La alopecia es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Existen varios tratamientos disponibles para la alopecia, incluyendo los medicamentos orales (pastillas), pero es importante recordar que no todos los tratamientos son adecuados para todas las personas. Por lo tanto, la personalización de los tratamientos orales es esencial para lograr resultados óptimos.
Inicio | Tratamientos | Tratamientos capilares | Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos
Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos

CARACTERÍSTICAS del Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos
Duración: 20 minutos
Anestesia: No requiere
Resultados: Los resultados de los tratamientos empezarán a verse, como mínimo, transcurridos 3-4 meses desde el inicio.
Duración: 20 minutos
Anestesia: No requiere
Recuperación:
Resultados: Los resultados de los tratamientos empezarán a verse, como mínimo, transcurridos 3-4 meses desde el inicio.
más Información
Todo lo que necesitas saber sobre el Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos
¿Qué es el Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos ?
Los tratamientos personalizados son la base para obtener unos resultados óptimos en cuanto a la caída del cabello. No puede establecerse un tratamiento universal y válido para todos los pacientes, sino que estos tratamientos y su duración deben adaptarse a las características de cada paciente. La personalización del tratamiento comienza con una evaluación detallada de la salud del paciente y la causa subyacente de su pérdida de cabello. Por ejemplo, si la alopecia es causada por una deficiencia nutricional o una enfermedad subyacente, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta o medicamentos específicos para tratar la enfermedad. ¿Qué es finasteride? Finasteride es un medicamento que se utiliza comúnmente para tratar la alopecia androgénica en hombres. También se puede utilizar para tratar la hipertrofia prostática benigna. El finasteride funciona bloqueando la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es la principal causa de la pérdida de cabello en hombres y, al bloquear su producción, se puede reducir la pérdida de cabello y, en algunos casos, incluso estimular el crecimiento del cabello. ¿Qué es dutasteride? Dutasteride es otro medicamento utilizado para tratar la alopecia androgénica y la hipertrofia prostática benigna. Al igual que el finasteride, el dutasteride también bloquea la enzima 5-alfa reductasa. Sin embargo, a diferencia del finasteride, el dutasteride bloquea tanto la enzima tipo 1 como la tipo 2, lo que significa que es más efectivo para reducir los niveles de DHT en el cuerpo. Comparación de finasteride y dutasteride Si bien tanto finasteride como dutasteride se utilizan para tratar la alopecia androgénica, hay algunas diferencias clave entre los dos medicamentos. A continuación, se presentan algunas de las diferencias más importantes: Eficacia: si bien ambos medicamentos son efectivos para tratar la alopecia androgénica, algunos estudios sugieren que el dutasteride puede ser más efectivo para reducir la pérdida de cabello y estimular el crecimiento del cabello. Mecanismo de acción: como se mencionó anteriormente, el finasteride solo bloquea la enzima tipo 2, mientras que el dutasteride bloquea tanto la enzima tipo 1 como la tipo 2. Esto significa que el dutasteride es más efectivo para reducir los niveles de DHT en el cuerpo. Dosificación: la dosis recomendada de finasteride para tratar la alopecia androgénica es de 1 mg por día, mientras que la dosis recomendada de dutasteride para tratar la alopecia es de 0,5 mg por día. Sin embargo, algunos estudios sugieren que una dosis más alta de dutasteride puede ser más efectiva que una dosis estándar de finasteride. Efectos secundarios Como con cualquier medicamento, tanto finasteride como dutasteride pueden causar efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes de ambos medicamentos incluyen disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y disminución de la eyaculación. Sin embargo, algunos estudios sugieren que el dutasteride puede tener más efectos secundarios que el finasteride, incluyendo un mayor riesgo de depresión y disminución de la libido. Elección del tratamiento adecuado Si está considerando tomar finasteride o dutasteride para tratar la alopecia androgénica, es importante hablar con su médico para determinar el tratamiento adecuado para sus necesidades. Su médico le ayudará a evaluar los beneficios y riesgos de cada tratamiento y le recomendará la dosis adecuada para su situación. En general, tanto finasteride como dutasteride son tratamientos efectivos para la alopecia androgénica. Sin embargo, el dutasteride puede ser más efectivo para reducir la pérdida de cabello y estimular el crecimiento del cabello en algunos casos. Además, el dutasteride puede ser más efectivo para reducir los niveles de DHT en el cuerpo debido a su capacidad para bloquear tanto la enzima tipo 1 como la tipo 2.¿Cómo se hace el Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos ?
