Los cirujanos desarrollamos una gran parte de nuestro trabajo dentro de los quirófanos, donde llevamos a cabo las diferentes operaciones.
Curiosamente, la palabra “quirófano” fue acuñada por un cirujano y ginecólogo español, Andrés del Busto López, en 1892. Lo hizo para designar la primera sala quirúrgica en España que contaba con las condiciones de aislamiento y un cristal que la separaba de otra sala contigua para poder presenciar las operaciones con fines docentes.
De este modo, la palabra recoge la idea de cirugía trasparente y que se puede mostrar («phaino«) con la raíz “cheir”, mano, vinculada con la idea de la cirugía realizada “con las manos”.
0 comentarios