La alopecia, o pérdida de cabello, es un problema común que afecta tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo. Afortunadamente, hay varias opciones de tratamiento disponibles para ayudar a tratar la alopecia. Uno de los tratamientos más populares es el minoxidil tópico, aunque también hay otros medicamentos que se aplican de manera tópica para el tratamiento de la alopecia.
Inicio | Tratamientos | Tratamientos capilares | Minoxidil y otros tratamientos tópicos
Minoxidil y otros tratamientos tópicos

CARACTERÍSTICAS del Minoxidil y otros tratamientos tópicos
Duración: 5 minutos
Anestesia: No requiere
Recuperación: Inmediata
Duración: 5 minutos
Anestesia: No requiere
Recuperación: Inmediata
Resultados:
más Información
Todo lo que necesitas saber sobre Minoxidil y otros tratamientos tópicos
¿Qué es Minoxidil y otros tratamientos tópicos ?
El minoxidil tópico es un medicamento que se utiliza para tratar la alopecia androgenética, que es la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres. El minoxidil se aplica directamente en el cuero cabelludo y actúa, entre otros mecanismos, dilatando los vasos sanguíneos en la piel del cuero cabelludo, lo que aumenta el flujo sanguíneo y nutrientes al folículo piloso. Esto puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y detener la caída del cabello. Además del minoxidil tópico, hay varios otros productos tópicos que se pueden utilizar para tratar la alopecia. Estos incluyen: Finasterida tópica: la finasterida es un medicamento oral que se usa comúnmente para tratar la alopecia androgenética en hombres. Recientemente, se ha desarrollado una versión tópica de la finasterida que se aplica directamente en el cuero cabelludo. La finasterida tópica ha demostrado ser eficaz en la promoción del crecimiento del cabello en hombres con alopecia androgenética. Ketoconazol tópico: el ketoconazol es un antifúngico que se usa comúnmente para tratar afecciones del cuero cabelludo como la dermatitis seborreica y la caspa. También se ha demostrado que el ketoconazol tópico tiene propiedades antiinflamatorias y antiandrogénicas que pueden ayudar a reducir la pérdida de cabello y promover el crecimiento del cabello. Dutasterida tópica: la dutasterida es otro medicamento que se usa comúnmente para tratar la alopecia androgenética en hombres. Al igual que la finasterida, la dutasterida funciona bloqueando la producción de dihidrotestosterona (DHT), una hormona que contribuye a la pérdida de cabello en hombres. La dutasterida tópica se ha demostrado que es efectiva en la promoción del crecimiento del cabello en hombres con alopecia androgenética. Tratamientos con células madre tópicas: los tratamientos con células madre son una opción más nueva y experimental para tratar la alopecia. Los tratamientos con células madre tópicas implican la aplicación de células madre directamente en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello. Aunque esta opción de tratamiento es prometedora, se necesitan más estudios para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo.¿Cómo se hace Minoxidil y otros tratamientos tópicos ?
Para aplicar minoxidil tópico, siga los siguientes pasos: 1.- Asegúrese de que su cuero cabelludo esté limpio y seco. 2.- Abra el frasco y retire el aplicador del tapón. 3.- Coloque una pequeña cantidad de solución o espuma en el aplicador o en su mano. 4.- Masajee suavemente el minoxidil en el cuero cabelludo, asegurándose de cubrir toda el área que desea tratar. 5.- Lávese las manos con agua y jabón después de aplicar el minoxidil. 6.- Deje que el minoxidil se seque completamente antes de peinar o usar cualquier otro producto en su cabello. Es importante seguir las instrucciones del producto y no aplicar más de la cantidad recomendada. También es importante no lavar o mojar su cabello por lo menos cuatro horas después de aplicar el minoxidil. Si experimenta alguna reacción alérgica o irritación, deje de usar el producto y consulte a su médico.¿Dónde se realiza?
