Inicio | Tratamientos | Cirugía General | Cirugía de fístulas y abscesos

Cirugía de fístulas y abscesos

Las fístulas y abscesos perianales son afecciones comunes en la región anal, que pueden causar dolor, incomodidad y afectar la calidad de vida de quienes las padecen.

En este artículo, discutiremos las causas, síntomas y opciones de tratamiento para fístulas y abscesos perianales, con el objetivo de educar e informar a las personas afectadas por esta condición y ayudarles a buscar el tratamiento adecuado.

fistula-anal-cirugia

CARACTERÍSTICAS de la Cirugía de fístulas y abscesos

Duración: 30 minutos

Anestesia: General

Recuperación: Al día siguiente de la intervención el paciente recibe el alta hospitalaria

Duración: 30 minutos

Anestesia: General

Recuperación: Al día siguiente de la intervención el paciente recibe el alta hospitalaria

Resultados:

más Información

Todo lo que necesitas saber sobre la Cirugía de fístulas y abscesos

¿Qué es la Cirugía de fístulas y abscesos ?

Las fístulas y abscesos perianales son trastornos que afectan a la región anal y perianal. Un absceso perianal es una acumulación de pus en el tejido alrededor del ano, mientras que una fístula perianal es un canal anormal que conecta el absceso con la piel cercana al ano. En general, las fístulas se forman a partir de abscesos no tratados y pueden persistir durante meses o años si no se tratan adecuadamente. Causas de las fístulas y abscesos perianales Existen varias causas que pueden contribuir al desarrollo de fístulas y abscesos perianales. Algunas de las causas más comunes incluyen: Infecciones bacterianas: Las bacterias pueden infectar los folículos pilosos de la región perianal y causar un absceso. Enfermedades inflamatorias intestinales: Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, tienen un mayor riesgo de desarrollar fístulas perianales. Trauma: Una lesión en la región perianal, como una caída o un parto difícil, puede desencadenar la formación de un absceso. Obstrucción: La obstrucción de las glándulas anales puede causar la formación de un absceso perianal. Complicaciones después de una cirugía: Las fístulas y abscesos perianales pueden desarrollarse como complicaciones después de una cirugía de la región perianal. Síntomas de las fístulas y abscesos perianales Los síntomas de las fístulas y abscesos perianales pueden variar de leves a graves, dependiendo del tipo y la gravedad de la afección. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: Dolor y sensibilidad en la región perianal. Hinchazón y enrojecimiento alrededor del ano. Fiebre y escalofríos. Dolor durante las evacuaciones intestinales. Secreción de pus o sangre del ano. Tratamiento para las fístulas y abscesos perianales El tratamiento para las fístulas y abscesos perianales puede variar según la gravedad y el tipo de afección. En general, el tratamiento puede incluir: Antibióticos: Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas que pueden estar causando abscesos perianales. Drenaje: Si se ha formado un absceso, es necesario drenarlo para eliminar la acumulación de pus. Esto puede hacerse mediante una pequeña incisión en la piel. Fístulotomía: En casos de fístulas persistentes, se puede recomendar una fístulotomía, que es una cirugía para eliminar la fístula y permitir que la herida sane correctamente. Colocación de un setón: Si la fístula es muy compleja o se extiende profundamente, puede ser necesaria la colocación de un setón, que es un dispositivo en forma de anillo que ayuda a mantener abierta la fístula para facilitar el drenaje y la curación. Es importante buscar atención médica si se sospecha que se tiene una fístula o absceso perianal, ya que estas afecciones pueden empeorar si no se tratan adecuadamente. Además, el tratamiento oportuno puede prevenir complicaciones graves, como la sepsis. Prevención de las fístulas y abscesos perianales Si bien no siempre es posible prevenir la formación de fístulas y abscesos perianales, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones. Algunas de las medidas de prevención incluyen: Mantener una buena higiene personal, incluyendo lavarse bien después de las evacuaciones intestinales y mantener la zona perianal limpia y seca. Evitar el estreñimiento y la diarrea, ya que ambos pueden aumentar el riesgo de desarrollar fístulas y abscesos perianales. Tratar adecuadamente cualquier infección o enfermedad inflamatoria intestinal. Evitar el trauma en la región perianal, como caídas o lesiones. Buscar atención médica si se experimenta dolor o incomodidad en la región perianal. Conclusión En resumen, las fístulas y abscesos perianales son afecciones comunes que pueden afectar a cualquier persona. Si bien pueden ser embarazosas o incómodas de discutir, es importante buscar atención médica si se sospecha que se tiene una fístula o absceso perianal. El tratamiento oportuno puede prevenir complicaciones graves y ayudar a restaurar la calidad de vida del paciente. Además, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones, incluyendo mantener una buena higiene personal y tratar adecuadamente cualquier infección o enfermedad inflamatoria intestinal.

¿Cómo se hace la Cirugía de fístulas y abscesos ?

Existen diferentes técnicas para el tratamiento de las fístulas perianales, dependiendo de la localización y complejidad de las mismas. La mayoría de ocasiones la operación consiste en la extirpación del trayecto de la fístula o su apertura. Los abscesos perianales, por su parte, se tratan mediante el drenaje y limpieza de la colección de pus que se acumula en las inmediaciones del ano.

¿Dónde se realiza?

Realizamos esta cirugía en el Hospital Vithas Castellón.

Resultados


MÁS INFORMACIÓN

Dudas frecuentes sobre la Cirugía de fístulas y abscesos

Todavía no hay preguntas frecuentes sobre este tratamiento.