Alopecia femenina: Caída del pelo en mujeres
YouTube player

Cuando pensamos en Alopecia androgenética tendemos a pensar en la calvicie común que afecta a los hombres. Sin embargo, este tipo de caída del cabello también afecta, y mucho, a las mujeres.

Además, la caída del cabello en las mujeres suele tener más importancia social y psicológica que en los hombres, por lo que hoy vamos a hablar de las diferencias que existen entre la alopecia en los hombres y en las mujeres.

Además, al final del vídeo te hablaremos del trasplante capilar en las mujeres, del que se habla realmente muy pocas veces.

Por tanto, si eres hombre o si eres mujer, este vídeo te interesa, por lo que te recomendamos que te quedes hasta el final.

Introducción Alopecia Androgenética femenina

La Alopecia androgenética es la causa más frecuente de caída del cabello, tanto en hombres como en mujeres.

Tratamiento de alopecia en mujeres

Tratamiento de alopecia en mujeres

En muchas ocasiones, cuando se habla de alopecia se centra el discurso en la caída del pelo en los hombres, quedando las mujeres fuera de estos foros. Muchas mujeres nos comentan la falta de información de calidad sobre el problema que sufren, por lo que hoy vamos a ver las diferencias que existen en la alopecia de los hombres y de las mujeres.

Frecuencia con la que aparece la alopecia de patrón femenino

La alopecia en la mujer afecta aproximadamente a 1 de cada 3 mujeres (que no es poco) y a más de la mitad de las mujeres mayores de 70 años. Además, las repercusiones psicológicas y sociales de la alopecia son mucho más importantes en las mujeres que en los hombres. Un hombre con poco pelo, por ejemplo, suele estar mejor visto en nuestra sociedad que una mujer sin pelo. Obviamente, esto también se relaciona
con problemas psicológicos de tipo depresión, ansiedad, falta de autoestima, aislamiento social, etc.

Aquí te dejamos un artículo en el que hablamos sobre Cómo tratar a alguien con alopecia androgenética.

Tratamiento capilar para mujeres en Castellón

¿Cuál es la causa la alopecia androgenética femenina?

Actualmente no se conoce con exactitud la causa de la alopecia androgenética femenina y se acepta que el origen es multifactorial.

Principalmente, se han establecido dos posibles orígenes de la alopecia femenina y que, a su vez, están íntimamente relacionados entre ellos. Son las alteraciones hormonales y las alteraciones genéticas.

En cuanto a las alteraciones hormonales, los estrógenos y los andrógenos son los principales reguladores hormonales en la alopecia femenina. De hecho, el folículo piloso es sensible a las alteraciones en los niveles tanto de andrógenos como de estrógenos circulantes.

Además, estas hormonas pueden ser sintetizadas también en el propio folículo o sus alrededores, sumando su efecto al de las hormonas circulantes.

No obstante, mientras que el efecto de los andrógenos en el pelo masculino está claro, su efecto sobre el pelo femenino es incierto.

Como hemos visto en vídeos previos, en el hombre, la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT) gracias a la acción de la enzima 5-alfa-reductasa.

La inhibición de la 5-alfa-reductasa, mediante finasteride o dutasteride, bloquea la síntesis de dihidrotestosterona a partir de la testosterona y mejora la caída del cabello en los varones.

Sin embargo, este mecanismo no explicaría completamente la alopecia en las mujeres por diversos motivos complejos desde el punto de vista hormonal. Además, en las mujeres también pueden tener influencia algunas situaciones propias del sexo femenino como la menopausia o los embarazos, que pueden afectar a la caída del cabello, así como la mayor frecuencia de anemia ferropénica en las mujeres que en los hombres.

Aquí te dejamos el enlace a un artículo en el que hablamos sobre la influencia del ejercicio físico en la caída del cabello.

¿Es correcto, entonces, hablar de alopecia androgenética femenina?

Alopecia androgenética femenina es el término que se ha utilizado clásicamente para referirse a este tipo de caída del cabello en las mujeres.

Sin embargo, si tenemos en cuenta que la influencia de los andrógenos no está tan clara como en los hombres y que las alteraciones genéticas que se conocen no son tan evidentes como en los hombres, no tiene mucho sentido hablar de alopecia andro-genética. Lo más correcto, por tanto, parece ser hablar de alopecia con patrón femenino.
No obstante, para que todo el mundo entienda de qué estamos hablando, hemos optado por mantener la denominación clásica durante este vídeo.

¿Cuáles son las diferencias entre la alopecia androgenética en hombres y en mujeres?

Igual que sucede en los hombres, la forma de presentación más habitual de la alopecia androgenética femenina es el adelgazamiento progresivo de pelo y la miniaturización del mismo, lo que ocasiona una disminución en la densidad del cabello.

Este proceso puede iniciarse en cualquier momento después de la pubertad y suele durar años. La situación se hace evidente cuando la pérdida de pelo ya es muy elevada.

La diferencia fundamental con los hombres es que ellos suelen tener una pérdida de cabello que inicia por las entradas y la coronilla, manteniendo la zona posterior del cuero cabelludo relativamente sano y fuerte.
Sin embargo, en el caso de las mujeres la caída y pérdida de grosor es uniforme. Todos los pelos suelen afectarse en mayor o menor medida.

No obstante, igual que sucede en los hombres, existen diferentes patrones de presentación, en función de la zona que presente mayor pérdida.

La clasificación de Ludwig, por ejemplo, establece varios estadios evolutivos. La pérdida del cabello es muy diferente a la típica pérdida de pelo de los hombres.

Fases de la alopecia en hombres y mujeres.

Fases de la alopecia en hombres y mujeres.

En las mujeres, también existen otros patrones menos frecuentes como son el patrón en árbol de Navidad con una forma típica triangular con base abierta hacia la frente donde la pérdida del cabello es más acentuada o el patrón “tipo masculino”, con una pérdida de cabello más parecido al de los varones,
de modo que se pierde sobre todo pelo en la zona frontal y en el vértice, aunque este patrón es infrecuente en las mujeres.

¿Cómo se establece el diagnóstico de alopecia androgenética? ¿Existen diferencias entre los hombres y las mujeres?

El diagnóstico suele ser clínico, simplemente con la exploración física por parte del médico. Pocas veces son necesarias otras pruebas para llegar a él.

Se pueden utilizar algunas técnicas que como la tricoscopia o la dermatoscopia, el pull test o prueba de tracción, el tricograma o incluso la biopsia cutánea.

También se pueden hacer algunos exámenes de laboratorio que incluyan el estudio hormonal completo (buscando un posible hiperandrogenismo, alteraciones tiroideas o de prolactina), vitamina D, Hierro y Zinc.

¿Con qué puede confundirse una Alopecia Androgenética femenina o masculina?

En un vídeo previo hablamos de los diagnósticos diferenciales de la alopecia areata.

YouTube player

Pues en esta ocasión, la alopecia androgenética femenina deberá diferenciarse, principalmente, de las siguientes patologías:

1.- Del efluvio telógeno crónico, del que ya hablamos en este vídeo.

YouTube player

2.- De la alopecia del postparto

3.- De la alopecia areata difusa.

4.- De la tricotilomania, que es el arrancamiento voluntario o involuntario de los pelo

5.- De la alopecia frontal fibrosante, de la que hablamos junto al liquen plano pilar en este vídeo:

YouTube player

6.- De la alopecia secundaria a hipotiroidismo o al déficit de hierro

7.- De las alopecias secundarias a fármacos.

YouTube player

¿Qué opciones de tratamiento tiene la alopecia androgenética femenina o alopecia de patrón femenino?

Lo primero que tenemos que decir es que la alopecia androgenética, tanto la masculina como la femenina, son patologías crónicas que no tienen un tratamiento curativo. Es decir, no tenemos ningún tratamiento que vaya a hacer desaparecer el problema de manera definitiva. No obstante, el objetivo del tratamiento será frenar la caída del cabello y estimular, en la medida de lo posible, el nuevo crecimiento.

Por este motivo, los tratamientos deberán ser mantenidos en el tiempo o, por lo menos, el tiempo que se desee mantener los efectos de este tratamiento.

Como decimos siempre, los tratamientos combinados suelen funcionar mejor que la monoterapia y que los resultados son mejores cuanto antes se inicie el tratamiento en el curso de la enfermedad.

Es decir, si detectamos el problema pronto y lo tratamos también precozmente, con varios tratamientos a la vez, los resultados serán mejores.

La mayoría de los tratamientos disponibles se basan en la experiencia adquirida para tratar la alopecia en los hombres. Lamentablemente, en el caso de las mujeres no se han obtenido los mismos resultados.

Probablemente porque, como hemos dicho antes, los mecanismos por los que se produce la alopecia en hombres y en mujeres son diferentes.

¿Existe un tratamiento estándar para la alopecia androgenética femenina?

A día de hoy, todavía no puede hablarse de un tratamiento estándar que haya demostrado su superioridad con respecto a los demás.

Es decir, los tratamientos van a tener que ser muy personalizados, en función de las características de cada persona.

Por este motivo, es muy importante un estricto control médico para recetar y controlar los tratamientos que a continuación te vamos a comentar.

Obviamente, no vamos a hablar de dosis de los fármacos, puesto que esto te lo tendrá que pautar tu médico.

¿Cuáles son los tratamientos disponibles para la alopecia androgenética femenina?

