La cirugía de reafirmación de género es un procedimiento quirúrgico que ayuda a las personas trans a sentirse más cómodas y en paz con su cuerpo. Este tipo de cirugía se realiza en aquellas personas que no se sienten identificadas con el género asignado al nacer y que desean modificar su cuerpo para que se ajuste a su identidad de género.
Inicio | Tratamientos | Patología mamaria | Cirugía reafirmación de género en hombres trans
Cirugía reafirmación de género en hombres trans

CARACTERÍSTICAS de la Cirugía reafirmación de género en hombres trans
Duración: 3-4 horas
Anestesia: General
Recuperación: El o la paciente suele recibir el alta hospitalaria al día siguiente de la intervención.
Resultados: Los resultados se ven inmediatamente tras la intervención, aunque es necesario que transcurran varios meses para observar el resultado definitivo.
Duración: 3-4 horas
Anestesia: General
Recuperación: El o la paciente suele recibir el alta hospitalaria al día siguiente de la intervención.
Resultados: Los resultados se ven inmediatamente tras la intervención, aunque es necesario que transcurran varios meses para observar el resultado definitivo.
más Información
Todo lo que necesitas saber sobre la Cirugía reafirmación de género en hombres trans
¿Qué es la Cirugía reafirmación de género en hombres trans ?
La cirugía de reafirmación de género mamario es el procedimiento quirúrgico que se utiliza para ajustar el cuerpo a la identidad de género de una persona. En caso de hombres trans puede realizarse una mastectomía, con diferentes técnicas. La decisión de realizar una u otra técnica dependerá del equipo quirúrgico y de las características anatómicas y preferencias de cada paciente. Si estás considerando una cirugía de reafirmación de género (masculinización del tórax) es importante que consultes con tu cirujano el tipo de intervención que se llevará a cabo en tu caso particular.¿Cómo se hace la Cirugía reafirmación de género en hombres trans ?
La cirugía de reafirmación de género es una elección personal y puede ayudar a mejorar la salud mental y el bienestar emocional de una persona. En nuestra opinión, antes de someterse a la cirugía, es importante que el paciente reciba una evaluación psicológica y médica para garantizar que es un candidato adecuado para el procedimiento. El procedimiento de reafirmación de género varía de una persona a otra, ya que depende de la anatomía individual y de las metas específicas de cada paciente. Algunas de las opciones de cirugía mamaria para la reafirmación de género incluyen: Liposucción: Especialmente indicada en mamas con alto contenido graso y poco exceso de piel. Mastectomías con patrón de mamoplastia circular: Especialmente indicada en mamas de pequeño volumen y buena distensibilidad de la piel Mastectomía con pedículo inferior: Especialmente indicada cuando las mamas son de tamaño medio y la distancia del pezón al surco submamario es reducida. Mastectmía con injerto libre del complejo areola-pezón: Indicada preferentemente cuando el volumen mamario es muy elevado y no permite otros tipos de cirugías. Es importante tener en cuenta que la cirugía de reafirmación de género no es un procedimiento simple y puede requerir un largo proceso de recuperación y ajuste emocional. Además, es importante tener en cuenta que la cirugía no es la única opción para las personas trans. Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de masculinización de tórax puede tener complicaciones. Entre las complicaciones que pueden aparecer tras esta cirugía destacamos: Infección La infección es una de las complicaciones más comunes después de cualquier procedimiento quirúrgico. La infección puede ocurrir en la herida quirúrgica o en el tejido mamario residual. Los síntomas de infección pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, dolor y fiebre. Para prevenir la infección, se recomienda que el paciente siga las instrucciones del cirujano después de la cirugía, incluyendo mantener la herida quirúrgica limpia y seca y tomar cualquier medicamento recetado por el médico. Hematoma Un hematoma es una acumulación de sangre debajo de la piel. Puede ocurrir después de cualquier cirugía, incluyendo la cirugía de masculinización de tórax. Los síntomas de un hematoma pueden incluir hinchazón, dolor y moretones. Los pacientes deben evitar actividades físicas extenuantes después de la cirugía para prevenir la formación de hematomas. Seroma Un seroma es una acumulación de líquido claro debajo de la piel. Puede ocurrir después de la cirugía de masculinización de tórax y los síntomas pueden incluir hinchazón y dolor. El seroma puede requerir drenaje y los pacientes deben seguir las instrucciones del médico después de la cirugía para prevenir su formación. Cicatrización anormal La cicatrización