Inicio | Tratamientos | Cirugía General | Cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia

Cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia

Las piedras en la vesícula son la indicación más frecuente para una operación de vesícula biliar. La cirugía laparoscópica permite un mayor confort tras la intervención y mejores resultados estéticos.

La cirugía laparoscópica de la vesícula biliar, también conocida como colecistectomía laparoscópica, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para extirpar la vesícula biliar. Este tipo de cirugía se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen, en lugar de una gran incisión que se utiliza en la cirugía abierta tradicional.

cirugia-de-la-vesicula-biliar

CARACTERÍSTICAS de la Cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia

Duración: 1-2 horas

Anestesia: General

Recuperación: Al día siguiente de la intervención el paciente recibe el alta hospitalaria

Duración: 1-2 horas

Anestesia: General

Recuperación: Al día siguiente de la intervención el paciente recibe el alta hospitalaria

Resultados:

más Información

Todo lo que necesitas saber sobre la Cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia

¿Qué es la Cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia ?

Es el procedimiento quirúrgico que utilizamos para la extirpación de la vesícula biliar. Se puede realizar por piedras en la vesícula, por arenilla o por pólipos en la pared de la misma.

¿Cómo se hace la Cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia ?

La cirugía laparoscópica de la vesícula se realiza bajo anestesia general y requiere una hospitalización breve, generalmente de un día. El procedimiento se realiza utilizando un laparoscopio, un instrumento delgado y flexible que se inserta a través de una pequeña incisión en el abdomen. El laparoscopio tiene una pequeña cámara en su extremo que transmite imágenes del interior del cuerpo a un monitor en la sala de operaciones. El cirujano realiza la cirugía utilizando instrumentos quirúrgicos especiales que se insertan a través de otras pequeñas incisiones en el abdomen. El cirujano puede visualizar los órganos internos en el monitor de la sala de operaciones mientras realiza la cirugía, lo que le permite realizar la cirugía con mayor precisión. Para llevar a cabo el procedimiento, se introducen varias pinzas a través de pequeñas incisiones en la piel. Se introduce también una pequeña cámara, con lo que se consigue ver la cavidad abdominal por dentro para poder extirparla. Los beneficios de la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar incluyen una recuperación más rápida, menos dolor y una menor cantidad de cicatrices en comparación con la cirugía abierta tradicional. En general, la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar es un procedimiento seguro y eficaz para tratar la enfermedad de la vesícula biliar. Sin embargo, como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos potenciales, como infección, sangrado y lesión de los órganos cercanos. Por lo tanto, es importante que los pacientes discutan los riesgos y beneficios de la cirugía laparoscópica de la vesícula con su cirujano antes de someterse al procedimiento.

¿Dónde se realiza?

Realizamos esta cirugía en el Hospital Vithas Castellon

Resultados


MÁS INFORMACIÓN

Dudas frecuentes sobre la Cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia

¿Qué es la cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia?

Es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza para extirpar la vesícula biliar a través de pequeñas incisiones en el abdomen.
Científicamente, esta cirugía se conoce con el nombre de «COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA» y es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentemente realizadas.

¿Por qué se realiza la operación de la vesícula biliar?

Existen diferentes motivos que hacen recomendable la operación para extirpar la vesícula biliar. La causa más frecuente de colecistectomía en la actualidad es la litiasis vesicular, es decir, la presencia de piedras en la vesícula.
Existen otras causas que pueden hacer recomendable una cirugía para extirpar la vesícula biliar, como pueden ser la presencia de pólipos en la vesícula o los antecedentes de infección en la vesícula biliar (colecistitis).

¿Cuánto dura la operación de vesícula biliar?

Por lo general, la duración de la intervención para extirpar la vesícula biliar dura entre 1 y 2 horas.
Es posible que la operación de la vesícula biliar dure más tiempo dependiendo de las características de cada paciente.

¿Hay algún riesgo asociado con la cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia?

Como cualquier intervención quirúrgica existen ciertos riesgos. Aunque la mayoría de las veces no se materializan, es importante conocerlos.
Entre las complicaciones más habituales se encuentran la infección, la hemorragia, las lesiones en órganos cercanos y problemas cardio-respiratorios.
Es importante que consultes con tu cirujano los riesgos personalizados en función de tus características particulares.

¿Se necesita hospitalización después de la operación de vesícula biliar?

Sí. El postoperatorio de una operación de vesícula biliar suele requerir de ingreso hospitalario.
El tiempo habitual de ingreso hospitalario tras una operación de vesícula biliar suele ser de 24-48 horas.

¿Se necesita seguir una dieta especial después de la cirugía de vesícula biliar?

Sí, por lo general, se recomienda seguir una dieta baja en grasas durante las primeras semanas después de la cirugía para la extirpación de la vesícula biliar.
Posteriormente, cuando hayan pasado unas semanas desde la cirugía de la vesícula biliar, podremos ir introduciendo gradualmente los alimentos grasos.

¿Puede la cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia afectar la digestión?

Sí, aunque no suele ser significativo a largo plazo.
La vesícula biliar tiene como función facilitar la digestión de las grasas. La bilis que contiene la vesícula biliar ayuda en el proceso de la digestión.
Por tanto, la cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia, en la que quitamos la vesícula biliar puede afectar la digestión, pero la mayoría de las personas no experimentan problemas significativos a largo plazo.
Aunque se haya realizado una cirugía para la extirpación de la vesícula biliar, la bilis se sigue produciendo en el hígado y se sigue manteniendo la digestión de las grasas.

¿Es necesaria la anestesia general para la cirugía de la vesícula biliar por laparoscopia?

Sí. La cirugía de la vesícula biliar requiere de anestesia general porque hay que entrar en el abdomen y sería doloroso o peligroso hacerlo de otra manera.

¿Por dónde se saca la vesícula biliar del abdomen?

Por lo general, la vesícula biliar se extrae a través de la incisión realizada en el ombligo.
La extracción de la vesícula biliar se realiza dentro de una bolsa especial, para reducir el riesgo de infecciones.

¿En una operación de vesícula se quitan sólo las piedras o toda la vesícula?

Se quitan toda la vesícula. Actualmente no se considera la extracción de piedras como una buena opción de tratamiento.
Si la vesícula biliar tiene tendencia a producir estas piedras, es necesario la extirpación completa de la vesícula biliar.