Inicio | Tratamientos | Patología mamaria | Cirugía reafirmación de género en mujeres trans

Cirugía reafirmación de género en mujeres trans

La cirugía de reafirmación de género mamario es un procedimiento comúnmente solicitado por mujeres trans que desean tener senos más grandes y femeninos.

El objetivo de la mamoplastia de aumento en mujeres trans es modificar la apariencia y el tamaño de los senos para que se ajusten a la identidad de género de la paciente.

CARACTERÍSTICAS de la Cirugía reafirmación de género en mujeres trans

Duración: 2 horas

Anestesia: General

Recuperación: Al día siguiente la paciente recibe el alta hospitalaria

Resultados: Los resultados son inmediatos, aunque los resultados definitivos tardarán un mínimo de 6 meses.

Duración: 2 horas

Anestesia: General

Recuperación: Al día siguiente la paciente recibe el alta hospitalaria

Resultados: Los resultados son inmediatos, aunque los resultados definitivos tardarán un mínimo de 6 meses.

más Información

Todo lo que necesitas saber sobre la Cirugía reafirmación de género en mujeres trans

¿Qué es la Cirugía reafirmación de género en mujeres trans ?

La cirugía de reafirmación de género mamario, también conocida como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico que implica la inserción de implantes mamarios para aumentar el tamaño y la forma de los senos de una persona. Este procedimiento se realiza en mujeres trans que desean obtener senos más grandes y femeninos para lograr una mayor armonía con su identidad de género. ¿Quiénes son Candidatas para la Cirugía de Reafirmación de Género Mamario? Las mujeres trans que desean mejorar la apariencia de sus senos pueden ser candidatas para la cirugía de reafirmación de género mamario. Antes de realizar la cirugía, es importante que la persona sea evaluada por un cirujano especializado en cirugía de reafirmación de género. Durante la evaluación, el cirujano evaluará la salud general de la persona, su historial médico y su estado emocional. Es importante tener en cuenta que la cirugía de reafirmación de género mamario no es adecuada para todas las mujeres trans. Algunas mujeres pueden tener contraindicaciones médicas o psicológicas que las hacen inadecuadas para este procedimiento. Es importante que la persona tenga expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía y esté mentalmente preparada para el procedimiento y la recuperación.

¿Cómo se hace la Cirugía reafirmación de género en mujeres trans ?

La cirugía de reafirmación de género mamario generalmente se realiza bajo anestesia general. Durante el procedimiento, el cirujano hace una incisión en la parte inferior del seno, en el pliegue debajo del seno o alrededor de la areola. Luego, el implante mamario se inserta debajo del tejido mamario o debajo del músculo del pecho. Después de la inserción del implante, se cierra la incisión con suturas. El proceso completo puede durar varias horas y la persona puede requerir una noche de hospitalización para su recuperación.    

¿Dónde se realiza?

Realizamos esta cirugía en el Hospital Vithas Castellón (España).

Resultados


Los resultados de la cirugía de reafirmación de género mamario pueden variar según la persona y el tipo de implante utilizado. Algunas mujeres pueden experimentar un aumento significativo en el tamaño y la forma de sus senos, mientras que otras pueden experimentar un cambio más sutil. En general, la cirugía de reafirmación de género mamario puede mejorar la autoestima y la confianza en sí mismas de las mujeres trans.
MÁS INFORMACIÓN

Dudas frecuentes sobre la Cirugía reafirmación de género en mujeres trans

¿Cómo afecta la mamoplastia de aumento a la sensibilidad de los senos en mujeres trans?

La mamoplastia de aumento puede tener un impacto en la sensibilidad de los senos en mujeres trans, ya que la cirugía puede dañar los nervios en la zona. Sin embargo, en muchos casos, la sensibilidad se recupera con el tiempo. La extensión del cambio en la sensibilidad varía según cada paciente y depende de varios factores, como el tipo de técnica utilizada en la cirugía, la cantidad de tejido mamario existente y la capacidad de recuperación del paciente. Es importante discutir cualquier preocupación sobre la sensibilidad de los senos con el cirujano antes de la cirugía.

¿Cuál es la edad mínima recomendada para someterse a una mamoplastia de aumento en mujeres trans?

No hay una edad mínima recomendada para someterse a una mamoplastia de aumento en mujeres trans. La decisión de someterse a esta cirugía depende de la evaluación individual de cada paciente por parte del cirujano y del equipo médico. Sin embargo, es importante que las pacientes sean mayores de edad y hayan completado un período de transición y terapia hormonal para garantizar una mayor estabilidad emocional y una adecuada maduración del tejido mamario.

Por motivos legales, suele establecerse la mayoría de edad (18 años en España) para realizar este tipo de cirugía.

¿Es posible amamantar después de someterse a una mamoplastia de aumento en mujeres trans?