Minoxidil tópico

Existe un fuerte nivel de evidencia sobre la utilidad de minoxidil tópico en las mujeres con alopecia androgenética. Se recomienda la aplicación de 1mL de solución de minoxidilal 1-2% una o dos veces al día (según los autores). Esta concentración es más baja de la que se utiliza en los hombres.

YouTube player

Minoxidil oral

Hemos hablado en un vídeo previo sobre minoxidil oral. Si recuerdas, minoxidil oral es un fármaco antihipertensivo que, como efecto secundario, demostró mejorar el crecimiento del pelo.
Es un tratamiento que, insistimos, debe pautar y controlar un médico, porque puede tener importantes efectos secundarios si no se hace bien.

YouTube player

Tratamiento con LED y láseres de baja intensidad

En un ensayo clínico aleatorizado se demostró que la irradiación con láser de baja intensidad mejoraba los resultados en pacientes con alopecia androgenética femenina, con escasos efectos secundarios. Otros dos estudios han demostrado resultados beneficiosos similares. Por este motivo, el tratamiento con láser de baja intensidad se recomienda para tratar la alopecia androgenética femenina, como coadyuvante.

YouTube player

Finasteride y Dutasteride

Finasteride y dutasteride se han demostrado muy útiles para el tratamiento de la alopecia androgenética en los hombres pero ¿se pueden utilizar también en las mujeres?

La dosis habitual de finasterida en hombres es de Finasterida es de 1 mg/24horas. Esta dosis, sin embargo, no se ha demostrado eficaz para el tratamiento en las mujeres. Aunque cada vez es más generalizado su uso, es importante ajustar el tratamiento por parte de un especialista.

YouTube player

Dutasterida, por su parte, para el tratamiento de la alopecia androgenética femenina siempre debe de hacerse fuera de ficha técnica y muy controlado por un especialista.

Existen otros antiandrógenos que actúan a nivel central y que también pueden ser utilizados por tu médico para tratar la alopecia androgenética femenina, pero el tratamiento es al más delicado y debe de seguir un control médico estrecho.

Quizá en un futuro próximo tengamos disponible también la clascoterona, de la que te hablamos en un vídeo previo. Clascoterona se ha demostrado eficaz para tratar la alopecia androgenética masculina pero hay un ensayo clínico en marcha con clascoterona y alopecia androgenética en mujeres, del que esperamos tener pronto los resultados.

YouTube player

Otros tratamientos pueden ser también útiles, como pueden ser adenosina en aplicación tópica o Ketoconazol tópico, que sería especialmente útil en mujeres con alopecia androgenética y con dermatitis seborreica.

YouTube player

¿Es útil el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para tratar la alopecia androgenética femenina?

La inyección en el cuero cabelludo del plasma rico en plaquetas obtenido de la propia paciente es un tratamiento prometedor. En un vídeo previo hablamos de este tratamiento para reducir la caída del cabello, por si le quieres echar un vistazo. Los estudios que se han realizado en mujeres han sido favorables, pero es verdad que la evidencia científica todavía sigue siendo baja.

YouTube player

¿Es útil la mesoterapia para el tratamiento de la alopecia androgenética femenina?

La inyección en el cuero cabelludo de soluciones con diferentes compuestos químicos, tales como minoxidil, finasterida, dutasterida, complejos vitamínicos, biotina, zinc, cobre, hierro, antioxidantes o, incluso, el propio PRP, etc. se ha postulado como tratamiento eficaz en diversos estudios.

¿Existe algún producto natural eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética femenina?

Son numerosos los productos derivados de plantas naturales o vitaminas disponibles en el mercado
para el tratamiento de la alopecia.

Hemos hablado en otras ocasiones del extracto de Saw Palmetto o Serenoa repens y que inhibe la conversión de testosterona dihidrotestosterona.

YouTube player

También hemos hablado de epilobio para tratar la alopecia.

YouTube player

Muchos de estos productos se han demostrado útiles para el tratamiento de la alopecia androgenética en los hombres. Sin embargo, no existen estudios con la suficiente calidad científica en el caso de las mujeres.

Además, es poco probable que vayamos a tener estudios en el futuro porque la investigación con fitoterapia o productos naturales es mucho menos rentable que la investigación con productos químicos.

YouTube player

Por lo tanto, no podemos afirmar ni negar que estos tratamientos puedan ser útiles en el tratamiento de la alopecia androgenética femenina.

Otros tratamientos que NO han demostrado ser eficaces contra la alopecia

(aunque no significa que no lo sean, simplemente que no se ha conseguido demostrar que lo sean) serían: la biotina, la cafeína, cimetidina, ferritina, malatonina, el zinc o el tratamiento hormonal tópico con estrógenos, progestágenos o anti-andrógenos.