El tratamiento con Minoxidil o con otros productos tópicos los puede realizar el paciente en su domicilio.Resultados
Pasar de minoxidil tópico a minoxidil en pastillas
Dutasteride tópico
Champú de ketoconazol
Finasteride tópico
Dudas frecuentes sobre Minoxidil y otros tratamientos tópicos
¿Qué es la finasterida tópica y cómo funciona?
La finasterida tópica es un tratamiento para la pérdida de cabello en hombres y mujeres que se aplica directamente sobre el cuero cabelludo en forma de solución o espuma. Este medicamento es una forma tópica de la finasterida, un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa que se utiliza comúnmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) en hombres.
La enzima 5-alfa reductasa es responsable de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que se cree que causa la pérdida de cabello en hombres y mujeres. La finasterida tópica actúa bloqueando la acción de esta enzima, lo que reduce la cantidad de DHT en el cuero cabelludo y previene la miniaturización de los folículos pilosos.
La miniaturización de los folículos pilosos es un proceso en el que los folículos se vuelven más pequeños con el tiempo, lo que resulta en la pérdida de cabello. Al reducir la cantidad de DHT en el cuero cabelludo, la finasterida tópica puede ayudar a detener o ralentizar la pérdida de cabello y promover el crecimiento de cabello nuevo.
Es importante destacar que la finasterida tópica no es un tratamiento para la calvicie total y no funcionará para todas las personas que la utilicen. Sin embargo, estudios clínicos han demostrado que la finasterida tópica puede ser efectiva en el tratamiento de la pérdida de cabello en algunos pacientes.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la finasterida tópica?
La finasterida tópica es un tratamiento que se utiliza para la pérdida de cabello en hombres y mujeres. Aunque es un tratamiento efectivo, puede tener algunos efectos secundarios.
Algunos de los efectos secundarios más comunes de la finasterida tópica incluyen irritación del cuero cabelludo, picazón y sequedad. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen después de unos pocos días o semanas de uso continuo del tratamiento.
Sin embargo, también existen algunos efectos secundarios menos comunes pero más graves, como la pérdida de libido y la disfunción eréctil. Estos efectos secundarios pueden afectar negativamente la calidad de vida de una persona, por lo que es importante hablar con un médico si se presentan.
Estos efectos son mucho menos frecuentes con la finasteride tópica que con la finasteride en pastillas, ya que la absorción que pasa a la sangre es mínima.
Es importante destacar que la finasterida tópica solo debe ser prescrita y aplicada por un profesional médico. Además, se debe evitar su uso en mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas, ya que puede causar defectos congénitos en un feto masculino.
¿Qué es el minoxidil tópico y cómo funciona en el tratamiento de la alopecia?
El minoxidil tópico es un medicamento que se aplica directamente en el cuero cabelludo para tratar la pérdida de cabello, también conocida como alopecia.
Se cree que funciona, además de otros mecanismos, dilatando los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo, lo que aumenta el flujo de sangre y nutrientes a los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento del cabello y deteniendo la pérdida del mismo. Además, el minoxidil tópico también puede prolongar la fase de crecimiento del cabello, lo que puede ayudar a mejorar la densidad y calidad del cabello. El minoxidil tópico está disponible en diferentes concentraciones y se puede comprar con o sin receta médica, dependiendo de la dosis y la regulación local. Es importante hablar con un médico antes de comenzar a usar minoxidil tópico para determinar si es el tratamiento adecuado para su afección específica y cómo debe usarlo de manera segura y efectiva.
Además de dilatar los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo para aumentar el flujo de sangre y nutrientes a los folículos pilosos, se cree que el minoxidil tópico tiene otros mecanismos de acción en el tratamiento de la alopecia. Por ejemplo, también se cree que el minoxidil tópico puede mejorar la función de las células del folículo piloso y reducir la inflamación en el cuero cabelludo, lo que puede contribuir a su efecto en el crecimiento del cabello. Además, se ha demostrado que el minoxidil tópico prolonga la fase anágena o de crecimiento del cabello, lo que puede aumentar la densidad y calidad del cabello.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el minoxidil tópico?