anormal puede ocurrir después de la cirugía de masculinización de tórax. La cicatriz puede ser más gruesa o más grande de lo esperado. El médico puede recetar tratamientos para prevenir la cicatrización anormal, como pomadas y cremas para cicatrices. Pérdida de sensibilidad La pérdida de sensibilidad en el pecho y el pezón es una posible complicación de la cirugía de masculinización de tórax. La pérdida de sensación puede ser temporal o permanente. Los pacientes deben seguir las instrucciones del médico después de la cirugía para prevenir la pérdida de sensación. Resultado insatisfactorio A pesar de que la cirugía de masculinización de tórax es un procedimiento seguro y efectivo, existe la posibilidad de que el resultado no sea el deseado. Los pacientes deben tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía y deben discutir sus preocupaciones y expectativas con el cirujano antes de la operación. Medidas para reducir el riesgo de complicaciones La cirugía de masculinización de tórax puede tener complicaciones, como cualquier procedimiento quirúrgico. Sin embargo, hay medidas que los pacientes pueden tomar para prevenir estas complicaciones. Es importante seguir las instrucciones del médico después de la cirugía, como mantener la herida quirúrgica limpia y seca, evitar actividades físicas extenuantes y tomar los medicamentos recetados. Además, es importante tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía y discutir cualquier preocupación con el médico antes de la cirugía. Con la atención adecuada, la cirugía de masculinización de tórax puede ser un procedimiento seguro y efectivo para la transición de género.¿Dónde se realiza?
Realizamo esta cirugía en el Hospital Vithas Castellón.Resultados
Los resultados son evidentes inmediatamente tras la intervención, aunque serán necesarios varios meses para obtener los resultados definitivos.
Dudas frecuentes sobre la Cirugía reafirmación de género en hombres trans
¿Qué es la cirugía de reafirmación de género para hombres trans?
La cirugía de reafirmación de género para hombres trans, también conocida como mastectomía o «top surgery», es un procedimiento quirúrgico que implica la eliminación del tejido mamario para crear un pecho masculino.
La cirugía consiste en la masculinización del tórax, eliminando el tejido mamario que da un aspecto femenino.
Existen varias técnicas quirúrgicas para realizar la masculinización del tórax, que dependen fundamentalmente de la anatomía y opciones quirúrgicas, pero también de las preferencias del paciente.
Antes de someterte a una cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía bilateral es importante que conozcas bien las opciones de tratamiento que existen y los resultados esperables con cada una de ellas.
¿Cuáles son los requisitos para someterse a la cirugía de reafirmación de género?
El primer requisito para realizar una cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía en un hombre trans es que la persona esté decidida a someterse a este tipo de cirugía.
Un hombre trans que desea someterse a este tipo de intervención quirúrgica debe ser consciente de los pros y los contras, de los riesgos y de los beneficios esperados de esta operación de reafirmación de género, ya que la mastectomía de reafirmación de género es un procedimiento irreversible.
En general, antes de someterse a un tratamiento quirúrgico mediante la extirpación de ambas mamas (mastectomía) de reafirmación de género se requiere de una valoración psicológica, no tener enfermedades graves acompañantes, ser mayor de edad y, normalmente, un año de tratamiento hormonal.
¿Qué tipos de mastectomía de reafirmación de género hay disponibles para hombres trans?
Existen diferentes técnicas para hacer una mastectomía de reafirmación de género en hombres trans.
La decisión de hacer una u otra técnica depende de varios factores, pero fundamentalmente está condicionada por las características anatómicas del paciente.
Por ejemplo, en el caso de que las mamas sean muy voluminosas, optaremos por una mastectomía bilateral con injerto libre del complejo areola pezón para hacer una cirugía de reafirmación de género.
Si las mamas son muy pequeñas puede optarse por una mastectomía con un patrón circular o round block.
En los casos de pacientes con mamas de tamaño intermedio que deseen cirugía de reafirmación de género se puede plantear una mastectomía bilateral con un pedículo inferior.
En otros casos la liposucción también puede ser una alternativa para eliminar el tejido mamario en la cirugía de reafirmación de género en hombres trans.
En cualquier caso, antes de someterte a una cirugía de reafirmación de género es muy importante que discutas con tu cirujano las opciones quirúrgicas disponibles, valorando los pros y los contras de cada una de ellas.
