TRASPLANTE CAPILAR: TÉCNICA FUE ZAFIRO

11 Jun 2019 | Capilar y transplante

trasplante-capilar-castellon-caida-cabello-prp-laura-simon-david-martinez

Quien haya buscado información sobre los trasplantes capilares habrá visto que existen diferentes técnicas para realizarlos. Hasta hace unos años se utilizaba principalmente la técnica FUSS o técnica de la tira. Esta técnica consiste en la extracción de una fina banda de piel con cabello, de aproximadamente 15-20 cm de longitud, que posteriormente se trasplanta al lugar receptor.

Por otro lado, tenemos la técnica FUE. A diferencia de la FUSS, la técnica FUE consiste en la extracción individual de las unidades foliculares (Follicular Unit Extraction, en inglés). Dicho de otro modo, con la técnica FUE se extraen las unidades foliculares de una en una, para el posterior implante. Esta técnica fue descrita inicialmente en 1988 y, desde entonces, ha presentado mejoras importantes. Una de estas mejoras consiste en utilizar la punta de zafiro en lugar de utilizar la clásica punta de metal. Con esta nueva punta de zafiro la piel se verá menos traumatizada y la cicatrización y el dolor serán menores. Así, los canales que se abren con la técnica FUE zafiro son más pequeños, por lo que mejoran los resultados en el postoperatorio.

Sin lugar a dudas, la técnica FUE Zafiro ha permitido mejorar los resultados del trasplante capilar, disminuyendo las cicatrices y haciendo más cómodo el postoperatorio.

El último método para realizar un trasplante capilar es utilizar la técnica DHI. A diferencia del método FUE, durante el método de implantación DHI, la creación del microcanal y la implantación del folículo se realizan simultáneamente.

Si tienes alguna duda o quieres cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o solicitar una primera valoración gratuita.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *