¿Qué es la Cirugía de las Eventraciones (Hernia Incisional) ?
La eventración es una condición que ocurre cuando los órganos o tejidos de la cavidad abdominal protruyen a través de una debilidad en la pared abdominal. Es una complicación común después de una cirugía abdominal y puede ser muy dolorosa y debilitante. La cirugía de la eventración es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para corregir esta afección y es una solución efectiva para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes. ¿Cuáles son las causas de la eventración? Las causas de la eventración son variadas, pero generalmente se deben a una debilidad en la pared abdominal después de una cirugía. Esto puede deberse a una incisión mal cerrada, infección en la zona quirúrgica, obesidad, tos crónica, fumar, edad avanzada, mala nutrición, entre otros. ¿Cómo se diagnostica la eventración? El diagnóstico de la eventración se realiza mediante una exploración física y pruebas de diagnóstico, como una tomografía computarizada o una ecografía abdominal. ¿Cuáles son los síntomas de la eventración? Los síntomas de la eventración pueden variar, pero generalmente incluyen dolor abdominal, abultamiento en la zona afectada, malestar general, náuseas y vómitos, dificultad para defecar y dificultad para respirar. ¿Cómo se trata la eventración? El tratamiento de la eventración depende del tamaño de la hernia, los síntomas del paciente y la preferencia del médico. En casos leves, puede recomendarse el uso de fajas para hernias, cambios en la dieta y el ejercicio. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se recomienda la cirugía.¿Cómo se hace la Cirugía de las Eventraciones (Hernia Incisional) ?
La cirugía de la eventración es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para corregir la protrusión de los órganos o tejidos a través de la debilidad en la pared abdominal. Este procedimiento implica la colocación de una malla en la zona afectada para fortalecer la pared abdominal y prevenir futuras eventraciones.
La cirugía se realiza bajo anestesia general y generalmente se realiza mediante laparoscopia. La laparoscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que implica la realización de pequeñas incisiones en la pared abdominal. A través de estas incisiones, se inserta una cámara y los instrumentos quirúrgicos necesarios para llevar a cabo el procedimiento. ¿Qué esperar después de la cirugía de la eventración? Después de la cirugía, se recomienda un período de recuperación que puede durar entre 4 y 6 semanas. Durante este tiempo, se deben evitar las actividades físicas extenuantes, levantar objetos pesados y cualquier otra actividad que pueda aumentar la presión en la pared abdominal.
Es común experimentar dolor abdominal, hinchazón y dificultad para moverse durante los primeros días después de la cirugía. El cirujano puede recetar analgésicos y antiinflamatorios para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. También se puede recomendar una dieta líquida o blanda durante los primeros días después de la cirugía de la eventración.
Es importante seguir las recomendaciones del cirujano para asegurar una recuperación completa y rápida después de la cirugía. También es importante asistir a las citas de seguimiento con el cirujano para garantizar una recuperación adecuada. ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de la eventración? Como con cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de la eventración conlleva ciertos riesgos. Estos incluyen infección, sangrado, daño a los órganos adyacentes, formación de coágulos sanguíneos, problemas respiratorios y reacciones alérgicas a la anestesia, entre otros.
Es importante discutir los riesgos y beneficios de la cirugía con el cirujano antes del procedimiento y seguir las instrucciones postoperatorias para minimizar los riesgos. ¿Cómo prepararse para la cirugía de la eventración? Antes de la cirugía, es importante seguir las instrucciones del cirujano para prepararse adecuadamente. Esto puede incluir ayunar durante varias horas antes del procedimiento y dejar de tomar ciertos medicamentos.
Es importante discutir cualquier preocupación o pregunta con el cirujano antes del procedimiento y asegurarse de tener un plan para el cuidado postoperatorio.¿Dónde se realiza?
Realizamos estas cirugías en el Hospital Vithas Castellón.