¿Dónde se realiza la cirugía de reafirmación de género en hombres trans?
La cirugía de reafirmación de género en hombres trans consiste en una mastectomía bilateral, con reconstrucción posterior. Se requiere de anestesia general y de un control postoperatorio estricto.
Por todos estos motivos, la cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía en hombres trans debe realizarse siempre en un hospital que cuente con las máximas garantías.
En nuestro caso, realizamos las intervenciones quirúrgicas en el Hospital Vithas Castellón.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía de reafirmación de género?
La cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía es un procedimiento demandante en cuanto a tiempo y dedicación.
La planificación quirúrgica (antes de la cirugía de reafirmación de género propiamente dicha) es fundamental para que los resultados sean los mejores posibles. Hay que analizar muy bien el tipo de cirugía que se va a realiza, la ubicación de las incisiones, la ubicación del nuevo complejo areola-pezón, etc.
En general, el acto quirúrgico estrictamente, es decir, la mastectomía y la reconstrucción tras la misma, puede durar entre 3 y 4 horas.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de la cirugía de reafirmación de género?
Tras una mastectomía de reafirmación de género la recuperación varía dependiendo de las personas y del tipo de cirugía realizada. En general, se recomienda un reposo relativo entre 3-4 semanas, para evitar complicaciones y asegurar la buena cicatrización de los tejidos.
Los primeros días tras la cirugía de reafirmación de género la movilidad está reducida y la actividad física debe ser mínima. Con el paso de los días notarás una mejoría progresiva y, poco a poco, se irá recuperando la actividad diaria habitual.
¿Cuáles son los posibles riesgos y complicaciones de la cirugía de reafirmación de género?
La cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía no es una cirugía sencilla si se quieren obtener unos buenos resultados desde el punto de vista estético.
Como cualquier intervención quirúrgica, existen una serie de riesgos y potenciales complicaciones. Algunas de ellas pueden ser el sangrado, la infección o la necrosis de alguna parte de algún tejido.
No obstante, es muy importante que tu cirujano te explique las posibles complicaciones, ya que es una parte fundamental a la hora de tomar la decisión de someterte a una cirugía de mastectomía para reafirmación de género.
¿Cubren los seguros médicos la cirugía de reafirmación de género?
Hasta la fecha, la mayoría de las compañías de seguros no cubren la cirugía de reafirmación de género mamaria mediante mastectomía.
No obstante, antes de realizarte esta cirugía, te recomendamos que lo consultes.
En la Clínica Martínez y Simón trabajamos con las principales compañías aseguradoras de España, por lo que puede ser una opción que debes considerar antes de plantearte una cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía.
Si quieres saber las compañías aseguradoras con las que trabajamos puedes pinchar en este enlace: COMPAÑÍAS ASEGURADORAS.
¿Hay alguna edad mínima para someterse a la cirugía de reafirmación de género?
En general, se recomienda que los pacientes que se someten a una cirugía de reafirmación de género sean mayores de edad. Es decir, se recomienda que tengan, como mínimo, 18 años, que es la mayoría de edad legal en España.
¿Es dolorosa la cirugía de reafirmación de género?
No es una cirugía altamente dolorosa y suele tolerarse bien. En general, la cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía puede causar molestias y dolor, pero se recetan medicamentos que permiten controlar el dolor.
Estas molestias van desapareciendo poco a poco y cada día que pasa te vas encontrando mejor. Poco a poco, todo va volviendo a la normalidad tras la cirugía de reafirmación de género.
¿Cómo afecta la cirugía de reafirmación de género a la sensibilidad del pecho?
La sensibilidad del pecho puede verse afectada después de la mastectomía de reafirmación de género. Sin embargo, muchas personas recuperan la sensibilidad con el tiempo.
Según el tipo de cirugía y el tamaño de las mamas, areolas, etc. es más o menos probable que tengamos alteraciones de la sensibilidad.
¿Qué sucede después de la cirugía de reafirmación de género?
Los primeros días después de la cirugía de reafirmación de género es recomendable hacer reposo y evitar la actividad física.
Es muy probable que durante la cirugía de reafirmación de género mediante mastectomía se haya colocado un drenaje (un tubito para que salga la sangre y el suero y no se acumule dentro). En estos casos, habrá que ir midiendo cuánto sale por cada uno de los drenajes.
Cuando la producción por los drenajes sea bajita, se podrán retirar.
Durante aproximadamente 1 mes, deberás limitar las actividades.
¿Se requiere terapia hormonal después de la cirugía de reafirmación de género?
El tratamiento hormonal no debería verse modificado por la cirugía de reafirmación de género.
El tratamiento hormonal en las personas trans va a tener poca influencia en el desarrollo o remodelación del pecho. El tratamiento hormonal tiene otros efectos feminizadores que no tienen nada que ver con el desarrollo de las mamas.
Por lo tanto, el tratamiento hormonal debe decidirse en base a otras premisas y no a la cirugía de reafirmación de género que se haya podido realizar.
¿Se requiere una valoración por un psicólogo antes de someterse a la cirugía de reafirmación de género?
Aunque este es un tema que está en discusión, en la Clínica Martínez y Simón queremos ofrecerte las máximas garantías, por lo que consideramos altamente recomendable la valoración previa por un especialista.
La cirugía de reafirmación de género en hombres trans es una cirugía irreversible, no hay marcha atrás. Por ello, debemos tener el convencimiento de que puede ayudarnos a sentirnos mejor con nosotros mismos y no va a ser un problema en el futuro.
¿Puede la cirugía de reafirmación de género afectar la capacidad de amamantar en el futuro?
Sí. La cirugía de reafirmación de género en los hombres trans consiste en una mastectomía, es decir, en extirpar la mayor parte del tejido mamario.
Aunque se intenta mantener parte del complejo areola-pezón es poco probable que estos restos de tejido puedan tener una función adecuada en la lactancia en un futuro.
Si estás valorando un posible embarazo en un futuro y la posibilidad de lactancia natural, la mastectomía de reafirmación de género no debería ser una opción a considerar.
¿Puede la cirugía de reafirmación de género causar cicatrices visibles?
Sí. En todos los casos de cirugía de reafirmación de género en hombres trans, en los que se requiere de una mastectomía, aparecerá una cicatriz visible.
Según el tipo de cirugía de reafirmación de género que necesites la cicatriz será de un tipo o de otro.
La mayoría de las ocasiones las cicatrices son horizontales en el pecho, aunque a veces, en casos de chicos trans con mamas muy pequeñas, la cicatriz puede ser alrededor de la areola.
Es muy importante que consultes qué tipo de cirugía es la más adecuada en tu caso particular, para poder planificar la cirugía de reafirmación de género con las máximas garantías.
¿Qué sucede si no estoy satisfecho con los resultados de la cirugía de reafirmación de género?
En las mastectomías para reafirmación de género en hombres trans, debido a las especiales características del exceso de tejido, pueden quedar repliegues a los lados de la cicatriz tras la intervención.
En algunos casos, se pueden realizar cirugías adicionales para tratar algunos de los posibles problemas con los resultados tras la cirugía de reafirmación de género en hombres trans.
En ocasiones, las cicatrices pueden hacerse más grandes de lo normal cuando ha transcurrido un tiempo desde la cirugía de reafirmación de género. De este modo, podemos tener cicatrices hipertróficas o queloides.
Existe la teoría de que el tratamiento con andrógenos podría aumentar el riesgo de esta cicatrización anómala. En estos casos, el tratamiento con láser de las cicatrices puede mejorar mucho los resultados, haciendo las cicatrices menos evidentes.
¿Será necesario un drenaje después de la mastectomía de reafirmación de género?
Probablemente sí. En la mayoría de los casos se coloca un drenaje (un pequeño tubito) para que no se acumule la sangre y el suero que se produce tras la cirugía de reafirmación de género.
La zona de despegamiento suele ser amplia y si no se colocan los drenajes es probable que aparezcan complicaciones como los seromas.
Además, el drenaje nos puede avisar de que algo pudiera estar sangrando.
¿Es doloroso retirar un drenaje después de la mastectomía de reafirmación de género?
No. Los drenajes que se colocan después de la cirugía de reafirmación de género en personas trans se pueden retirar sin complicaciones en la propia consulta. Suele notarse un pequeño tirón y una «sensación rara» en el interior, pero no es doloroso.
Si te has sometido o te vas a someter a una cirugía de reafirmación de género la retirada de los drenajes no debería ser un motivo de preocupación.