RONQUINA ¿FUNCIONA PARA LA CAÍDA DEL PELO?

19 Ago 2021 | Capilar y transplante

Ronquina es un producto que se ha propuesto para fortalecer el cabello y evitar la caída del pelo. En esta entrada nos planteamos qué hay de verdad en todo esto y la utilidad de Ronquina para el tratamiento de la alopecia.

¿Qué dice la etiqueta de Ronquina?

Ronquina es un producto que se conoce desde hace muchísmos años. Su aspecto externo ha mantenido su apariencia «clásica» y la etiqueta que lo identifica reza así: Composición Químicovegetal. Indicadísima para prevenir la formación de caspa y ayudar a fortalecer el cuero cabelludo. Mantiene el pelo en buen estado. Da volumen y ayuda a prevenir su caída. De perfume muy intenso y agradable.

ronquina-funciona-kesmar-tonico-capilar-ron-quina-caída-cabello

Composición de Ronquina

Los principales componentes de este producto son dos tipos de planta: el Romero (o rosmarinus officinalis),
conocido por todo el mundo y que se utiliza desde siempre en la cocina o para tratar muchas dolencias, y la Quina o Chinchona una planta utilizada también en Sudamérica desde hace siglos y re-descubierta por los misionero jesuitas en Perú.

Propiedades del Romero para el tratamiento de la alopecia

El romero, como es bien sabido, ha demostrado su utilidad para mejorar la densidad capilar y favorecer el crecimiento del pelo.

romero-aceite-caida-cabello-pelo-alopecia-androgenetica-funciona-antes-despues

Por ejemplo, en este ensayo clínico publicado en 2018 sobre la utilidad del romero en el tratamiento de la alopecia
androgenética se demostró efectos equiparables a los de minoxidil.

romero-caida-cabello-alopecia-minoxidil-estudio-funciona

 

Aclaración sobre Finasteride, Dutasteride, Minoxidil y Ronquina.

Lo primero es que sabemos y todo el mundo tiene que tener claro que lo más eficaz, a día de hoy, para el tratamiento de la alopecia androgenética son dutasteride, finasteride y minoxidil, de los que hemos hablado largo y tendido en este canal.

En el siguiente vídeo, por ejemplo, hablamos de las diferencias y utilidad de minoxidil oral y de minoxidil tópico o en solución.

MINOXIDIL EN PASTILLAS VS. MINOXIDIL TÓPICO

 

En este otro vídeo, por ejemplo, hablamos tanto de Finasteride como de Dutasteride para el tratamiento de la alopecia androgenética.

Dutasteride o Finasteride ¿Cual es mejor para la alopecia?

 

En vídeos como este sobre Ronquina no queremos posicionarnos como defensores de estos tratamientos y todos debemos ser conscientes de que son mucho menos eficaces que finasteride, dutasteride o minoxidil.
Sin embargo, mucha gente, por diferentes motivos, no puede o no quiere tomar o aplicarse estos
medicamentos y busca alternativas. Estas alternativas unas veces son eficaces y otras no lo son.
Nosotros lo único que hacemos es buscar la evidencia científica que hay hasta la fecha y acompañarla de nuestra experiencia para traerte la información y que tú decidas lo que deseas hacer.

Lo mismo sucedió con los vídeos que hicimos sobre Epilobio, sobre RU-58841, Clascoterona o sobre Saw Palmetto.

EPILOBIO: ¿ALTERNATIVA NATURAL A FINASTERIDE?

 

RU58841 O FINASTERIDE PARA LA CAÍDA DEL CABELLO

 

Conflicto de intereses con Ronquina

Lo segundo que queremos aclarar es que no tenemos ningún conflicto de intereses con este producto (Ronquina) ni con ningún otro de los que aparecen en el canal. No tenemos ningún beneficio económico de presentarlo y nadie nos paga nada por hablar de él. Simplemente, hemos querido hablar de RONQUINA porque está cada vez más de moda para el tratamiento de la alopecia y para mejorar la calidad del cabello.

