El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en las mujeres, y es importante detectarla temprano para aumentar las posibilidades de curación. En la mayoría de casos va a ser necesaria una operación para extirpar el tumor y prevenir la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo.
Inicio | Tratamientos | Patología mamaria | Cirugía del cáncer de mama
Cirugía del cáncer de mama

CARACTERÍSTICAS Cirugía del cáncer de mama
Duración: 1 hora 30 minutos aprox.
Anestesia: General
Recuperación: Al día siguiente de la intervención la paciente recibe el alta hospitalaria
Resultados: Los resultados se ven inmediatamente tras la intervención, aunque es necesario que transcurran varios meses para observar el resultado definitivo.
Duración: 1 hora 30 minutos aprox.
Anestesia: General
Recuperación: Al día siguiente de la intervención la paciente recibe el alta hospitalaria
Resultados: Los resultados se ven inmediatamente tras la intervención, aunque es necesario que transcurran varios meses para observar el resultado definitivo.
más Información
Todo lo que necesitas saber sobre la Cirugía del cáncer de mama
¿Qué es la Cirugía del cáncer de mama ?
El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama consiste en la extirpación de todo el tejido mamario afectado por el tumor. En algunos casos, solo se necesita extirpar una parte del tejido mamario, en una cirugía llamada cuadrantectomía o tumorectomía. En otros casos, se necesita una mastectomía completa, que implica la extirpación de toda la mama. La decisión sobre qué tipo de cirugía se debe realizar depende de varios factores, como el tamaño y la ubicación del tumor, la extensión del cáncer en los tejidos cercanos, la presencia de cáncer en los ganglios linfáticos y las preferencias personales de la paciente. Después de la cirugía, se pueden realizar otros tratamientos como la radioterapia, la quimioterapia y la terapia hormonal para eliminar cualquier célula cancerosa restante y reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Es importante seguir todas las recomendaciones del médico y someterse a controles regulares para detectar cualquier recurrencia del cáncer.¿Cómo se hace la Cirugía del cáncer de mama ?
La cirugía del cáncer de mama es un procedimiento médico que se realiza para extirpar el tumor de mama. Es una de las cirugías más comunes en el tratamiento del cáncer de mama y tiene como objetivo eliminar el tumor y cualquier tejido circundante afectado. Técnicas quirúrgicas para la cirugía del cáncer de mama Hay varias técnicas quirúrgicas disponibles para la cirugía del cáncer de mama. La elección de la técnica dependerá de varios factores, como el tamaño y la ubicación del tumor, el tipo de cáncer de mama, la edad y la salud general de la paciente. Aquí hay algunas de las técnicas quirúrgicas más comunes: Tumorectomía: La tumorectomía es una cirugía conservadora de mama que implica la extirpación del tumor y una pequeña cantidad de tejido mamario circundante. Es una técnica utilizada en casos de cáncer de mama en estadio temprano. Mastectomía: La mastectomía es una cirugía que implica la extirpación de la mama afectada. Hay varios tipos de mastectomía disponibles, como la mastectomía total, la mastectomía radical modificada y la mastectomía bilateral profiláctica. Cirugía de conservación de la mama: Esta técnica quirúrgica implica la extirpación del tumor y una cantidad mayor de tejido mamario circundante en comparación con la tumorectomía. Cirugía de ganglio centinela: En esta técnica quirúrgica, se extirpan unos pocos ganglios linfáticos debajo del brazo para determinar si el cáncer se ha diseminado. Si los ganglios linfáticos están libres de cáncer, no es necesario extirpar más ganglios. Linfadenectomía axilar: La linfadenectomía axilar es un procedimiento quirúrgico que se realiza en pacientes con cáncer de mama para extirpar los ganglios linfáticos de la axila afectados por la enfermedad. Esta cirugía se realiza para determinar la extensión del cáncer y prevenir su propagación a otras partes del cuerpo. Durante la linfadenectomía axilar, se hace una incisión en la axila y se extirpan los ganglios linfáticos. Riesgos y complicaciones de la cirugía del cáncer de mama Como con cualquier procedimiento médico, la cirugía del cáncer de mama conlleva algunos riesgos y complicaciones. Aquí hay algunas de las posibles complicaciones de la cirugía del cáncer de mama: Dolor: El dolor es una complicación común después de la cirugía del cáncer de mama. Puede ser tratado con analgésicos y suele disminuir con el tiempo. Infección: Existe un riesgo de infección después de la cirugía del cáncer de mama. La infección puede tratarse con antibióticos. Hematoma: Un hematoma es una acumulación de sangre en el sitio de la