ponemos ningún remedio, después de la coronilla se afectarán, previsiblemente, otras partes del cuero cabelludo, como pueden ser la zona parietal y la zona fronto-temporal.
Por otra parte, como hemos dicho en muchas ocasiones, la alopecia es un problema crónico que no tiene una solución definitiva.
Es decir, no tenemos ningún tratamiento con el que podamos decir: “te aplicas este tratamiento durante 6 meses y el problema desaparecerá.”
Por tanto, tenemos que plantearlo como un tratamiento a largo plazo, para intentar recuperar el grosor y la densidad del pelo y, además, mantener estos efectos el mayor tiempo posible.
Y dicho esto, que es fundamental para saber lo que podemos esperar de los tratamientos, vamos a ver qué opciones tenemos.
Para hacer más clara la exposición lo vamos a analizar por grupos de tratamiento, hablando por este orden, de los champús, de las lociones, de la mesoterapia, del láser, de los diferentes tratamientos con pastillas y, finalmente, del injerto capilar.
Vamos a hablar solamente de los tratamientos que han demostrado fehacientemente su efectividad y que podemos tener disponibles para su uso cotidiano.
Para ser más prácticos, no vamos a hablar de los tratamientos que están ahora en fase de estudio o en ensayos clínicos. Pero, si te interesa saber más sobre los ensayos clínicos actualmente en marcha para el tratamiento de la alopecia androgenética, puedes consultar este vídeo que publicamos hace algunas semanas en el que los analizamos uno por uno.
Pero hoy vamos a centrarnos en los tratamientos para recuperar tu coronilla.
1.- Champús para alopecia
En el mercado tenemos miles, por no decir cientos, de champús que aseguran que son buenos para el tratamiento de la alopecia androgenética.
Puedes encontrar champús para la alopecia de muchos tipos y con diferentes componentes. Los hay con vitaminas, con saw palmetto, con cafeína, con quinina o con muchos otros componentes.
La principal limitación que tienen los champús es que no llegan a penetrar en el cuero cabelludo. Es decir, pueden tener un efecto sobre la superficie del cabello, pero es muy complicado que consigan atravesar las diferentes capas de la piel y llegar al folículo piso.
Por tanto, los champús tienen un papel fundamental eliminando la grasa y la suciedad en el cuero cabelludo e, indudablemente, van a tener un efecto sobre el aspecto de nuestro pelo, pero el efecto sobre el crecimiento va a ser muy escaso o mínimo.
Pero, ¿qué pasa con el champú de ketoconazol? ¿Siempre hemos dicho que mejora la alopecia androgenética?
Efectivamente, el champú de ketoconazol puede mejorar la alopecia androgenética, pero es un tema diferente.
En este caso no estamos hablando de un champú corriente, sino que estamos hablando de un medicamento pero que se puede aplicar en forma de champú.
Por este motivo, es necesaria la receta de un médico y se vende en las farmacias, porque se trata de un fármaco.
En un vídeo previo ya hablamos de las ventajas de este champú de ketoconazol para la alopecia y, lógicamente, no te vamos a volver a dar la zurra hoy, pero te recomendamos que lo veas si te interesa y no lo has visto.
Por lo tanto, los champús son importantes pero, sobre todo, desde un punto de vista cosmético y para limpiar el cuero cabelludo, pero no van a tener un efecto significativo sobre la alopecia.
2.- Lociones para alopecia
Las lociones son una buena opción para el tratamiento de la alopecia. Así como los champús es difícil que penetren el cuero cabelludo, las lociones ya están formuladas precisamente para atravesar esta barrera de la piel con mayor facilidad.
La ventaja de estas lociones es que se aplican directamente en la zona que tenemos más despoblada y que queremos tratar.
Por ejemplo, si estamos hablando de la coronilla, el uso de lociones nos permite aplicarla de forma más concreta a esta parte del cuero cabelludo.
De este modo, evitaremos los potenciales efectos secundarios a nivel sistémico de los tratamientos en pastillas.
En contrapartida, las lociones pueden tener varios inconvenientes. El principal problema que tienen las lociones es que su forma de aplicación es incómoda. Para mucha gente, tenerse que poner una loción todos los días o dos veces al día resulta molesto.
Además, en muchas ocasiones, la loción deja el pelo sucio y socialmente es difícil de llevar.
El segundo inconveniente que tienen las lociones es que la dosis que administramos muchas veces no está bien controlada, porque ponemos una cantidad “más o menos” y la distribuimos “más o menos” por la zona que queremos tratar.
Entre las lociones más frecuentemente utilizadas tenemos, obviamente, minoxidil, que es el fármaco tópico por excelencia para el tratamiento de la alopecia androgenética.
No obstante, existen otros productos que también se pueden aplicar en loción, como pueden ser el finasteride, el dutasteride, latanoprost, vitaminas u otras muchas.
En general, podemos decir que las soluciones tópicas son my útiles para el tratamiento de la alopecia androgenética y van tener más efecto que los champús, pero suelen ser algo incómodas para su aplicación.
3.- Mesoterapia para alopecia
El tercer gran grupo de tratamientos que tenemos para la alopecia androgenética que afecta a la coronilla es la mesoterapia.
La mesoterapia consiste en la aplicación, mediante pequeñas inyecciones en el cuero cabelludo de diferentes productos que se han demostrado eficaces para el tratamiento de la alopecia androgenética.
Igual que sucede con los tratamientos tópicos, la gran ventaja de la mesoterapia es que se puede realizar más específicamente en la zona que queremos tratar y no vamos a tener efectos secundarios a nivel sistémico, es decir, en otras partes del cuerpo.
Sin embargo, a diferencia de las lociones, en el caso de la mesoterapia ya somos capaces de profundizar un poquito más en el cuero cabelludo y podemos dejar el producto directamente en las inmediaciones del folículo piloso.
Es decir, pinchamos el producto directamente donde queremos que tenga el efecto.
¿Es efectiva la mesoterapia para la alopecia androgenética? Sí. La mesoterapia es efectiva.
Puede hacerse mesoterapia con diferentes productos, como pueden ser dutasteride, uno de los más frecuente, el plasma rico en plaquetas, minoxidil, bicalutamida, entre otros muchos.
Según el tipo de mesoterapia que se realice será más o menos efectivo.
Sin embargo, como cualquier tratamiento, la mesoterapia tiene algunos inconvenientes:
El principal inconveniente de la mesoterapia probablemente sea la molestia para su aplicación.
Para aplicar la mesoterapia tienes que ir a una clínica y los pinchacitos al final se hacen molestos.
El segundo inconvenientes es que, aunque sea altamente infrecuente, puede haber complicaciones relacionadas con los pinchacitos. Aunque son heridas mínimas, estas heridas podrían infectarse, podría producirse un hematoma, etc.
Por último, según el producto que se utilice y los excipientes que lleve, podrían producir algún tipo de reacción alérgica, aunque esto es muy poco habitual.
En general, podríamos decir que la mesoterapia para la alopecia androgenética que afecta a la coronilla puede ser efectiva y puede ayudar a luchar contra la alopecia, pero tenemos que resaltar que solamente con mesoterapia no vamos a obtener los resultados que realmente deseamos.
4.- Láser de baja potencia para alopecia
Los láseres de baja potencia también han demostrado su utilidad para el tratamiento de la alopecia androgenética.
Son útiles también para la coronilla y su uso está más que justificado.
También en un vídeo previo hablamos de los láseres de baja potencia y de las gorras LED para el tratamiento de la alopecia androgenética. Así que no vamos a entrar en profundidad a analizar este tema.
5.- Pastillas para alopecia
Y ya llegamos a los tratamientos más eficaces y potentes para la alopecia de la coronilla. Estamos hablando de los tratamientos orales o tratamientos con pastillas.
Tratamientos orales también hay para todos los gustos y colores.