El tiempo que tarda en hacer efecto el minoxidil tópico puede variar de persona a persona y depende de varios factores, como la gravedad de la pérdida de cabello y la dosis utilizada. Por lo general, se recomienda usar minoxidil tópico durante al menos 4 meses antes de esperar resultados significativos en el crecimiento del cabello. Además, algunos pacientes pueden necesitar usar minoxidil tópico durante varios meses más para obtener los resultados deseados. Es importante seguir las instrucciones de su médico y usar el minoxidil tópico regularmente para obtener los mejores resultados. Si no ve ningún resultado después de usar minoxidil tópico durante varios meses, es importante hablar con su médico para determinar si hay otro tratamiento que pueda ser más efectivo para su afección específica.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del minoxidil tópico?
El minoxidil tópico puede tener algunos efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Algunos posibles efectos secundarios del minoxidil tópico incluyen:
-Irritación o sequedad del cuero cabelludo
-Picazón o enrojecimiento en el cuero cabelludo
-Aumento de la caída del cabello durante las primeras semanas de uso
-Crecimiento de vello no deseado en áreas no tratadas
-Mareos o desmayos (en casos raros)
Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, es importante informar a su médico. Además, si tiene algún síntoma inusual o preocupante mientras usa minoxidil tópico, debe consultar a su médico de inmediato.
¿Puedo usar minoxidil tópico si tengo otras afecciones médicas?
Si tiene otras afecciones médicas, es importante hablar con su médico antes de comenzar a usar minoxidil tópico. Algunas afecciones médicas pueden interactuar con el minoxidil tópico o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Por ejemplo, si tiene presión arterial alta, enfermedad cardíaca, enfermedad renal o cualquier otra afección médica, su médico puede necesitar ajustar la dosis de minoxidil tópico o recomendar un tratamiento alternativo. Además, si está tomando otros medicamentos, es posible que algunos de ellos interactúen con el minoxidil tópico. Por lo tanto, siempre es recomendable hablar con un médico antes de comenzar a usar minoxidil tópico si tiene otras afecciones médicas o está tomando otros medicamentos.
¿Debo continuar usando minoxidil tópico de forma continua para mantener los resultados?
Sí, por lo general, se recomienda continuar usando minoxidil tópico de forma continua para mantener los resultados. La alopecia es una afección crónica que no tiene cura, por lo que cualquier tratamiento que proporcione resultados tendrá que mantenerse a largo plazo para evitar la pérdida de cabello. Si deja de usar minoxidil tópico, es posible que la pérdida de cabello vuelva a ocurrir. Sin embargo, siempre es recomendable hablar con un médico para determinar la dosis adecuada y la duración del tratamiento con minoxidil tópico, ya que esto puede variar según la afección individual y otros factores de salud.
¿Puedo combinar el minoxidil tópico con otros tratamientos para la alopecia?
En general, el minoxidil tópico puede combinarse con otros tratamientos para la alopecia, pero es importante consultar a un médico antes de hacerlo. Algunos tratamientos para la alopecia, como los inhibidores de la 5-alfa reductasa o los corticosteroides, pueden interactuar con el minoxidil tópico o afectar su eficacia. Además, combinar varios tratamientos puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Por lo tanto, siempre es recomendable hablar con un médico antes de combinar el minoxidil tópico con otros tratamientos para la alopecia. Un médico puede proporcionar recomendaciones personalizadas sobre los tratamientos que pueden ser más efectivos para su afección específica y cómo usarlos de manera segura y efectiva.
¿Puedo comprar minoxidil tópico sin receta médica en una farmacia o tienda en línea?
En muchos países, el minoxidil tópico se vende sin receta médica en farmacias y tiendas en línea. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento para la alopecia, incluyendo el uso de minoxidil tópico. Un médico puede evaluar su afección y proporcionarle recomendaciones personalizadas sobre el tratamiento y la dosis adecuada de minoxidil tópico para su caso particular. Además, un médico puede ayudar a identificar cualquier posible contraindicación o efecto secundario que pueda surgir durante el tratamiento.