incisión. Puede ser tratado con drenaje o cirugía. Seroma: Un seroma es una acumulación de líquido en el sitio de la incisión. Puede ser tratado con drenaje. Linfedema: El linfedema es una complicación en la que se acumula líquido en los tejidos y provoca hinchazón en el brazo. Puede ser tratado con terapia de compresión o ejercicios específicos. Es importante destacar que estos riesgos y complicaciones son poco frecuentes y la mayoría de las pacientes no experimentan ningún problema después de la cirugía del cáncer de mama. Recuperación después de la cirugía del cáncer de mama La recuperación después de la cirugía del cáncer de mama depende del tipo de cirugía y la salud general de la paciente. En general, las pacientes pueden esperar pasar una o dos noches en el hospital después de la cirugía. Se recomienda un período de descanso y recuperación en casa durante varias semanas después de la cirugía. También se recomienda evitar actividades físicas intensas y levantar objetos pesados durante al menos cuatro a seis semanas. Después de la cirugía, la paciente tendrá una cita de seguimiento con su cirujano para verificar la cicatrización y la posible necesidad de terapias adicionales, como la radioterapia o la quimioterapia. Conclusiones La cirugía del cáncer de mama es un procedimiento médico común utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. Hay varias técnicas quirúrgicas disponibles, y la elección de la técnica dependerá de varios factores. Como con cualquier procedimiento médico, la cirugía del cáncer de mama conlleva algunos riesgos y complicaciones, pero estos son poco frecuentes. La recuperación después de la cirugía del cáncer de mama puede llevar varias semanas, y se recomienda un período de descanso y recuperación en casa.¿Dónde se realiza?
Realizamos la cirugía de cáncer de mama en el Hospital Vithas Castellón.Resultados
El tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinar e intervienen múltiples especialistas. Según los últimos datos disponibles, las tasas de curación del cáncer de mama son superiores al 80%.
Dudas frecuentes sobre la Cirugía del cáncer de mama
¿Cuáles son los tipos de cirugía para el cáncer de mama?
Hay varios tipos de cirugía para el cáncer de mama, que incluyen:
Mastectomía: es la extirpación de todo el seno afectado por el cáncer.
Mastectomía parcial o tumorectomía: es la extirpación del tumor y una pequeña cantidad de tejido normal alrededor del mismo.
Cuadrantectomía: es una variante de la mastectomía parcial en la que se extirpa un cuadrante completo del seno.
Biopsia del ganglio centinela: es una técnica para determinar si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos.
Vaciamiento axilar: es la extirpación de todos los ganglios linfáticos de la axila.
Es importante que el tipo de cirugía que se realice sea el adecuado para cada caso particular, y que sea determinado por el equipo médico en función del tamaño y ubicación del tumor, así como otros factores como la edad y la salud general de la paciente.
¿Qué es una tumorectomía para tratar un cáncer de mama?
Una tumorectomía es una cirugía para extirpar el tumor de la mama afectada por el cáncer y un pequeño margen de tejido normal alrededor del tumor. También se conoce como cirugía conservadora de la mama, ya que se conserva la mayor parte de la mama en lugar de extirparla por completo. La tumorectomía es una opción para algunos casos de cáncer de mama en etapas tempranas, cuando el tumor es pequeño y no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Después de la tumorectomía, se puede recomendar radioterapia para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.
¿Qué es una mastectomía para tratar un cáncer de mama?
La mastectomía es una cirugía para extirpar toda la mama afectada por el cáncer. Existen diferentes tipos de mastectomía, como la mastectomía total, la mastectomía subcutánea y la mastectomía radical modificada. El tipo de mastectomía que se realiza dependerá del tamaño y la ubicación del tumor, así como de otros factores como el tamaño de la mama y la presencia de otros problemas médicos. En algunos casos, se puede realizar una reconstrucción mamaria inmediatamente después de la mastectomía o en una cirugía posterior.
¿Qué es una cuadrantectomía para tratar un cáncer de mama?
La cuadrantectomía es una cirugía conservadora de la mama que se realiza para extirpar el tumor y una porción de tejido mamario circundante en el área afectada por el cáncer. También se le conoce como lumpectomía o cirugía de conservación de la mama. Esta técnica se utiliza cuando el tumor es pequeño y está localizado en una zona específica de la mama. Después de la cuadrantectomía, se suele realizar radioterapia para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.