La capacidad de amamantar no estará determinada por la colocación de una prótesis mamaria, sino por otros factores propios de la condición de mujer trans y de posibles tratamientos complementarios. No hay suficiente experiencia con la lactancia materna en mujeres trans para establecer unas pautas concretas.

¿Qué tipo de implantes son más adecuados para mujeres trans que desean someterse a una mamoplastia de aumento?

Existen diferentes tipos de implantes mamarios que pueden ser adecuados para mujeres trans que desean someterse a una mamoplastia de aumento. Los dos tipos principales son los implantes de solución salina y los implantes de silicona.

Los implantes de solución salina están llenos de agua salada estéril y se colocan vacíos, lo que permite ajustar el tamaño y la forma durante la cirugía. Por otro lado, los implantes de silicona están llenos de un gel de silicona cohesivo que se siente similar al tejido mamario natural y se colocan pre-llenados en el tamaño y la forma deseados.

La elección del tipo de implante depende de varios factores, como la preferencia del cirujano, las características del paciente y los objetivos de la cirugía. El cirujano discutirá las opciones de implantes con la paciente y la ayudará a tomar una decisión informada.

¿Cómo se determina el tamaño de los implantes en una mamoplastia de aumento en mujeres trans?

En una mamoplastia de aumento en mujeres trans, el tamaño de los implantes se determina en función de las metas y deseos individuales de la paciente, así como de la anatomía y características de sus senos actuales. El cirujano realizará una evaluación física y discutirá las opciones de tamaño y forma de los implantes con la paciente.

¿Cómo se compara el proceso de recuperación después de una mamoplastia de aumento en mujeres trans con el de las mujeres cisgénero?

No hay suficiente evidencia para comparar directamente el proceso de recuperación después de una mamoplastia de aumento en mujeres trans y mujeres cisgénero. Sin embargo, se sabe que las mujeres trans que se someten a una mamoplastia de aumento pueden experimentar un mayor dolor y una recuperación más prolongada debido a la necesidad de crear una cavidad para el implante y adaptar la piel y los tejidos mamarios existentes. Además, es posible que las mujeres trans deban seguir un régimen de terapia hormonal para garantizar la salud de los senos después de la cirugía. Es importante que cualquier persona que se someta a una mamoplastia de aumento, sea trans o cisgénero, siga cuidadosamente las instrucciones de su cirujano y hable con él sobre cualquier inquietud o pregunta que tenga durante el proceso de recuperación.

¿Qué riesgos específicos existen para mujeres trans que se someten a una mamoplastia de aumento?

Algunos de los riesgos específicos que existen para mujeres trans que se someten a una mamoplastia de aumento son:

    • Problemas con la cicatrización de las incisiones.
    • Infección en la zona quirúrgica.
    • Reacciones adversas a la anestesia.
    • Pérdida de sensibilidad en los senos o en los pezones.
    • Asimetría en el tamaño o forma de los senos.
    • Formación de contracturas capsulares alrededor del implante.
    • Ruptura o fuga del implante.
    • Necesidad de una cirugía adicional para corregir problemas o complicaciones.

Es importante hablar con el cirujano y seguir todas las recomendaciones postoperatorias para reducir los riesgos y garantizar una recuperación exitosa.

¿Se requiere algún tipo de terapia hormonal antes o después de la mamoplastia de aumento en mujeres trans?

La necesidad de terapia hormonal antes o después de la mamoplastia de aumento en mujeres trans depende de cada caso individual. En algunos casos, la terapia hormonal puede ser recomendada antes de la cirugía para mejorar el desarrollo mamario natural y aumentar el tejido mamario disponible para el implante. En otros casos, la terapia hormonal puede no ser necesaria si la persona ya ha alcanzado un nivel deseado de desarrollo mamario.

Después de la cirugía, se pueden recetar terapias hormonales para ayudar a mantener y proteger el tejido mamario existente y prevenir la atrofia de la mama. También pueden ayudar a prevenir la formación de cicatrices y mejorar la recuperación de la cirugía. En cualquier caso, la necesidad de terapia hormonal debe ser evaluada y discutida con un equipo médico especializado en atención a mujeres trans.

¿Qué pruebas hay que hacerse en la mama antes de someterse a una mamoplastia de aumento en mujeres trans?

Antes de someterse a una mamoplastia de aumento, se realiza una evaluación completa de la salud mamaria. Esto puede incluir una mamografía o una ecografía mamaria para evaluar cualquier anormalidad o riesgo de cáncer de mama. También se puede realizar una evaluación clínica y una revisión de la historia médica para detectar cualquier afección mamaria previa o problemas de salud que puedan afectar el resultado de la cirugía. Es importante asegurarse de que la salud mamaria esté en óptimas condiciones antes de someterse a cualquier tipo de cirugía de aumento de senos.