¿Cómo debo usar el champú de ketoconazol?
El champú de ketoconazol se usa para tratar afecciones del cuero cabelludo como la caspa y la dermatitis seborreica, pero también se puede usar como parte del tratamiento para la pérdida de cabello. Aquí te explicamos cómo usar el champú de ketoconazol de manera adecuada:
1.- Moja el cabello y el cuero cabelludo con agua tibia.
2.- Aplica suficiente champú de ketoconazol en el cuero cabelludo y masajea suavemente con las yemas de los dedos durante unos minutos.
3.- Deja que el champú actúe durante al menos 3-5 minutos antes de enjuagarlo con agua tibia.
4.- Si se utiliza para la pérdida de cabello, se recomienda usar el champú de ketoconazol dos veces por semana, pero sigue las instrucciones de tu médico.
Es importante seguir las instrucciones del champú de ketoconazol y no utilizarlo con demasiada frecuencia, ya que puede causar sequedad o irritación en el cuero cabelludo. Si tienes alguna duda sobre cómo utilizarlo correctamente, consulta a tu médico.
¿Dónde se consigue el champú de ketoconazol?
El champú de ketoconazol se puede conseguir en farmacias y tiendas de productos para el cuidado del cabello. En algunos países, el champú de ketoconazol se puede comprar sin receta médica, mientras que en otros se requiere una prescripción médica para su compra.
En España, por ejemplo, es necesario presentar la receta del médico en una oficina de farmacia para que te suministren el producto.
¿Qué pasa si suspendo el tratamiento para la alopecia?
La alopecia es un problema crónico, en el que hay una miniaturización del cabello y posterior pérdida del mismo.
Hasta la fecha, no hay ningún tratamiento definitivo que pueda considerarse como temporal, sino que debe mantenerse en el tiempo. Por lo menos durante el tiempo que queramos seguir manteniendo los efectos del tratamiento.
Por tanto, si suspendes el tratamiento para la alopecia, es probable que el proceso de pérdida de cabello continúe o incluso se acelere. Dependiendo del tipo de alopecia que tengas y del tratamiento que hayas estado utilizando, suspender el tratamiento podría significar una interrupción en la regeneración del cabello y la pérdida del cabello recién regenerado.
En algunos casos, suspender el tratamiento puede incluso revertir los beneficios que has obtenido hasta el momento. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones de tu médico y continuar con el tratamiento según lo prescrito para maximizar tus posibilidades de éxito en la recuperación de tu cabello. Si tienes dudas sobre tu tratamiento o estás experimentando efectos secundarios, siempre debes hablar con tu médico antes de tomar cualquier decisión de suspender el tratamiento.
¿Qué es el efecto shedding?
Cuando iniciamos un tratamiento para la alopecia, tenemos que saber que, al igual que la pérdida de pelo suele ser lenta, su recuperación también lo es, por lo que no hay ningún tratamiento que pare la caída de forma instantánea ni que haga crecer el pelo rápidamente, sino que hay que empezar el tratamiento y esperar tres o cuatro meses para empezar a ver los efectos.
Además, al inicio del tratamiento para la alopecia, más o menos en los primeros 3 meses, puede ocurrir lo que se llama efecto sheeding, que consiste en que se pierde pelo de forma más rápida a lo habitual. Esto hace que los pacientes se preocupen o incluso que piensen que el tratamiento no les esta funcionando adecuadamente o les está perjudicando.
Pero ¿qué es realmente el efecto sheeding?
Se trata de la transición del folículo de una fase de crecimiento a una de reposo, donde cae ese pelo, para volver a generar un nuevo pelo más fuerte y grueso. No es una caída definitiva , sino simplemente eliminar los pelos finos para generar pelos fuertes. No se genera daño en el folículo piloso. Es una caída temporal, pero en ocasiones pueden desprenderse muchos pelos y llegar a preocupar mucho a los pacientes.