YouTube player

¿Puede hacerse un trasplante capilar en las mujeres con alopecia?

No existen ensayos clínicos que analicen el auto-trasplante capilar en el tratamiento de la alopecia androgenética o alopecia de patrón femenino. Sin embargo, algunos estudios han incluido también mujeres en sus análisis, describiendo buenos resultados.

De este modo, el auto-trasplante capilar (que es muy recomendado en hombres) se considera como ACEPTABLE en el caso de las mujeres.

Para poder realizar un trasplante capilar hay que considerar que la zona donante sea favorable. Se podría recomendar/aceptar en mujeres que presentan los patrones patrones masculinos que hemos dicho antes que son poco frecuentes, en el patrón de árbol de Navidad, este que es como un triángulo en la parte anterior y en el patrón de Ludwig en estadio II. Y siempre y cuando la alopecia esté estabilizada.

CONCLUSIÓN

1.- La alopecia androgenética femenina o la alopecia con patrón femenino es una enfermedad crónica del cabello que afecta a mujeres de cualquier edad tras la pubertad y que tiene un gran impacto en la calidad de vida de las pacientes.

2.- Es diferente en muchas cosas a la alopecia en los hombres.

3.- Su causa es probablemente multifactorial y no está tan claramente relacionada con los andrógenos y con la genética como en los hombres.

4.- Los tratamientos tienen que ser personalizados.

5.- Probablemente los tratamientos combinados sean la mejor opción.

Tratamientos para la alopecia femenina

A continuación te dejamos un enlace a los tratamientos capilares que ofrecemos en nuestra clínica de Castellón para tratar la Alopecia Femenina:

Antes y después de un hombre tras un injerto capilar

Trasplante o injerto capilar

Nadie quiere ser calvo. Cuando la alopecia es importante a pesar de los tratamientos, hay que recurrir al injerto capilar. Esto permitirá mejorar la imagen corporal, la densidad del pelo, la percepción de uno mismo y la autoestima.
SABER MÁS

Plasma Rico en Plaquetas o PRP capilar

El plasma rico en plaquetas (PRP) es uno de los tratamientos médicos más frecuentes para la alopecia androgenética. Además, también es útil para otros tipos de alopecia como el efluvio telógeno o la alopecia areata.
SABER MÁS

Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos

La personalización de los fármacos orales (pastillas) es esencial para lograr resultados óptimos en los tratamientos de alopecia.
SABER MÁS

Mesoterapia con Dutasterida

Dutasterida es uno de los tratamientos más efectivos de la alopecia. La mesoterapia ofrece algunas ventajas frente a la medicación oral.
SABER MÁS
aplicacion-topica-de-minoxidil

Minoxidil y otros tratamientos tópicos

Uno de los tratamientos más populares de la alopecia es el minoxidil aplicado directamente en el cuero cabelludo.
SABER MÁS
mesoterapia-capilar

Mesoterapia con otros productos para alopecia

Existen diferentes productos con los que se puede hacer mesoterapia para la alopecia. Hablamos de los más frecuentes.
SABER MÁS

Tratamientos naturales para la alopecia

Los tratamientos naturales son una alternativa para tratar la alopecia. Algunos funcionan y otros no. Te lo contamos.
SABER MÁS
Gorra led para la caida del cabello

Láser de baja potencia y gorras LED para alopecia

El láser de baja potencia y las gorras LED son tratamientos innovadores y cada vez más frecuentes en la alopecia androgenética.
SABER MÁS
trichotest-fagron-para-alopecia

Fagron Trichotest: Test genético de alopecia

El Fagron Trichotest es un test genético para el diagnóstico de la alopecia, que se realiza a través de una muestra de saliva del paciente. Se analizan 13 genes y 48 variaciones genéticas para asegurar los mejores tratamientos y resultados.
SABER MÁS
cosmetica-capilar-castellon

Cosmética Capilar

Los tratamientos de cosmética capilar incluyen productos y técnicas que mejoran el aspecto del cabello, como acondicionadores, mascarillas, keratina, botox capilar y más. Estos tratamientos ayudan a hidratar, reparar y proteger la fibra capilar, logrando una apariencia más saludable del cabello.
SABER MÁS

ALOPECIAS CICATRICIALES

Son un tipo de pérdida de cabello que ocurre por a la destrucción permanente de los folículos pilosos, por lo que el pelo no podrá recuperarse.
SABER MÁS
alopecia-areata

Tratamiento de la Alopecia areata

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que puede producir caída del pelo. Suele ser reversible pero puede llegar a ser muy estresante para quien la sufre.
SABER MÁS

Categorías

Tel. 601 09 65 46 | 964 19 92 92

Plaça d’Hernán Cortés, 1
Castelló de la Plana
España