Tenemos desde pastillas con vitaminas o tratamientos naturales como saw palmetto o pipas de calabaza, con una eficacia moderada o baja, hasta tratamientos potentísimos como minoxidil oral o dutasteride.
Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos
Si estás preocupado por la alopecia seguro que hay oido hablar de finasteride y de dutasteride. Son tratamientos muy buenos para la alopecia y su uso está muy generalizado ya que son realmente eficaces.
De hecho, probablemente, dutasteride sea mucho mejor que finasteride para recuperar la densidad de pelo en la coronilla.
Pero finasteride y dutasteride no son los únicos tratamientos orales de los que disponemos. Por ejemplo, también se está utilizando el minoxidil oral o, incluso, el minoxidil sublingual, debajo de la lengua.
Por lo tanto, tienes que saber que existe una gran variedad de tratamientos en pastillas que pueden ayudar en la alopecia androgenética.
En contrapartida, el principal inconveniente de los tratamientos en pastillas es que, al pasar a la sangre, pueden tener cierto efecto en todo el organismo y, por lo tanto, los efectos secundarios pueden ser también más generalizados.
Antes de seguir, recordarte muy brevemente, que si has llegado hasta aquí es que el vídeo te está interesando, por lo que te recomendamos que consultes los otros vídeos que tenemos en el canal y si ves que te gustan te puedes suscribir y YouTube te irá avisando de los vídeos que vamos subiendo todas las semanas.
Y volviendo al tema de los fármacos orales, es muy importante considerar cada tratamiento en particular para saber cuáles van a ser los resultados esperables y también saber qué efectos secundarios podríamos llegar a tener.
6.- Injerto capilar para la alopecia
Por último, vamos a hablar de cómo recuperar la densidad capilar en la coronilla mediante un injerto capilar.
El injerto capilar va a permitir llevar el pelo desde la parte posterior de la cabeza hasta la coronilla.
Es verdad que se trata de un tratamiento mucho más expeditivo, es decir, que va a ser mucho más directo pero el principal inconveniente de este procedimiento es que se trata de una operación quirúrgica, con las complicaciones que cualquier intervención puede conllevar.
Como cirujano, hay que ser muy consciente de las potenciales complicaciones que podrían llegar a pasar y que el paciente sea realmente conocedor de que no es ninguna tontería.
El problema del injerto capilar cuando hablamos expresamente de la coronilla es que no nos damos cuenta pero la coronilla es un área muy amplia de la cabeza.
Para darle buena densidad en esta zona, hay que poner mucha cantidad de pelo y esto no siempre es posible.
Además, como decimos siempre, el número de cabellos de los que dispone una persona para hacer injertos a lo largo de su vida es limitado, por lo que hay que pensarse muy bien dónde se quieren colocar estos pelos.
¿Queremos colocarlos en la coronilla o queremos reservarlos por si nos hacen falta para la parte frontal que se ve más?
Son cosas que indudablemente hay que valorar.
En muchas ocasiones, algunos espectadores nos preguntan cuál es el tratamiento que les recomendaríamos para la alopecia.
A este respecto, tenemos que decir que no existe un tratamiento estándar y universal para la alopecia androgenética que sea útil en todos los casos, sino que los tratamientos deben ser individualizados.
Cada persona tiene unas características concretas en su alopecia, en su distribución, unos antecedentes familiares, etc. etc. etc. por lo que cada tratamiento debe ser específico para cada caso particular.
Por ello, podemos concluir diciendo que existen multitud de tratamientos que nos pueden ayudar a recuperar el pelo en la coronilla, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes, pero que debes consultar con un especialista cuál es la mejor opción en tu caso particular.
Si quieres ver un vídeo para saber si dutasteride es mejor que finasteride para el tratamiento de la alopecia androgenética te recomendamos que veas este vídeo.
No te olvides de suscribirte si todavía no lo has hecho y nos vemos en el próximo programa de medicina capilar la semana que viene.
¡Hasta el próximo programa, Gente Guapa!
¡Hasta el próximo programa, Gente Guapa!
0 comentarios