Se puede dar en cualquier tratamiento para alopecia que sea efectivo, al iniciar minoxidil en loción o en pastillas, al iniciar finasteride, dutasteride o cualquier otro tratamiento.
El shedding también hay que decir que no ocurre siempre, y el hecho de no tenerlo tampoco indica que el tratamiento no vaya a ser efectivo. No todas las personas lo van a tener.
Entonces, podríamos decir que el sheeding indica que el tratamiento esta funcionando y que se va a generar un cabello de mejor calidad que el anterior, pero para generar un nuevo pelo, el folículo debe eliminar antes el pelo débil.
La duración del efecto shedding será de unas semanas, a veces un poco más y otras un poco menos. Cuando el sheeding dure más de 3-4 meses deberemos pensar que puede haber otras causas que puedan estar causando la caída, por lo que deberías consultar con tu médico capilar.
¿Cuánto tiempo dura el efecto shedding?
El efecto shedding se refiere a la pérdida de cabello temporal que algunas personas experimentan después de comenzar un tratamiento para la caída del cabello. La duración del efecto shedding puede variar de persona a persona y depende del tratamiento que se esté utilizando.
En general, el efecto shedding puede durar entre unas pocas semanas hasta varios meses. Durante este tiempo, es posible que notes una mayor cantidad de cabello en tu cepillo, en la ducha o en tu almohada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el efecto shedding es temporal y que el cabello debería volver a crecer una vez que el ciclo de crecimiento normal se reanude.
Cuando el sheeding dure más de 3-4 meses deberemos pensar que puede haber otras causas que puedan estar causando la caída, por lo que deberías consultar con tu médico capilar.
Si tomo dutasteride oral ¿puedo dejar de usar minoxidil en el cuero cabelludo?
Tanto Dutasteride como Minoxidil son medicamentos que se usan para tratar la pérdida de cabello. Ambos medicamentos funcionan de manera diferente, por lo que si estás tomando dutasteride oral, no necesariamente significa que debas dejar de usar minoxidil en el cuero cabelludo.
Dutasteride trabaja reduciendo los niveles de la hormona DHT en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la pérdida de cabello y promover el crecimiento del cabello. Por otro lado, el minoxidil trabaja, entre otras cosas, aumentando el flujo sanguíneo al cuero cabelludo, lo que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y reducir la pérdida de cabello.
Por lo tanto, si abandonas el uso de minoxidil por estar tomando dutasteride es muy probable que pierdas el efecto beneficioso de minoxidil.
No obstante, es importante destacar que esto son generalidades y nunca deben ser entendidas como recomendaciones particulares en casos concretos. Siempre recomendamos la valoración por un especialista antes de hacer cambios en los tratamientos.
¿Por qué no se puede aplicar el minoxidil después de usar el dermaroller y tener que esperar 24 h para aplicarlo?
La razón por la cual se recomienda esperar al menos 24 horas después de utilizar el dermaroller antes de aplicar el minoxidil es para permitir que la piel se recupere adecuadamente y minimizar el riesgo de irritación o efectos secundarios.
El dermaroller es un dispositivo que utiliza pequeñas agujas para realizar microperforaciones en el cuero cabelludo, lo que estimula la circulación sanguínea y promueve el crecimiento del cabello. Estas microperforaciones pueden dejar la piel sensible y propensa a la irritación.
El minoxidil es un medicamento tópico que se utiliza para tratar la alopecia y promover el crecimiento del cabello. Si se aplica inmediatamente después de utilizar el dermaroller, existe la posibilidad de que el minoxidil pueda penetrar más profundamente en la piel a través de las microperforaciones, lo que podría aumentar el riesgo de irritación o efectos secundarios.
Por lo tanto, es recomendable esperar al menos 24 horas después de utilizar el dermaroller para permitir que la piel se recupere antes de aplicar el minoxidil. Esto ayuda a garantizar una mayor tolerancia y eficacia del tratamiento. Siempre es importante seguir las indicaciones y recomendaciones de un especialista en medicina capilar para obtener los mejores resultados y evitar posibles complicaciones.