¿Es posible obtener resultados naturales y estéticamente atractivos en una mamoplastia de aumento en mujeres trans?

Sí, es posible obtener resultados naturales y estéticamente atractivos en una mamoplastia de aumento en mujeres trans. Es importante que la paciente trabaje de cerca con un cirujano experimentado y que se tomen en cuenta las proporciones del cuerpo de la paciente, la calidad y cantidad del tejido mamario existente, así como las preferencias personales de la paciente en cuanto al tamaño, forma y tipo de implante.

El uso de técnicas avanzadas de colocación de implantes, como la colocación submuscular o subfascial, puede ayudar a lograr un aspecto más natural. Además, el uso de implantes con forma anatómica, en lugar de los tradicionales implantes redondos, puede ayudar a lograr una forma más natural y realista.

En última instancia, el objetivo de la mamoplastia de aumento en mujeres trans es lograr un resultado que se ajuste a las metas y necesidades individuales de la paciente y que le proporcione un aumento de senos satisfactorio y estéticamente atractivo.

¿Qué tipo de incisiones se utilizan en una mamoplastia de aumento en mujeres trans?

En una mamoplastia de aumento en mujeres trans, se utilizan generalmente tres tipos de incisiones:

Incisión periareolar: se realiza alrededor de la areola del pezón y es adecuada para mujeres trans que tienen una areola lo suficientemente grande para permitir la inserción del implante.

Incisión inframamaria: se realiza en el pliegue inframamario y es adecuada para mujeres trans con piel y tejido suficiente debajo del pecho para permitir la inserción del implante.

Incisión axilar: se realiza en la axila y es adecuada para mujeres trans que prefieren que no se realice ninguna incisión en el pecho.

La elección de la incisión depende de varios factores, como el tamaño y la forma del implante, la cantidad de tejido mamario existente y las preferencias personales de la paciente y del cirujano.

¿Qué opciones existen para mujeres trans que desean aumentar el tamaño de sus senos sin implantes?

Existen algunas opciones para mujeres trans que desean aumentar el tamaño de sus senos sin implantes. Algunas de estas opciones incluyen:

Hormonas: la terapia de reemplazo hormonal (TRH) puede ayudar a aumentar el tamaño de los senos en algunas mujeres trans.

Grasa corporal: la lipofilling o transferencia de grasa, es un procedimiento en el cual se extrae grasa de otras partes del cuerpo de la paciente y se injerta en los senos para aumentar su tamaño. Este procedimiento puede tener resultados naturales y duraderos, aunque el aumento de tamaño es más limitado que con los implantes.

Ejercicios: aunque no aumentan el tamaño de los senos, algunos ejercicios pueden fortalecer y tonificar los músculos del pecho, mejorando la apariencia de los senos.

Es importante tener en cuenta que ninguna de estas opciones puede garantizar resultados iguales o similares a los que se obtienen con la mamoplastia de aumento con implantes, y que cada caso debe ser evaluado individualmente para determinar cuál es la opción más adecuada.

¿Qué papel juega la terapia de reemplazo hormonal en la formación de los senos antes de la mamoplastia de aumento en mujeres trans?

La terapia de reemplazo hormonal (TRH) puede desempeñar un papel importante en la formación de los senos antes de la mamoplastia de aumento en mujeres trans. Las hormonas estrógeno y progesterona, que se usan comúnmente en la TRH, pueden estimular el crecimiento del tejido mamario y aumentar el tamaño de los senos de las mujeres trans. Por lo tanto, la TRH puede ser útil para lograr una mayor feminización corporal antes de la cirugía de aumento de senos.

Es importante destacar que el uso de la TRH puede tener efectos secundarios y riesgos, y que cada paciente debe ser evaluado individualmente para determinar si la TRH es adecuada para su caso particular. Además, la TRH no es necesaria para todas las mujeres trans que deseen una mamoplastia de aumento y, en algunos casos, el cirujano puede optar por realizar la cirugía sin previa administración de TRH.

¿Existen diferencias en los resultados de la mamoplastia de aumento en mujeres trans según su edad o tiempo de transición?

Sí, existe la posibilidad de que los resultados de la mamoplastia de aumento en mujeres trans puedan variar según su edad y tiempo de transición. Por ejemplo, las mujeres trans más jóvenes y aquellas que han pasado menos tiempo en terapia hormonal pueden tener menos desarrollo mamario natural y requieren implantes más grandes o un mayor tiempo de recuperación después de la cirugía. Además, el tiempo de transición puede afectar la elasticidad de la piel y la capacidad de adaptación del cuerpo a los implantes mamarios. Por lo tanto, es importante que las mujeres trans discutan sus expectativas y preocupaciones con su cirujano para obtener los mejores resultados posibles.