REUNIÓN UNIDADES DE MAMA 2022

El cáncer de mama no entiende de pandemia ni de COVID-19. Por supuesto, todavía entiende menos de SARS-Cov2.

Después de la pandemia, llega el momento de retomar las reuniones científicas y los foros de conocimiento científico.

Durante estos años, las reuniones se han mantenido o, por lo menos, se ha intentado hacerlo, de una manera telemática o mediante conexiones on-line.

La 11º Reunión de Unidades de Mama se ha podido desarrollar de manera mixta, presencial y a distancia. Durante esta jornada se han abordado temas de rabiosa actualidad en cáncer de mama y en unidades de mama.

Han participado especialistas de diferentes ámbitos de la patología mamaria. Radiólogos, cirujanos, ginecólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, anatomopatólogos… todos han puesto en común los últimos conocimientos en el ámbito del cáncer de mama, presentando los últimos conocimientos en este campo de la medicina.

Los temas que se han tratado han sido los siguientes:

1.- Prevemama. Presentado por la Dra. Teresa Presa Abós. Es una aplicación que permite a las pacientes estimar el riesgo de cáncer de mama que tienen en función de sus características biológicas. Es decir, saber el riesgo de cáncer de mama que tienen de acuerdo a sus antecedentes familiares, a las enfermedades, a la edad, etc.

3.- El quirófano del futuro. Presentado por el Dr. Pedro Gouveia. Nos ha planteado los últimos avances tecnológicos que permitirán mejorar las técnicas quirúrgicas para operar a mujeres con cáncer de mama.

2.- Lectura de la mamografía de cribado asistida por inteligencia artificial. Presentado por la Dra. Esperanza Elías Cabot. Este sistema de inteligencia artificial se está estudiando para poder leer las mamografías que se realizan en el screening para la detección de lesiones sospechosas de cáncer de mama.

4.- Redes sociales y Unidades de Mama. La Dra. Virginia Ruiz Martin es radiooncóloga y es autora del blog: Un Rayo de Esperanza (www.radioncologa.com). Ha hecho una sensacional exposición sobre la importancia que actualmente tienen las redes sociales en las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Cada vez las pacientes están más informadas, pero esta información, según ha insistido, tiene que ser una información de calidad.

5.- Gestión de la información: DESIMS. Presentación llevada a cabo por la Dra. Laia Bernat, del Grupo Ribera Salud. En esta charla se ha insistido en la necesidad de que todas las unidades de mama dispongan de una base de datos que permita recoger los datos de la unidad.

Ha sido una jornada de reencuentro con muchos amigos que comparten la inquietud de mejorar la asistencia sanitaria a pacientes con cáncer de mama.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España