¿Qué es una mastectomía con reconstrucción?
Una mastectomía con reconstrucción es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de una o ambas mamas (mastectomía) y la reconstrucción inmediata de la mama(s) utilizando tejido propio del paciente o implantes mamarios. La reconstrucción se puede realizar en el mismo procedimiento que la mastectomía o en una cirugía posterior. La mastectomía con reconstrucción puede ser una opción para mujeres que se someten a una mastectomía por cáncer de mama o por una elevada probabilidad de desarrollar cáncer de mama en el futuro, y que desean tener una reconstrucción de la mama para ayudar a restaurar su autoestima y calidad de vida. La decisión de someterse a una mastectomía con reconstrucción dependerá de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, la edad y la salud general de la paciente, y la opinión del equipo médico.
¿Siempre hay que quitar los ganglios linfáticos ante un cáncer de mama?
No siempre es necesario quitar los ganglios linfáticos en caso de cáncer de mama. En algunos casos, se puede realizar una biopsia del ganglio centinela para determinar si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos y, si no es así, no es necesario realizar una linfadenectomía axilar (extracción de los ganglios linfáticos). Sin embargo, en otros casos en los que el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos, puede ser necesario extirparlos para evitar que el cáncer se propague aún más. La decisión sobre si extirpar o no los ganglios linfáticos dependerá de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, la edad y la salud general de la paciente, y la opinión del equipo médico.
¿Cómo es el proceso de recuperación después de la cirugía de cáncer de mama?
El proceso de recuperación después de la cirugía de cáncer de mama puede variar según el tipo de cirugía realizada y las necesidades individuales del paciente. Sin embargo, aquí hay algunas pautas generales:
1.- El dolor y la incomodidad en el sitio de la cirugía pueden durar varios días a una semana después del procedimiento. El equipo médico puede recetar analgésicos para ayudar a controlar el dolor.
2.- El paciente puede necesitar usar un sostén especial para la recuperación después de la cirugía. Este sostén proporciona apoyo y ayuda a reducir la hinchazón.
3.- El paciente puede necesitar limitar su actividad física durante las primeras semanas después de la cirugía. El equipo médico proporcionará instrucciones específicas sobre el nivel de actividad que se permite y se recomienda.
4.- Dependiendo del tipo de cirugía, el paciente puede necesitar recibir fisioterapia para ayudar a restaurar la fuerza y la flexibilidad en el brazo y el hombro del lado afectado.
5.- El paciente necesitará seguir un programa de cuidados posteriores para minimizar el riesgo de complicaciones, como la acumulación de líquido en el sitio de la cirugía o la infección.
6.- El paciente debe asistir a citas de seguimiento con el equipo médico para controlar su recuperación y detectar cualquier signo de recurrencia del cáncer.
¿Cuáles son los posibles riesgos y complicaciones de la cirugía de cáncer de mama?
Como con cualquier cirugía, hay riesgos y complicaciones asociados con la cirugía de cáncer de mama. Algunos posibles riesgos y complicaciones pueden incluir:
Dolor, hinchazón y moretones en el sitio de la cirugía.
Infección en el sitio de la cirugía.
Sangrado excesivo.
Dolor de brazo y/o hombro debido a la eliminación de los ganglios linfáticos axilares.
Pérdida de sensibilidad o entumecimiento en la zona de la cirugía.
Limitación del movimiento del brazo en el lado afectado.
Acumulación de líquido en la zona de la cirugía.
Problemas estéticos, como asimetría mamaria, cicatrices visibles o deformidades.
Recurrencia del cáncer de mama.
Es importante discutir los posibles riesgos y complicaciones de la cirugía de cáncer de mama con el equipo médico antes de someterse al procedimiento y seguir las recomendaciones de cuidados posteriores para minimizar el riesgo de complicaciones.
¿Es necesario hacer radioterapia después de la cirugía por cáncer de mama?
En muchos casos, sí es necesario hacer radioterapia después de la cirugía por cáncer de mama, especialmente si la cirugía ha sido conservadora (no se ha quitado todo el pecho). La radioterapia puede ayudar a destruir las células cancerosas restantes en la mama y reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer.
La necesidad de radioterapia después de la cirugía depende del tamaño y la ubicación del tumor, así como de otros factores de riesgo.
