Inicio | Tratamientos | Tratamientos capilares | Mesoterapia con Dutasterida

Mesoterapia con Dutasterida

Dutasterida es uno de los tratamientos más efectivos de la alopecia. La mesoterapia ofrece algunas ventajas frente a la medicación oral.

La mesoterapia es un tratamiento que consiste en la aplicación de pequeñas dosis de medicamentos directamente en la piel del cuero cabelludo. La dutasterida puede administrarse en forma de mesoterapia para el tratamiento de la alopecia androgenética, con buenos resultados.

CARACTERÍSTICAS de la Mesoterapia con Dutasterida

Duración: 20 minutos

Anestesia: Local

Recuperación: Inmediata

Resultados: Los resultados empiezan a ser visibles, como mínimo, transcurridos 3-4 meses desde la primera aplicación.

Duración: 20 minutos

Anestesia: Local

Recuperación: Inmediata

Resultados: Los resultados empiezan a ser visibles, como mínimo, transcurridos 3-4 meses desde la primera aplicación.

más Información

Todo lo que necesitas saber sobre la Mesoterapia con Dutasterida

¿Qué es la Mesoterapia con Dutasterida ?

Dutasterida es un medicamento que se utiliza comúnmente para tratar la hiperplasia prostática benigna en los hombres, pero también se ha demostrado que es eficaz para tratar la alopecia. La dutasterida actúa inhibiendo la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es una hormona que hace que se miniaturice el pelo hasta su desaparición en personas predispuestas, y esto es a lo que llamamos alopecia androgenética, por lo que la inhibición de la enzima 5-alfa reductasa puede ayudar a que haya menos DHT y prevenir la disminución de cabello e incluso promover el crecimiento del mismo. La mesoterapia con dutasterida implica la aplicación de pequeñas dosis de este medicamento directamente en el cuero cabelludo. Aunque la mesoterapia con dutasterida puede ser efectiva para tratar la alopecia, en medicina no todo es adecuado para todas las personas, por lo que precisa de una valoración médica.

¿Cómo se hace la Mesoterapia con Dutasterida ?

La mesoterapia consiste en la inyección con una aguja muy finita de pequeñas cantidades del producto distribuidas por el cuero cabelludo, para poder depositar el fármaco en las inmediaciones del folículo piloso. De este modo, el efecto será local y no pasará al resto del organismo, o lo hará en una cantidad mínima.

¿Dónde se realiza la Mesoterapia con Dutasterida ?

El procedimiento se realiza en la propia Clínica Martínez y Simón.

Resultados de la Mesoterapia con Dutasterida

Los resultados en reducción de la caída y ganancia de pelo pueden empezar a ser visibles a los 3-4 meses de iniciar el tratamiento. Aproximadamente al año del tratamiento es previsible que se vean los mejores resultados.
NUESTROS VÍDEOS SOBRE: Mesoterapia con Dutasterida

Mesoterapia con Dutasteride ¿Funciona?

Mesoterapia con Bicalutamida. Novedad en tratamiento capilar.

Dutasteride tópico

Cómo cambiar de finasteride a dutasteride

Dutasteride vs. Finasteride ¿Cuál es mejor para la alopecia?

MÁS INFORMACIÓN

Dudas frecuentes sobre la Mesoterapia con Dutasterida

¿Qué es la mesoterapia con dutasteride?

La mesoterapia con dutasteride es un tratamiento para la pérdida de cabello que implica la inyección de dutasteride en el cuero cabelludo para bloquear la enzima que produce la hormona DHT, que contribuye a la pérdida de cabello.
Este tratamiento se ha demostrado seguro y eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética, tanto en hombres como en mujeres.
No obstante, antes de iniciar un tratamiento de mesoterapia con dutasteride, es importante que consultes con tu médico los pros y los contras de este tratamiento.

¿Cómo se administra la mesoterapia con dutasteride?

La mesoterapia con dutasteride se administra mediante pequeñas inyecciones intradérmicas en el cuero cabelludo, lo que permite que el dutasteride llegue directamente a los folículos capilares.
Al depositar el dutasteride en las inmediaciones del folículo piloso, se inhibe la conversión de testosterona a dihidrotestosterona pero solamente en los alrededores del pelo.
De este modo se minimizan los potenciales efectos secundarios de dutasteride cuando se toma en pastillas.

¿Cuántas sesiones de mesoterapia con dutasteride se necesitan?

La cantidad de sesiones de mesoterapia con dutasteride varía según el paciente y las necesidades.
Generalmente se recomiendan de 4 a 6 sesiones con un intervalo de 3-4 mese entre ellas.
Una vez la alopecia se haya estabilizado, se puede plantear un mantenimiento anual con 2 o 3 sesiones de mesoterapia de dutasteride al año.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión de mesoterapia con dutasteride?

Las sesiones de mesoterapia con dutasteride son relativamente rápidas. La inyección del fármaco en el cuero cabelludo se realiza de manera continua, para minimizar las molestias.
Después de la mesoterapia con dutasteride, en la Clínica Martínez y Simón te aplicaremos un tratamiento con láser de baja potencia (tecnología LED) para incrementar y potenciar el efecto de la mesoterapia.
En global, el tratamiento puede durar aproximadamente 20-25 minutos.

¿Es doloroso el tratamiento de mesoterapia con dutasteride?

El tratamiento de mesoterapia con dutasteride puede ser doloroso si no se utilizan los mecanismos adecuados. El uso de anestesia local permite hacer el procedimiento de manera mucho más confortable para el paciente.
La mesoterapia con dutasteride no debe ser un procedimiento doloroso, aunque produzca ciertas molestias.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la mesoterapia con dutasteride?

Los efectos secundarios de la mesoterapia con dutasteride son leves y poco duraderos en el tiempo. Los efectos suelen ser de tipo local o regional, es decir, en la zona de inyección del medicamento.
Entre las complicaciones de la mesoterapia con dutasteride podemos tener: enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitio de la inyección.
Es posible que en las horas siguientes a la inyección del dutasteride puedas notar unos bultitos en el cuero cabelludo. Estos bultitos desaparecen sin necesidad de tratamiento y son consecuencia del tiempo que necesita el propio organismo para integrar la sustancia administrada.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados de la mesoterapia con dutasteride?

Los resultados de la mesoterapia con dutasteride pueden variar, pero generalmente se pueden ver después de 2 a 3 meses de tratamiento.
Como cualquier tratamiento para la alopecia, el tratamiento con mesoterapia de dutasteride requiere de un tiempo para ser eficaz, ya que es el tiempo que necesita el pelo para renovarse.

¿Es la mesoterapia con dutasteride adecuada para todos los tipos de pérdida de cabello?

No. La mesoterapia con dutasteride solamente está indicada cuando existe una alopecia por efecto de la hormona DHT.
Dutasteride inhibe la enzima 5 alfa reductasa y así disminuye la conversión de testosterona a dihidrotestosterona o DHT.
Si reducimos el efecto de DHT mejorará la alopecia.
Sin embargo, otras formas de alopecia que no estén relacionadas con un exceso de actividad de DHT no se verán beneficiadas del tratamiento con mesoterapia de dutasteride.

¿Se puede combinar la mesoterapia con dutasteride con otros tratamientos para la pérdida de cabello?

Sí, la mesoterapia con dutasteride a menudo se combina con otros tratamientos para la pérdida de cabello.

Entre los tratamientos que podemos combinar con la mesoterapia de dutasteride tenemos minoxidil tópico, minoxidil oral, el PRP capilar u otros.

El objetivo de combinar la mesoterapia de dutasteride con otros tratamiento para la alopecia es lograr unos resultados óptimos.

¿Es la mesoterapia con dutasteride segura?

La mesoterapia con dutasteride es un tratamiento seguro con pocos efectos secundarios. Sin embargo, es importante que el tratamiento sea realizado por un profesional capacitado y experimentado para evitar los potenciales riesgos.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la mesoterapia con dutasteride?

La mesoterapia con dutasteride está contraindicada en mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como en pacientes con alergia al dutasteride.
Tampoco debe realizarse si hay infecciones activas en el cuero cabelludo o alguna enfermedad de la piel importante.
Las alteraciones en la coagulación o las enfermedades sanguíneas hacen poco recomendable el uso de mesoterapia con dutasteride, ya que se requiere de varios pinchacitos en el cuero cabelludo que podrían sangrar, producir un hematoma, etc.
En estos casos, hay alteranativas a la mesoterapia que pueden ser muy eficaces para el tratamiento de la alopecia androgenética.

¿Se puede interrumpir el tratamiento de mesoterapia con dutasteride en cualquier momento?

Sí, se puede interrumpir el tratamiento de mesoterapia con dutasteride en cualquier momento. No obstante, se recomienda completar el ciclo completo de sesiones para obtener resultados óptimos.

¿Es necesario realizar algún tipo de preparación antes de la mesoterapia con dutasteride?

No es necesaria ninguna preparación antes de un tratamiento de mesoterapia con dutasteride.

Simplemente hay que acudir a la consulta y se realizará el procedimiento. Una vez finalizado te podrás ir tranquilamente.

¿Se puede donar sangre tras la mesoterapia con dutasteride?

No se debe donar sangre después de una mesoterapia con dutasteride.

Aunque el paso del medicamento a la sangre cuando se administra en forma de mesoterapia es mínimo, siempre hay que extremar las precauciones.

El problema radica en que si te haces un tratamiento de mesoterapia con dutasteride, vas a donar sangre y después esta sangre con dutasteride la transfundes a una mujer embarazada existe el riesgo de potenciales efectos secundarios en el bebé.

Aunque esta circunstancia es muy poco probable, no hay que correr ningún riesgo y se recomienda no donar sangre, por lo menos, hasta 6 meses después del último tratamiento de mesoterapia con dutasteride.

¿Puedo tener hijos si estoy recibiendo tratamiento de mesoterapia con dutasteride?

El embarazo está formalmente contraindicado cuando se está realizando un tratamiento con dutasteride.

Dutasteride no es un anticonceptivo que impida el embarazo, sino que, al ser un anti-andrógeno, puede ocasionar problemas en el desarrollo del bebé.

Aunque la mesoterapia con dutasteride tiene poco riesgo de pasar a la sangre y poco riesgo de pasar al semen, siempre hay que extremar las precauciones.

Se recomienda evitar el embarazo hasta, por lo menos, 6 meses después del último tratamiento con dutasteride.

Además, durante el propio embarazo, una vez la mujer ya tiene el bebé dentro, se recomienda utilizar métodos de barrera como el preservativo, para evitar que el semen pudiera entrar en contacto con el bebé.

En este vídeo te lo explicamos con más detalle: