Muchas mujeres están preocupadas por la salud de sus pechos y me consultan cada cuánto tiempo tienen que revisar sus mamas. Para dar una respuesta a esta pregunta, es necesario ver dónde nos encontramos y los medios con los que contamos. Vamos a ello.
En Castellón (Comunidad Valenciana, España), tenemos la suerte de contar con un sistema sanitario que ofrece campañas de screening (cribado, en castellano) a toda la población. De este modo, todas las mujeres sin ningún síntoma y sin antecedentes de riesgo de cáncer de mama entre los 45 y los 69 años son llamadas para hacer una mamografía cada 2 años.
Evidentemente, estas campañas deben ser consideradas como algo muy importante y me gustaría insistir a todas las mujeres en la necesidad de hacerse estos seguimientos y control de las mamas.
Sin embargo, existen algunas particularidades en casos concretos que deben tenerse en cuenta en el momento de plantear una revisión de mama. A continuación os comento las que, a mi juicio, son las más relevantes.
1.- Las mujeres que presentan algún síntoma (nódulos o bultos palpables, salida de sangre por el pezón, asimetrías de mama, eccemas, retracción del pezón o de la piel, etc.) no forman parte de este grupo de mujeres y deben ser estudiadas de manera muy concienzuda.
2.- Las mujeres que presentan antecedentes familiares o personales importantes de cáncer de mama, tampoco forman parte de este grupo y deberían estudiarse con mayor frecuencia. Hacer un control anual sería la recomendación que yo haría en estos casos.
3.- Existen un grupo de cánceres que no se pueden ver en la mamografía pero que un profesional con experiencia puede llegar a palpar. Por ello, la exploración física por un especialista es un factor importante.
4.- Las mujeres menores de 45 años y mayores de 69 años también pueden presentar un cáncer de mama, por lo que estas mujeres también podrían ser valoradas periódicamente.
Como sabéis, en la Consulta de Cirugía General y Patología Mamaria, localizada en el Hospital NISA Rey Don Jaime de Castellón, somos especialistas en este tipo de controles y podemos ayudaros ante cualquier duda que se os plantee, por lo que no dejéis de consultarnos si lo consideráis necesario.
Dr. David Martínez Ramos
0 comentarios