Tras una meticulosa anamnesis (preguntas sobre la salud, antecedentes, etc.) se realizará una exploración física en la propia consulta, utilizando diversos instrumentos como un tricoscopio. Con el historial y la exploración física, podremos establecer un diagnóstico. Una vez que se ha determinado la causa de la alopecia, se puede elegir el tratamiento adecuado. Los medicamentos orales más comúnmente utilizados para tratar la alopecia incluyen el finasteride, dutasteride y minoxidil, pero hay otras opciones disponibles. La dosis y la duración del tratamiento también deben ser personalizadas. Algunas personas pueden requerir dosis más altas de medicamentos para lograr resultados óptimos, mientras que otras pueden requerir tratamientos a largo plazo para evitar la pérdida de cabello.¿Dónde se realiza?
La evaluación y la mayoría de los tratamientos se realizan en la propia Clínica Martínez y Simón. Evidentemente, los tratamientos como pastillas, soluciones capilares, etc. se deberán aplicar a diario, en el domicilio de cada paciente.Resultados
Los resultados del tratamiento con Dutasteride pueden variar de persona a persona. En general, se recomienda tomar el medicamento durante al menos 6 meses antes de evaluar si está funcionando. Los resultados del tratamiento con Dutasteride pueden considerarse como estabilizados al año de haberlo iniciado. Los resultados del tratamiento con Minoxidil oral para la alopecia pueden variar de persona a persona. En general, se recomienda tomar el medicamento durante al menos seis meses antes de evaluar si está funcionando. Cualquier tratamiento para la alopecia androgenética, incluido Minoxidil oral, requiere de un tiempo similar para ver resultados, ya que es el tiempo que necesita el pelo para crecer y ser evidente desde el punto de vista cosmético.
FINASTERIDE o DUTASTERIDE. ¿Cuál es mejor para la alopecia?
MINOXIDIL ORAL para EVITAR la CAÍDA del CABELLO y recuperar pelo.
EFECTOS SECUNDARIOS de FINASTERIDE explicado por doctores - ¿IMPOTENCIA sexual?
FINASTERIDE o DUTASTERIDE: El MEJOR para la ALOPECIA - Cómo recuperar pelo sin injerto.
MINOXIDIL y NANOXIDIL EN PASTILLAS
Dudas frecuentes sobre el Tratamiento de la alopecia con Finasteride, Dutasteride y otros fármacos
¿Qué es Finasteride y cómo funciona para tratar la alopecia?
Finasteride es un medicamento que se utiliza para tratar la caída del cabello en hombres y en mujeres.
Actúa bloqueando la enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que contribuye a la pérdida del cabello en hombres.
En ocasiones, se utiliza Finasteride también en las mujeres, aunque su uso debe hacerse fuera de ficha técnica (off-label), valorando muy detenidamente los riesgos y los beneficios del uso de Finasteride en las mujeres.
A día de hoy, Finasteride es el único tratamiento oral aprobado por la FDA americana (equivalente a la Agencia del Medicamento) para la alopecia androgenética.
¿Cómo se debe tomar Finasteride?
La dosis recomendada de Finasteride para tratar la alopecia androgenética es de 1 mg al día. Es importante seguir las indicaciones de su médico, ya que el tratamiento puede ser de larga duración.
Esta dosis es inferior a la dosis de Finasteride utilizada para el tratamiento de la próstata. Cuando se utiliza Finasteride para tratar la próstata se utilizan dosis de 5mg. Dicho de otro modo, la dosis de Finasteride recomendada para el tratamiento de la alopecia androgenética es 5 veces menor que la dosis de Finasteride utilizada para el tratamiento de la próstata.
¿Cuándo puedo ver los resultados de Finasteride?
Los resultados del tratamiento con Finasteride para la alopecia pueden variar de persona a persona. En general, se recomienda tomar el medicamento durante al menos tres meses antes de evaluar si está funcionando.
Los efectos de Finasteride para la alopecia pueden ser visibles a los 3-4 meses, aunque la mejoría puede persistir durante unos meses más.
De forma general, se considera que los mejores resultados se observarán al año de haber iniciado el tratamiento con Finasteride.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Finasteride?
Finasteride puede tener efectos secundarios, aunque estos son infrecuentes.
Entre los efectos secundarios más comunes de Finasteride para el tratamiento de la alopecia se incluyen disminución del deseo sexual, la disfunción eréctil y la disminución de la eyaculación.
También se han descrito algunas alteraciones de tipo psicológico en pacientes que toman Finasteride para la alopecia androgenética.
Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen una vez que se suspende el tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, pueden persistir después de interrumpir el uso de Finasteride.
Es importante que consultes con tu médico la conveniencia o no de tomar Finasteride para la alopecia androgenética.

¿Hay alguna precaución especial que deba tomar al usar Finasteride?
Las mujeres embarazadas o que puedan estar embarazadas no deben tomar Finasteride. Además, tampoco deben manipular el medicamento debido al riesgo de efectos secundarios en el feto.
También se debe tener precaución si se tiene una afección hepática o si se está tomando otros medicamentos, ya que pueden interactuar con Finasteride.
Si estás tomando Finasteride es importante que sepas que no puedes donar sangre ni semen. Además, es importante evitar el embarazo porque puede haber complicaciones con el bebé. Se recomienda abandonar el tratamiento con Finasteride para la alopecia, por lo menos, 1 mes antes del embarazo o de la donación de sangre.
Es importante hablar con su médico antes de comenzar cualquier tratamiento con Finasteride.
¿Qué es Dutasteride y cómo funciona para tratar la alopecia?
Dutasteride es un medicamento utilizado para tratar la caída del cabello en hombres y en mujeres.
Funciona bloqueando las enzimas que convierten la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que puede contribuir a la pérdida del cabello en hombres.
Dutasteride es un medicamento sintético y es el sucesor de Finasteride, que fue el primer fármaco comercializado para el tratamiento de la alopecia androgenética.
Dutasteride es mucho más potente que Finasteride para el tratamiento de la caída del cabello.
¿Cómo se debe tomar Dutasteride?
La dosis recomendada de Dutasteride para la alopecia androgenética es de 0,5 mg al día.
Cuando se han conseguido unos niveles estables de Dutasteride en la sangre puede plantearse reducir la dosis para hacer un tratamiento de mantenimiento con Dutasteride.
Es importante seguir las indicaciones de tu médico y los controles pertinentes.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Dutasteride?
Dutasteride es un fármaco antiandrógeno que actúa reduciendo la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT).
Aunque son infrecuentes, entre los efectos secundarios de Dutasteride se incluyen disminución del deseo sexual, la disfunción eréctil y la disminución de la eyaculación.
También se han descrito casos de alteraciones psicológicas de la esfera de la ansiedad y la depresión.
Aunque los efectos secundarios de Dutasteride suelen ser leves y desaparecen una vez que se suspende el tratamiento, en algunos casos, pueden persistir después de interrumpir el uso de Dutasteride.
Es importante que antes de iniciar un tratamiento con Dutasteride para la alopecia androgenética consultes con tu médico la conveniencia de su uso en función de tus antecedentes.
¿Hay alguna precaución especial que deba tomar al usar Dutasteride?
Las mujeres embarazadas o que puedan estar embarazadas no deben tomar ni manipular el medicamento debido al riesgo de efectos secundarios en el feto. También se debe tener precaución si se tiene una afección hepática o si se está tomando otros medicamentos, ya que pueden interactuar con Dutasteride.
Si estás tomando Dutasteride está formalmente contraindicado el embarazo, tanto en hombres como en mujeres. Puede haber complicaciones importantes en el bebé.
Se recomienda abandonar el tratamiento con Dutasteride 6 meses antes de buscar el embarazo.
Estas recomendaciones también son aplicables en caso de que estés tomando Dutasteride para la alopecia y quieras donar sangre. Hay que suspender el tratamiento con Dutasteride 6 meses antes de donar sangre.
Si por alguno de estos motivos tienes que suspender el tratamiento con Dutasteride es conveniente que consultes con tu médico para buscar alternativas durante este tiempo. El objetivo será no perder el efecto que hayamos ganado con Dutasteride antes de dejarlo.
Puedes mirar este vídeo sobre la posibilidad de donar sangre si estás tomando Dutasteride o Finasteride para la alopecia androgenética.
¿Qué es Minoxidil oral y cómo funciona para tratar la alopecia androgenética?
Minoxidil oral es un medicamento que se utiliza para tratar la caída del cabello en hombres y mujeres.
Minoxidil oral actúa mediante diferentes mecanismos de acción, algunos de ellos todavía no bien conocidos. Uno de los mecanismo de acción más evidentes de minoxidil oral es la dilatación de los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, lo que puede aumentar el flujo sanguíneo y estimular el crecimiento del cabello.
¿Cómo se debe tomar Minoxidil oral para tratar la alopecia?
La dosis recomendada de Minoxidil oral para tratar la alopecia androgenética varía según la persona y la gravedad de la pérdida del cabello.
En general, las dosis son mucho menores de lo recomendado para el tratamiento con minoxidil oral para la hipertensión arterial.
Además, las dosis de minoxidil oral son muy diferentes en hombres y en mujeres.
Por todo ello, es muy importante seguir las indicaciones de tu médico y no tomar más de lo recomendado.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Minoxidil oral?
Minoxidil oral es un fármaco que se utiliza para el tratamiento de la alopecia androgenética pero que se empezó a utilizar para el tratamiento de la hipertensión arterial. Por este hecho, entre los efectos secundarios más comunes de Minoxidil oral se incluyen el aumento de la frecuencia cardíaca, la hinchazón en las manos o pies, y dolor en el pecho en forma de palpitaciones.
Es importante consultar con tu médico la conveniencia o no de tomar Minoxidil oral para el tratamiento de la alopecia androgenética en tu caso particular.
¿Qué sucede si me salto una dosis de Minoxidil oral, de Finasteride o de Dutasteride?
Si se te olvida tomar una dosis de Minoxidil oral, de Finasteride o de Dutasteride debes tomarla tan pronto como sea posible.
Si ya es hora de la siguiente dosis, omite la dosis olvidada y toma la siguiente dosis según lo programado.
Si solamente se olvida una pastilla de minoxidil, de dutasteride o de finasteride no va a tener un efecto significativo en la caída del cabello.
¿Se puede utilizar Minoxidil oral en combinación con otros tratamientos para la alopecia?
Sí, Minoxidil oral se puede usar en combinación con otros tratamientos para la alopecia.
De hecho, es muy habitual combinar minoxidil oral con otros tratamiento como Finasteride o Dutasteride.
Minoxidil oral funciona por mecanismos diferentes a como lo hacen finasteride o dutasteride, por lo que la combinación puede potenciar su efecto beneficioso para reducir la caída del cabello.
¿Minoxidil oral tiene algún efecto sobre el crecimiento de vello en otras partes del cuerpo?
Cuando tomas minoxidil oral, al contrario que sucede con minoxidil tópico, el medicamento llega a la sangre y se distribuye por todo el cuerpo.
Por lo tanto, puede que minoxidil oral haga crecer el pelo en otras partes del cuerpo, como pueden ser patillas, cejas, etc.
Es importante que conozcas y entiendas bien este efecto de Minoxidil oral antes de iniciar el tratamiento.
¿Puede dutasteride afectar a la mujer si ésta tiene contacto con el semen del varón que lo consume?
Dutasteride puede pasar al semen de los varones que la consumen. Por este motivo, es importante evitar un posible embarazo mientras se está tomando dutasteride, para que este semen no produzca un embrión que podría tener malforaciónes.
Además, durante el propio embarazo es importante poner un método de barrera (preservativo) para que el semen no tenga contacto con el posible embrión en formación.
Aunque las probabilidades de complicaciones sean bajas, es importante cumplir con todas las recomendaciones para evitar riesgos innecesarios si tomas dutasteride para la alopecia o si tu pareja está tomando dutasteride.
No obstante, no se ha visto que el semen de una persona que toma dutasteride sea perjudicial para sus parejas si no existe embarazo.
¿Es verdad que el finasteride causa acúfenos o zumbidos?
Los acúfenos o tinnitus son sonidos que se escuchan en los oídos o en la cabeza en ausencia de una fuente de sonido externa. Estos sonidos pueden ser percibidos como un zumbido, pitido, silbido, rugido, entre otros, y pueden ser constantes o intermitentes.
Los acúfenos pueden ser causados por diferentes factores como la exposición a ruidos fuertes, lesiones en el oído, problemas circulatorios, trastornos neurológicos, entre otros.
Algunos fármacos también pueden causar alteraciones en los oídos y se denominan fármacos ototóxicos.
Finasteride no se ha comunicado como fármaco ototóxico y no se han descrito los tinnitus o acúfenos como un efecto secundario de este medicamento. De hecho, la ficha técnica de Finasteride tampoco recoge los acúfenos o zumbidos en los oídos como una complicación o efecto secundario de su uso.
¿Cuánto tiempo deben mantenerse los tratamientos para la alopecia?
Los tratamientos para la alopecia androgenética deben mantenerse mientras se quiera seguir manteniendo el efecto.
La alopecia androgenética es un problema crónico que afecta a hombres y mujeres, al que todavía no se ha encontrado una solución definitiva.
Los tratamientos actualmente disponibles tienen como objetivo frenar o retrasar la alopecia androgenética y la caída del cabello, pero nunca van a conseguir eliminar el problema definitivamente.
Cuando se suspende un tratamiento para la alopecia androgenética, en poco tiempo (dependiendo de la persistencia del producto en el organismo) el efecto se perderá y el pelo volverá a caerse.
Por lo tanto, los tratamientos para la alopecia deben mantenerse el tiempo que queramos tener su efecto. Cuando lo suspendamos, perderemos dicho efecto.
¿Cual es el precio para un tratamiento de la alopecia?
Esta pregunta la respondimos detalladamente en el siguiente post:
¿Qué es el finasteride y para qué se utiliza?
El finasteride es un medicamento que se utiliza principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la alopecia androgenética en hombres. La HPB es un agrandamiento de la próstata que puede causar problemas urinarios, como dificultad para orinar y necesidad de orinar con frecuencia.
En el caso de la alopecia androgenética, el finasteride se utiliza para tratar la caída del cabello en hombres. Esta afección es causada por la acción de la hormona dihidrotestosterona (DHT) sobre los folículos pilosos, lo que provoca la disminución del tamaño del cabello y la disminución de la densidad capilar.