El equipo médico determinará si la radioterapia es necesaria y la duración del tratamiento en cada caso particular.
¿Se pueden realizar otros tratamientos después de la cirugía por cáncer de mama?
Sí, en muchos casos, después de la cirugía por cáncer de mama, se pueden realizar otras terapias adicionales para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer y mejorar las posibilidades de curación.
Las opciones de tratamiento adicionales pueden incluir radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o terapias dirigidas. La radioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas que puedan haber quedado después de la cirugía. La quimioterapia y la terapia hormonal se utilizan para reducir el riesgo de que el cáncer regrese, mientras que las terapias dirigidas se dirigen a proteínas específicas en las células cancerosas para detener su crecimiento.
El tratamiento adicional recomendado dependerá del tipo y etapa del cáncer, así como de otros factores individuales, como la edad y la salud en general. Tu equipo médico te informará sobre todas las opciones de tratamiento disponibles y te ayudará a decidir cuál es la mejor opción para ti. Es importante seguir el plan de tratamiento recomendado para aumentar las posibilidades de curación y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.
¿Qué tipo de cirugía de cáncer de mama es mejor para mi caso?
El tipo de cirugía de cáncer de mama que es mejor para tu caso dependerá de varios factores, incluyendo el tamaño y la ubicación del cáncer, el tipo de cáncer, la etapa del cáncer, tu salud en general y el tamaño de la mama. También se tendrán en cuenta tus preferencias personales y el resultado que esperas obtener de la cirugía.
Las opciones quirúrgicas para el cáncer de mama incluyen la cirugía conservadora de la mama (también conocida como cuadrantectomía o cirugía de conservación de la mama) y la mastectomía (extirpación completa de la mama). En algunos casos, también se pueden recomendar cirugías para extirpar los ganglios linfáticos cercanos (biopsia del ganglio centinela o disección axilar).
La cirugía conservadora de la mama puede ser una opción si el cáncer es pequeño y localizado. Con esta cirugía se conserva la mayor parte de la mama, y se extirpa sólo el área del cáncer y un margen de tejido normal alrededor. La mastectomía es una opción cuando el cáncer es más extenso.
¿Debo dejar de tomar mis medicamentos antes de la cirugía de cáncer de mama?
Antes de someterte a cualquier cirugía, es importante informar a tu médico acerca de todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los medicamentos recetados, de venta libre, suplementos y hierbas.
Tu médico te proporcionará instrucciones específicas sobre qué medicamentos debes continuar tomando y cuáles debes suspender antes de la cirugía de cáncer de mama.
En general, los médicos pueden recomendar suspender los medicamentos para la sangre, como la aspirina o sintrom, algunos días antes de la cirugía para reducir el riesgo de sangrado durante o después de la cirugía.
Los medicamentos para la tensión arterial, la enfermedad cardíaca u otras condiciones crónicas pueden continuar tomándose, pero es importante hablar esto con tu médico.
Si estás tomando algún medicamento que pueda afectar la coagulación de la sangre, como los anticoagulantes, asegúrate de informar a tu médico lo antes posible. Tu médico puede recomendarte dejar de tomar el medicamento o ajustar la dosis antes de la cirugía.
Recuerda que es importante seguir las instrucciones específicas de tu médico y no suspender o cambiar tus medicamentos sin su aprobación previa.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía de cáncer de mama?
La duración de la cirugía de cáncer de mama depende del tipo de cirugía que se vaya a realizar y de la extensión del cáncer. En general, una cirugía de conservación de la mama o una mastectomía suelen durar entre una y dos horas.
Es importante hablar con tu cirujano sobre la duración estimada de la cirugía y cualquier otra pregunta o preocupación que puedas tener sobre el proceso quirúrgico. Tu equipo médico también te proporcionará instrucciones sobre cómo prepararte para la cirugía y cómo cuidarte durante el período de recuperación.
¿Cómo afectará la cirugía por cáncer de mama mi capacidad para realizar mis actividades diarias?
La cirugía por cáncer de mama puede afectar temporalmente la capacidad de realizar algunas actividades diarias, especialmente en las primeras semanas después de la cirugía. La recuperación dependerá del tipo de cirugía que se haya realizado y de la extensión de la misma.