SAW PALMETTO Y CAÍDA DEL CABELLO

Segundo componente de Ronquina: Quina o Chinchona

El primer componente, como hemos dicho, es el romero. El segundo es la Quina o la Chinchona. La Quina o Chinchona es un árbol de unos 10 metros de altura cuya corteza contiene varios alcaloides.

quina-ronquina-caida-cabello-funciona-antes-despues

Uno de estos alcaloides es la quinina, que ha sido el tratamiento más importante de la malaria en todo el mundo durante siglos. Tanto es así, que se ha llegado a decir que fue mucho más importante para la humanidad el descubrimiento de la Quina que las minas del Potosí.
Además, la medicina tradicional ha atribuido a la Quina propiedades antisépticas y antioxidantes, así como vigorizante capilar con regeneración tisular, estimulando la circulación sanguínea en el cabello.

Otros componentes de RONQUINA

Por último, RONQUINA también lleva agua, algunos aromas que la verdad es que le dan un olor muy dulzón y el ALCOHOL DENAT o ALCOHOL DESNATURALIZADO. Este alcohol, se utiliza como un vehiculizador para favorecer la penetración de los otros componentes en el cuero cabelludo, aparte de su poder desinfectante y desengrasante.

Por tanto, RONQUINA se propone como un vigorizante, fortaleciendo el cabello y mejorando su crecimiento.
Supuestamente, previene la caída del cabello y mejora su densidad y aspecto. Además, tiene efecto
antigrasa que sería muy útil también para el tratamiento de la caspa y las posibles irritaciones del cuero cabelludo.

Ronquina: Modo de aplicación

Según el fabricante, la forma de aplicación de Ronquina sería aplicar la loción mediante un suave masaje sobre el cuero cabelludo.
Después se tiene que dejar secar el producto. También se recomienda antes de aplicarlo, lavar el pelo. Hay que tener cuidado con los ojos, porque el componente alcohólico puede ser irritante.

La mayoría de la gente lo que hace es ponerlo en un difusor para aplicarlo de una forma más cómoda porque con la botella es un poco incómodo.

Si quieres ver dos formas de aplicación te recomendamos dos vídeos. El primero es de Diana Píriz y el segundo de La Cocinera del Sur. Ellas dos explican muy detenidamente cómo se aplican ronquina en el cabello.

https://www.youtube.com/watch?v=iI0wwjHpDjc&t=588s
¿Un milagro para el cabello?
https://www.youtube.com/watch?v=4zElXggU9kE&t=3s
Cómo aplicar Ronquina paso a paso

 

Ronquina: ¿Funciona?

Y después de la forma de aplicación, lo que realmente nos interesa de Ronquina es si es eficaz o no. Es decir, si funciona para evitar la caída del cabello o para favorecer su crecimiento.

¿Qué dice la la evidencia científica sobre el uso de Ronquina para el tratamiento de la alopecia androgenética?

Pues tenemos que decir que hemos hecho una exhaustiva revisión bibliográfica en la base de datos de MedLine, pero no hemos encontrado ningún artículo que hable específicamente de esta loción para el tratamiento de la
alopecia androgenética.

Entonces, si no hay estudios, Ronquina ¿no funciona?

Hay una frase en medicina basada en la evidencia que dice que: «La ausencia de evidencia no es evidencia de la ausencia.»

Es decir, que no se haya estudiado no significa que no sea eficaz, simplemente que no se han llevado a cabo los
ensayos clínicos necesarios para poder hacer una recomendación basada en la evidencia.

Ronquina: Nuestra opinión

Nosotros lo hemos probado y, la verdad es que nos ha gustado. El pelo sí que parece más sano y no nos ha dado ningún problema.
El olor es verdad que no nos ha enamorado, pero se pasa en un rato. Aunque esto va a gustos.

Obviamente, no podemos decir que haya mejorado el crecimiento o la caída del pelo, puesto que no nos ha dado tiempo a confirmarlo y un caso aislado sería una evidencia científica escasísima.

Es evidente que sí que tiene un efecto cosmético, al mejorar el aspecto de nuestro pelo pero no podemos decir ni recomendar su uso como tratamiento exclusivo de la alopecia androgenética.

No obstante, es verdad que plantea interesantes estudios de cara a un futuro y sería muy interesante abrir líneas de investigación sobre este producto.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España