El finasteride actúa como un inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa, que convierte la testosterona en DHT. Al inhibir la acción de esta enzima, se reduce la cantidad de DHT en el cuerpo y se puede mejorar la función urinaria en pacientes con HPB y estimular el crecimiento del cabello en pacientes con alopecia androgenética.
El finasteride se toma por vía oral en forma de pastillas y generalmente se prescribe en una dosis de 1 mg al día para tratar la alopecia androgenética y en dosis mayores para tratar la HPB. Es importante tomar el medicamento según las indicaciones del médico y no ajustar la dosis por cuenta propia.
Sin embargo, como cualquier medicamento, el finasteride puede tener efectos secundarios y no está exento de riesgos. Es importante hablar con un médico antes de comenzar a tomar el medicamento y reportar cualquier efecto secundario o reacción adversa que se experimente durante el tratamiento.
¿Cómo funciona el finasteride?
El finasteride es un medicamento que se utiliza para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la alopecia androgenética en hombres. Actúa como un inhibidor de la 5-alfa reductasa, una enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), la hormona responsable de la calvicie masculina y del agrandamiento de la próstata.
Al bloquear la acción de la 5-alfa reductasa, el finasteride reduce la cantidad de DHT en el cuerpo, lo que ayuda a reducir los síntomas de la HPB y también puede estimular el crecimiento del cabello en la alopecia androgenética.
El finasteride se toma por vía oral en forma de tabletas y generalmente se prescribe en una dosis de 1 mg al día para tratar la alopecia androgenética. Es importante tomar el medicamento según las indicaciones del médico y no ajustar la dosis por cuenta propia.
Al igual que con cualquier medicamento, el finasteride puede tener efectos secundarios y no está exento de riesgos. Es importante hablar con un médico antes de comenzar a tomar el medicamento y reportar cualquier efecto secundario o reacción adversa que se experimente durante el tratamiento.
¿Qué es el dutasteride y cómo funciona?
El dutasteride es un medicamento utilizado para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la alopecia androgenética en hombres. Es un inhibidor de la 5-alfa reductasa, una enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), la hormona responsable de la calvicie masculina y del agrandamiento de la próstata.
Al bloquear la acción de la 5-alfa reductasa, el dutasteride reduce la cantidad de DHT en el cuerpo, lo que ayuda a reducir los síntomas de la HPB y también puede estimular el crecimiento del cabello en la alopecia androgenética.
El dutasteride se toma por vía oral en forma de cápsulas y generalmente se prescribe en una dosis de 0,5 mg al día. Es importante tomar el medicamento según las indicaciones del médico y no ajustar la dosis por cuenta propia.
Al igual que con cualquier medicamento, el dutasteride puede tener efectos secundarios y no está exento de riesgos. Es importante hablar con un médico antes de comenzar a tomar el medicamento y reportar cualquier efecto secundario o reacción adversa que se experimente durante el tratamiento.
¿Qué diferencias hay entre el finasteride y el dutasteride?
El finasteride y el dutasteride son ambos medicamentos utilizados para tratar la pérdida de cabello en hombres y también para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Aunque ambos son inhibidores de la 5-alfa-reductasa, que es una enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), hay algunas diferencias importantes entre ellos.
El finasteride actúa específicamente como un inhibidor de la 5-alfa-reductasa tipo II, mientras que el dutasteride inhibe tanto la 5-alfa-reductasa tipo I como la tipo II. Esto significa que el dutasteride es más potente que el finasteride en la inhibición de la DHT.
Además, el finasteride se toma en dosis de 1 mg al día, mientras que el dutasteride se toma en dosis de 0.5 mg al día. Sin embargo, debido a la potencia del dutasteride, la dosis diaria es menor que la del finasteride.
En cuanto a los efectos secundarios, ambos medicamentos pueden causar disfunción eréctil, disminución de la libido y disminución del volumen eyaculatorio.
En general, ambos medicamentos son efectivos para tratar la pérdida de cabello en hombres, pero es importante hablar con tu médico para determinar cuál es el mejor para ti en función de tus necesidades individuales y tu historial médico.
¿Puedo tomar finasteride o dutasteride si soy mujer?
La finasterida y dutasterida están diseñadas para su uso exclusivo en hombres y no están aprobadas para su uso en mujeres. Por lo tanto, si eres mujer, no se recomienda tomar estos medicamentos.
En algunos casos y bajo estrecho control médico se pueden utilizar estos medicamentos en mujeres pero fuera de ficha técnica. Para ello, se tiene que valorar muy bien la relación riesgo-beneficio de utilizar finasteride o dutasteride en mujeres para el tratamiento de la alopecia.
Tanto la finasterida como la dutasterida son inhibidores de la 5-alfa-reductasa, que es una enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es una hormona androgénica que es responsable de la miniaturización de los folículos capilares en la alopecia androgénica.
En mujeres, la alopecia androgénica es mucho menos común y no está tan relacionada con el efecto de la DHT sobre el cabello. Por lo tanto, la finasterida y la dutasterida son menos efectivas para tratar la pérdida de cabello en mujeres.
Por último, el uso de estos medicamentos en mujeres puede aumentar el riesgo de defectos congénitos en un feto masculino si la mujer está embarazada o si puede quedar embarazada. Además, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios no deseados en mujeres, como cambios en la libido, la menstruación y el acné.
Si eres mujer y estás experimentando pérdida de cabello, es importante hablar con tu médico para determinar la causa subyacente y encontrar un tratamiento adecuado y seguro.
¿Puedo tomar finasteride si tengo antecedentes de cáncer de próstata?
La finasterida es un medicamento que se utiliza para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la pérdida de cabello en hombres. Sin embargo, también se ha utilizado para reducir el riesgo de cáncer de próstata en hombres con antecedentes familiares de esta enfermedad.
Aunque la finasterida puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, también puede ocultar la presencia de un tumor de próstata ya existente. Por esta razón, se recomienda realizar pruebas regulares para detectar el cáncer de próstata mientras se toma finasterida.
En el caso de tener antecedentes de cáncer de próstata, es importante discutir los riesgos y beneficios de tomar finasterida con un médico especialista. El médico puede recomendar pruebas adicionales y monitoreo regular para detectar cualquier cambio en la salud de la próstata.
En general, la finasterida puede ser segura y efectiva en el tratamiento de la HPB y la pérdida de cabello en hombres. Sin embargo, es importante discutir cualquier antecedente de cáncer de próstata con un médico especialista antes de comenzar a tomar este medicamento.
¿Qué es la finasterida tópica y cómo funciona?
La finasterida tópica es un tratamiento para la pérdida de cabello en hombres y mujeres que se aplica directamente sobre el cuero cabelludo en forma de solución o espuma. Este medicamento es una forma tópica de la finasterida, un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa que se utiliza comúnmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) en hombres.
La enzima 5-alfa reductasa es responsable de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que se cree que causa la pérdida de cabello en hombres y mujeres. La finasterida tópica actúa bloqueando la acción de esta enzima, lo que reduce la cantidad de DHT en el cuero cabelludo y previene la miniaturización de los folículos pilosos.
La miniaturización de los folículos pilosos es un proceso en el que los folículos se vuelven más pequeños con el tiempo, lo que resulta en la pérdida de cabello. Al reducir la cantidad de DHT en el cuero cabelludo, la finasterida tópica puede ayudar a detener o ralentizar la pérdida de cabello y promover el crecimiento de cabello nuevo.
Es importante destacar que la finasterida tópica no es un tratamiento para la calvicie total y no funcionará para todas las personas que la utilicen. Sin embargo, estudios clínicos han demostrado que la finasterida tópica puede ser efectiva en el tratamiento de la pérdida de cabello en algunos pacientes.
¿Es efectiva la finasterida tópica para la pérdida de cabello?
Sí. La finasterida tópica es eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética.
La finasterida tópica es un tratamiento que se utiliza para la pérdida de cabello en hombres y mujeres.
La finasterida tópica funciona al bloquear la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es una hormona que se cree que causa la pérdida de cabello en hombres y mujeres.
Estudios clínicos han demostrado que la finasterida tópica puede ser efectiva para tratar la pérdida de cabello en hombres y mujeres. En un estudio de 24 semanas, los participantes que utilizaron finasterida tópica experimentaron un aumento en la densidad del cabello en comparación con aquellos que recibieron un placebo.
La finasterida tópica también puede ser más efectiva que la finasterida oral en algunos casos, ya que tiene menos efectos secundarios sistémicos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la finasterida tópica no es efectiva para todos y que los resultados pueden variar de persona a persona. Además, se necesita un uso continuo para mantener los resultados, ya que la interrupción del tratamiento puede llevar a la pérdida de cabello nuevamente.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la finasterida tópica?
La finasterida tópica es un tratamiento que se utiliza para la pérdida de cabello en hombres y mujeres. Aunque es un tratamiento efectivo, puede tener algunos efectos secundarios.
Algunos de los efectos secundarios más comunes de la finasterida tópica incluyen irritación del cuero cabelludo, picazón y sequedad. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen después de unos pocos días o semanas de uso continuo del tratamiento.
Sin embargo, también existen algunos efectos secundarios menos comunes pero más graves, como la pérdida de libido y la disfunción eréctil. Estos efectos secundarios pueden afectar negativamente la calidad de vida de una persona, por lo que es importante hablar con un médico si se presentan.