Las mujeres que se someten a una cirugía de conservación de la mama pueden experimentar algunos dolores y molestias en el área de la cirugía durante algunos días. Además, puede haber limitaciones en la capacidad de levantar objetos pesados o realizar actividades que requieran una gran cantidad de esfuerzo físico.
Las mujeres que se someten a una mastectomía pueden experimentar una recuperación más prolongada, ya que la cirugía implica la extirpación de una mayor cantidad de tejido. Esto puede afectar la capacidad de levantar objetos pesados, hacer ejercicio, e incluso realizar tareas domésticas sencillas.
¿Cuándo podré volver a trabajar después de la cirugía por cáncer de mama?
El tiempo que se tarda en volver al trabajo después de la cirugía por cáncer de mama depende del tipo de cirugía y de tu trabajo en particular. En general, las mujeres que se someten a una cirugía de conservación de la mama pueden volver al trabajo en unas semanas, mientras que aquellas que se someten a una mastectomía pueden necesitar más tiempo para recuperarse.
Además, el tiempo de recuperación también puede verse afectado por otros tratamientos, como la radioterapia o la quimioterapia, que pueden causar fatiga y otros efectos secundarios.
¿Es necesario operar en todos los casos con cáncer de mama?
No siempre es necesario operar en todos los casos de cáncer de mama. El tratamiento dependerá del tipo y la etapa del cáncer, así como de las preferencias y la salud general de la paciente.
En general, en los estadios más precoces, la cirugía es el tratamiento más habitual.
¿Qué es una biopsia del ganglio centinela y cómo se realiza?
Una biopsia del ganglio centinela es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para determinar si el cáncer de mama se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Durante el procedimiento, se identifica y se extirpa el ganglio linfático centinela, que es el primer ganglio linfático al que llega el flujo linfático desde la mama afectada.
La biopsia del ganglio centinela se realiza en el quirófano bajo anestesia local o general. Antes del procedimiento, se inyecta un colorante o una sustancia radiactiva cerca de la mama afectada para ayudar a identificar el ganglio centinela. A continuación, se realiza una incisión en la axila para acceder al ganglio linfático.
Una vez identificado, se extirpa el ganglio centinela y se envía a un laboratorio para su análisis. Si el ganglio centinela no muestra signos de cáncer, es probable que los demás ganglios linfáticos cercanos tampoco estén afectados. Si se detecta cáncer en el ganglio centinela, es posible que se deba extirpar más ganglios linfáticos para determinar el alcance de la diseminación del cáncer.
La biopsia del ganglio centinela es un procedimiento importante para ayudar a determinar la etapa del cáncer de mama y guiar el tratamiento. Si tu médico te recomienda una biopsia del ganglio centinela, es importante discutir los detalles del procedimiento y cualquier preocupación que puedas tener con tu médico antes de la cirugía.
Puedes encontrar más información sobre la biopsia del ganglio centinela aquí:
¿Cómo afectará la cirugía por cáncer de mama a mi aspecto físico?
La cirugía por cáncer de mama puede afectar el aspecto físico de una persona. Dependiendo del tipo de cirugía que se realice, es posible que se retire parte o la totalidad de la mama afectada. En algunos casos, también puede ser necesario extirpar los ganglios linfáticos cercanos.
La extirpación parcial de la mama, también conocida como cuadrantectomía, puede dejar cicatrices en la mama. Si se extirpa toda la mama, también conocida como mastectomía, se puede optar por una reconstrucción mamaria para restaurar la forma y el aspecto de la mama.
Además de la cirugía, otros tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia también pueden afectar la apariencia física de una persona. Por ejemplo, la radioterapia puede causar cambios en la piel, como enrojecimiento, descamación y picazón, mientras que la quimioterapia puede provocar la pérdida del cabello y otros cambios en la piel y las uñas.
¿Son todos los cánceres de mama iguales?
No, no todos los cánceres de mama son iguales. Existen diferentes tipos de cáncer de mama, y cada uno puede tener características distintas en términos de crecimiento, diseminación y respuesta al tratamiento.
Por ejemplo, algunos tipos de cáncer de mama, como el carcinoma ductal in situ (CDIS), se encuentran en las células dentro de los conductos de la mama y no han invadido el tejido mamario circundante, mientras que otros tipos, como el carcinoma ductal invasivo (CDI), han invadido el tejido mamario circundante.
Además, algunos tipos de cáncer de mama pueden tener receptores hormonales positivos, lo que significa que las células cancerosas tienen receptores que se unen a las hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona. Otros tipos de cáncer de mama pueden tener un receptor HER2 positivo, lo que significa que las células cancerosas tienen un exceso de una proteína llamada receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2).
La identificación del tipo de cáncer de mama es importante para determinar el mejor tratamiento y pronóstico para cada paciente. Tu médico especialista en cáncer de mama puede determinar el tipo de cáncer de mama que tienes a través de pruebas de imagen y biopsias, y luego desarrollar un plan de tratamiento personalizado para ti en función del tipo y otras características del cáncer.
¿Hay que hacer seguimientos y tratamientos después de la cirugía por cáncer de mama?
Sí, es necesario hacer seguimientos y tratamientos después de la cirugía por cáncer de mama. La mayoría de los tratamientos para el cáncer de mama, como la quimioterapia, la radioterapia o la terapia hormonal, tienen como objetivo eliminar las células cancerosas y prevenir su recurrencia. Sin embargo, es importante continuar haciendo un seguimiento después del tratamiento para detectar cualquier signo de recurrencia o de efectos secundarios a largo plazo.
El seguimiento puede incluir exámenes físicos regulares, como mamografías, ecografías y resonancias magnéticas, así como análisis de sangre y pruebas de imagen para detectar cualquier cambio en la mama o en el cuerpo.
¿Es normal notarse algún bulto después de la cirugía? ¿Debo preocuparme?
Después de una cirugía de cáncer de mama, es posible que se presenten bultos en el área de la incisión o en la mama. Estos bultos pueden ser causados por tejido cicatricial, inflamación o acumulación de líquido.
Es común que los bultos aparezcan después de la cirugía, pero siempre es importante notificar a tu médico especialista en cáncer de mama si detectas cualquier cambio en el área de la incisión o en la mama, como bultos nuevos o dolor.
Tu médico puede determinar si los bultos son normales o si es necesario realizar pruebas adicionales, como una ecografía o una biopsia.
No dudes en hablar con tu médico si tienes alguna preocupación o si experimentas cualquier síntoma nuevo después de la cirugía por cáncer de mama.
¿Podré dar de mamar en el futuro si me operan de un cáncer de mama?
La cirugía para tratar el cáncer de mama puede afectar las posibilidades de amamantar en el futuro. En general, la cantidad de tejido mamario que se extirpa durante la cirugía, así como el tipo de cirugía que se realiza, pueden influir en la capacidad de amamantar.
Si se realiza una mastectomía completa, se eliminará todo el tejido mamario y no será posible amamantar en el futuro. Si se realiza una tumorectomía o cuadrantectomía, que implica la eliminación de una parte del tejido mamario, la capacidad de amamantar puede verse afectada, pero en menor medida. Además, si se necesita radioterapia después de la cirugía, esto también puede disminuir las posibilidades de amamantar. Finalmente, la quimiterapia podría también afectar las posibilidades de gestación y de lactancia.
Me acaban de diagnosticar un cáncer de mama ¿qué hago?
Lo primero que debes hacer es hablar con tu médico especialista en cáncer de mama y seguir sus recomendaciones. Es importante que comprendas tu diagnóstico, el estadio del cáncer y las opciones de tratamiento disponibles. Tu médico te ayudará a crear un plan de tratamiento personalizado y te explicará los posibles efectos secundarios y los cuidados que necesitarás.
No dudes en hacer preguntas y buscar información pero te recomendamos siempre de lo hagas de fuentes confiables.
¿Qué médico me tiene que tratar un cáncer de mama?
El cáncer de mama debe tratarse por equipos multidisciplinares. Es decir, diferentes médicos van a participar en el proceso diagnóstico y terapéutico.
El proceso se iniciará, probablemente, con el médico de atención primaria o con el especialista en patología mamaria. Después intervendrá un médico radiólogo que hará las mamografías, ecografías, resonancias, etc. y hará la biopsia de la lesión sospechosa. El médico especialista en anatomía patológica establecerá el diagnóstico tras analizar la muestra en el microscopio.
El cirujano o el ginecólogo llevarán a cabo la intervención quirúrgica que sea necesaria en el caso concreto.
El médico oncólogo médico y el médico oncólogo radioterápico completarán los tratamientos que sean necesarios tras la operación (quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia o radioterapia).
Además, otros profesionales sanitarios pueden tener un papel destacado en el tratamiento del cáncer de mama, como enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, entre otros.