Estos efectos son mucho menos frecuentes con la finasteride tópica que con la finasteride en pastillas, ya que la absorción que pasa a la sangre es mínima.
Es importante destacar que la finasterida tópica solo debe ser prescrita y aplicada por un profesional médico. Además, se debe evitar su uso en mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas, ya que puede causar defectos congénitos en un feto masculino.
¿Es seguro tomar dutasteride a largo plazo?
El dutasteride es un medicamento que se utiliza para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la pérdida de cabello en hombres. Aunque puede ser seguro tomar dutasteride a largo plazo para algunas personas, es importante hablar con tu médico antes de comenzar el tratamiento.
El dutasteride puede tener efectos secundarios, como disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y cambios en la cantidad y calidad del semen. Estos efectos secundarios pueden ser reversibles después de suspender el tratamiento, pero es importante hablar con tu médico si se presentan.
Además, el dutasteride puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo en algunos hombres. Por lo tanto, los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata deben informar a su médico antes de comenzar el tratamiento con dutasteride.
En general, el dutasteride puede ser seguro a largo plazo para algunas personas, siempre y cuando se utilice bajo la supervisión de un médico y se monitoricen regularmente los efectos secundarios y la eficacia del tratamiento.
¿Es lo mismo dutasteride tópico que mesoterapia con dutasteride?
No, el dutasteride tópico y la mesoterapia con dutasteride son tratamientos diferentes.
El dutasteride tópico se aplica directamente en el cuero cabelludo y se absorbe a través de la piel, mientras que la mesoterapia con dutasteride implica la inyección de dutasteride en el cuero cabelludo.
Ambos tratamientos pueden ser efectivos para tratar la pérdida de cabello, pero es importante hablar con tu médico para determinar qué opción es la más adecuada para cada persona.
Es importante destacar que tanto el dutasteride tópico como la mesoterapia con dutasteride son tratamientos que solo deben ser prescritos y aplicados por un profesional médico, ya que pueden causar efectos secundarios si se usan incorrectamente.
Es recomendable discutir cualquier tratamiento con tu médico y seguir sus indicaciones de dosis y frecuencia de uso para evitar posibles efectos secundarios y maximizar los resultados.
¿Puede finasteride afectar a los niveles de PSA?
En estudios clínicos realizados con finasterida 1 mg en hombres de 18-41 años de edad, el valor medio en suero del antígeno específico de próstata (PSA) disminuyó de 0,7 ng/ml,antes del tratamiento, a un valor basal de 0,5 ng/ml, tras 12 meses de tratamiento. En hombres en tratamiento con finasterida debe tenerse en cuenta, antes de evaluar el resultado analítico, la duplicación del nivel de PSA.
¿Puedo combinar Finasteride con Dutasteride?
No existe una contraindicación absoluta para la combinación de finasteride con dutasteride y, de hecho, algunos grupos de trabajo recomiendan combinar finasteride con dutasteride para el tratamiento de la alopecia androgenética.
Sin embargo, no existen estudios que demuestren el beneficio de esta combinación. En nuestra opinión, la combinación de finasteride con dutasteride, debido a los mecanismos de acción de ambos fármacos, poco aportará al tratamiento exclusivo con dutasteride.
En cualquier caso, siempre recomendamos la supervisión de un profesional para iniciar o modificar los tratamientos para la alopecia androgenética.
¿Qué pasa si suspendo el tratamiento para la alopecia?
La alopecia es un problema crónico, en el que hay una miniaturización del cabello y posterior pérdida del mismo.
Hasta la fecha, no hay ningún tratamiento definitivo que pueda considerarse como temporal, sino que debe mantenerse en el tiempo. Por lo menos durante el tiempo que queramos seguir manteniendo los efectos del tratamiento.
Por tanto, si suspendes el tratamiento para la alopecia, es probable que el proceso de pérdida de cabello continúe o incluso se acelere. Dependiendo del tipo de alopecia que tengas y del tratamiento que hayas estado utilizando, suspender el tratamiento podría significar una interrupción en la regeneración del cabello y la pérdida del cabello recién regenerado.
En algunos casos, suspender el tratamiento puede incluso revertir los beneficios que has obtenido hasta el momento. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones de tu médico y continuar con el tratamiento según lo prescrito para maximizar tus posibilidades de éxito en la recuperación de tu cabello. Si tienes dudas sobre tu tratamiento o estás experimentando efectos secundarios, siempre debes hablar con tu médico antes de tomar cualquier decisión de suspender el tratamiento.
¿Son reversibles los efectos secundarios de finasteride o de dutasteride?
Los efectos secundarios por dutasteride y finasteride son muy poco frecuentes. Además, en la mayoría de los casos, los efectos secundarios causados por el uso de finasteride o dutasteride son reversibles después de suspender el tratamiento. Estos efectos secundarios pueden incluir disminución de la libido, disfunción eréctil, reducción en la producción de semen, alteraciones del estado de ánimo, entre otras.
Los estudios han demostrado que la mayoría de los hombres que experimentan estos efectos secundarios después de tomar finasteride o dutasteride recuperan su función sexual normal después de suspender el tratamiento. La recuperación puede tardar algunas semanas o meses, pero en la mayoría de los casos, la función sexual regresa a niveles normales.
Existe controversia en cuanto a la existencia real del conocido como «síndrome post-finasteride» en el que los síntomas se mantendrían a lo largo del tiempo, independientemente de haber suspendido el tratamiento. Como decimos, esta situación es muy infrecuente y muchos especialistas dudan de su aparición, pero hay que conocerla.
¿Qué es el efecto shedding?
Cuando iniciamos un tratamiento para la alopecia, tenemos que saber que, al igual que la pérdida de pelo suele ser lenta, su recuperación también lo es, por lo que no hay ningún tratamiento que pare la caída de forma instantánea ni que haga crecer el pelo rápidamente, sino que hay que empezar el tratamiento y esperar tres o cuatro meses para empezar a ver los efectos.
Además, al inicio del tratamiento para la alopecia, más o menos en los primeros 3 meses, puede ocurrir lo que se llama efecto sheeding, que consiste en que se pierde pelo de forma más rápida a lo habitual. Esto hace que los pacientes se preocupen o incluso que piensen que el tratamiento no les esta funcionando adecuadamente o les está perjudicando.
Pero ¿qué es realmente el efecto sheeding?
Se trata de la transición del folículo de una fase de crecimiento a una de reposo, donde cae ese pelo, para volver a generar un nuevo pelo más fuerte y grueso. No es una caída definitiva , sino simplemente eliminar los pelos finos para generar pelos fuertes. No se genera daño en el folículo piloso. Es una caída temporal, pero en ocasiones pueden desprenderse muchos pelos y llegar a preocupar mucho a los pacientes.
Se puede dar en cualquier tratamiento para alopecia que sea efectivo, al iniciar minoxidil en loción o en pastillas, al iniciar finasteride, dutasteride o cualquier otro tratamiento.
El shedding también hay que decir que no ocurre siempre, y el hecho de no tenerlo tampoco indica que el tratamiento no vaya a ser efectivo. No todas las personas lo van a tener.
Entonces, podríamos decir que el sheeding indica que el tratamiento esta funcionando y que se va a generar un cabello de mejor calidad que el anterior, pero para generar un nuevo pelo, el folículo debe eliminar antes el pelo débil.
La duración del efecto shedding será de unas semanas, a veces un poco más y otras un poco menos. Cuando el sheeding dure más de 3-4 meses deberemos pensar que puede haber otras causas que puedan estar causando la caída, por lo que deberías consultar con tu médico capilar.
¿Cuánto tiempo dura el efecto shedding?
El efecto shedding se refiere a la pérdida de cabello temporal que algunas personas experimentan después de comenzar un tratamiento para la caída del cabello. La duración del efecto shedding puede variar de persona a persona y depende del tratamiento que se esté utilizando.
En general, el efecto shedding puede durar entre unas pocas semanas hasta varios meses. Durante este tiempo, es posible que notes una mayor cantidad de cabello en tu cepillo, en la ducha o en tu almohada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el efecto shedding es temporal y que el cabello debería volver a crecer una vez que el ciclo de crecimiento normal se reanude.
Cuando el sheeding dure más de 3-4 meses deberemos pensar que puede haber otras causas que puedan estar causando la caída, por lo que deberías consultar con tu médico capilar.
Si tomo dutasteride oral ¿puedo dejar de usar minoxidil en el cuero cabelludo?
Tanto Dutasteride como Minoxidil son medicamentos que se usan para tratar la pérdida de cabello. Ambos medicamentos funcionan de manera diferente, por lo que si estás tomando dutasteride oral, no necesariamente significa que debas dejar de usar minoxidil en el cuero cabelludo.
Dutasteride trabaja reduciendo los niveles de la hormona DHT en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la pérdida de cabello y promover el crecimiento del cabello. Por otro lado, el minoxidil trabaja, entre otras cosas, aumentando el flujo sanguíneo al cuero cabelludo, lo que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y reducir la pérdida de cabello.
Por lo tanto, si abandonas el uso de minoxidil por estar tomando dutasteride es muy probable que pierdas el efecto beneficioso de minoxidil.
No obstante, es importante destacar que esto son generalidades y nunca deben ser entendidas como recomendaciones particulares en casos concretos. Siempre recomendamos la valoración por un especialista antes de hacer cambios en los tratamientos.