Como ves, muchos médicos y profesionales afines van a participar del diagnóstico y del tratamiento de un cáncer de mama.
¿Me van a quitar todo el pecho por un cáncer de mama?
En el tratamiento del cáncer de mama, la decisión de extirpar o no el pecho dependerá del tipo y la etapa del cáncer, así como de las preferencias y necesidades individuales de cada paciente. En algunos casos, la mastectomía puede ser necesaria para extirpar todo el tejido mamario afectado, mientras que en otros casos, la tumorectomía o cuadrantectomía (extirpación del tumor y una pequeña cantidad de tejido mamario circundante) puede ser suficiente.
Es importante que los pacientes discutan sus opciones de tratamiento con su médico y trabajen juntos para tomar la mejor decisión para su situación individual.
Me han diagnosticado un cáncer de mama ¿Cómo me voy a sentir? ¿Es normal cómo me siento?
Recibir un diagnóstico de cáncer de mama puede ser abrumador desde un punto de vista emocional. Es normal sentir una amplia gama de sentimientos, como miedo, ansiedad, tristeza y enfado. Puedes sentirte abrumada por la cantidad de información que se te presenta y puedes tener muchas preguntas sobre tu tratamiento y pronóstico.
En nuestra experiencia, cada persona tiene unos sentimientos y afronta el problema de manera diferente. No hay que sentirse culpable por estar triste, por estar enfadada o por tener miedo. No es obligatorio ser valiente y luchadora, tienes derecho a sentirte desconsolada, asustada, preocupada, etc. en ocasiones.
El apoyo psicológico y la ayuda brindada por familiares y amigos son importantes para superar esta situación. Si necesitas ayuda no dudes en pedirla.
¿Me voy a morir por el cáncer de mama?
El cáncer de mama es una enfermedad tratable y la mayoría de mujeres han logrado superarla con éxito. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado aumentan significativamente las posibilidades de una recuperación exitosa.
La tasa de supervivencia del cáncer de mama depende de varios factores, incluyendo el estadio en el que se detecta el cáncer, el tipo de cáncer de mama, la edad y la salud general de la paciente, así como del tratamiento recibido.
La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de mama en etapa temprana es superior al 85%, pero las tasas de supervivencia pueden variar significativamente según el país y otros factores.
Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que la tasa de supervivencia no es una garantía de resultados individuales.
¿Debo pedir una segunda opinión por un cáncer de mama?
Si tienes la mínima duda sobre tu diagnóstico o sobre tu tratamiento es muy recomendable buscar una segunda opinión cuando se trata de un cáncer de mama.
Esto puede ayudarte a tener más información sobre tu situación y a tomar decisiones más informadas sobre tu tratamiento. Además, una segunda opinión puede ayudarte a confirmar tu diagnóstico, conocer las opciones de tratamiento disponibles y tener una mejor comprensión del pronóstico.
Puedes hablar con tu médico de atención primaria o con el especialista en cáncer de mama y solicitar que te recomienden a otro médico para obtener una segunda opinión.
Asegúrate de llevar contigo toda la documentación relevante, incluyendo los resultados de las pruebas y los informes médicos, para que el nuevo médico pueda revisar toda la información disponible.
Recuerda que es importante que te sientas cómoda y segura con tu equipo de atención médica y con las decisiones que tomes sobre tu tratamiento.
¿Tienen algún papel los tratamientos alternativos en el cáncer de mama?
No hay evidencia científica sólida que respalde el uso de tratamientos alternativos como curas exclusivas para el cáncer de mama.
No obstante, algunos tratamientos alternativos pueden utilizarse en combinación con otros tratamientos médicos convencionales (nunca en sustitución de ellos) para ayudar al proceso de recuperación. Se ha demostrado, por ejemplo, que la meditación, el yoga, la acupuntura o la musicoterapia pueden ser beneficiosos en el tratamiento del cáncer de mama.
¿Siempre es necesaria la quimioterapia después de la cirugía por cáncer de mama?
No siempre es necesaria la quimioterapia después de la cirugía por cáncer de mama. La necesidad de quimioterapia depende de varios factores, como el tamaño y la etapa del cáncer, la edad y la salud general de la paciente, y otros factores de riesgo.
En algunos casos, la quimioterapia puede ser necesaria para destruir las células cancerosas que pueden haberse propagado fuera de la mama o para reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. Sin embargo, en otros casos, la quimioterapia puede no ser necesaria.