El trasplante capilar, también llamado injerto capilar o microinjerto capilar, es la extracción de pelo de una zona y su posterior implantación en otra zona donde hay menos pelo. El objetivo es verse mejor y recuperar una imagen más rejuvenecida.
Inicio | Tratamientos | Tratamientos capilares | Trasplante o injerto capilar
Trasplante o injerto capilar

CARACTERÍSTICAS del Trasplante o injerto capilar
Duración: 5 a 7 horas
Anestesia: Local
Recuperación: 2-4 semanas
Resultados: Los resultados empiezan a verse a los 3-4 meses, aunque los resultados definitivos se ven al año de la intervención.
Duración: 5 a 7 horas
Anestesia: Local
Recuperación: 2-4 semanas
Resultados: Los resultados empiezan a verse a los 3-4 meses, aunque los resultados definitivos se ven al año de la intervención.
más Información
Todo lo que necesitas saber sobre el Trasplante o injerto capilar
¿Qué es el Trasplante o injerto capilar ?
El injerto capilar o trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar la calvicie y restaurar la densidad del cabello. En general, se considera como uno de los tratamientos más efectivos para la alopecia avanzada y para las personas que han perdido una gran cantidad de pelo.
Resultados tras un injerto capilar en Castellón.

Injerto capilar en mujeres
¿Cómo se hace el Trasplante o injerto capilar ?
El proceso de injerto capilar implica sacar el pelo de una zona donante del cuero cabelludo (generalmente en la parte posterior o lateral de la cabeza, porque es pelo que normalmente no se cae) e injertarlo de nuevo en áreas donde ha disminuido la densidad, se ha miniaturizado o se ha perdido.
Médicos trabajando durante un injerto capilar en Castellón.

Transplante o injerto capilar en Castellón

Extracción desde la parte donante durante un injerto capilar en Castellón.

Doctor seleccionando los cabellos durante un injerto capilar en Castellón de la Plana.
¿Dónde se realiza?
Un trasplante capilar debe realizarse en las mejores condiciones de higiene y seguridad, siempre por profesionales cualificados. Todos los injertos capilares son realizados en nuestra Clínica, donde contamos con las instalaciones apropiadas para realizar este procedimiento con las mayores garantías.
Preparación antes del injerto capilar en la clínica Martínez Simón

Clínica de injerto capilar realizando marcado antes del injerto
Resultados
Los resultados dependerán de las características de la alopecia, de la calidad de la zona donante, las características del pelo (grosor, color, etc.), los cuidados post-injerto... todo ello son variables que influyen en los resultados. No todos los pacientes son iguales y los tratamientos deben ser personalizados. En tu primera valoración en la clínica los doctores te explicarán con detalle cuáles son las mejores opciones de injerto capilar en tu caso particular.

Resultados tras un injerto capilar

Antes y después de un injerto capilar en Castellón
Factores que influyen en los resultados del injerto capilar 1/5
Factores que influyen en los resultados del injerto capilar 2/5
Factores que influyen en los resultados del injerto capilar 3/5
Factores que influyen en los resultados del injerto capilar 4/5
¿Técnica FUE o técnica FUE-DHI?
Dudas frecuentes sobre el Trasplante o injerto capilar
¿El injerto capilar es solamente para hombres?
Rotundamente no. Las mujeres también presentan problemas capilares y pueden beneficiarse de un trasplante o injerto capilar.
¿Qué tipos de transplante capilar existen?
Existen diferentes tipos de trasplante capilar. Los métodos de trasplante capilar más utilizados en la actualidad son el método de la tira (técnica FUSS) y la técnica FUE. Más recientemente, la técnica FUE sin rapar (non-shaving FUE) permite una incorporación más rápida a la vida social y laboral. En nuestra clínica hemos optado por la técnica de injerto capilar sin rapar (non-shaving FUE), porque pensamos que la recuperación y reincorporación a la vida social y laboral es algo importante para muchos pacientes.
¿Tengo que seguir algún tratamiento tras el transplante capilar?
Después de un trasplante es muy importante hacer un estrecho seguimiento. En la Clínica Martínez y Simón nos comprometemos al seguimiento médico de todos nuestros pacientes tras el trasplante capilar.
¿Qué es un trasplante capilar?
Un trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para trasplantar cabello de áreas donantes a áreas receptoras donde se ha producido pérdida de cabello.
Normalmente, la zona donante (de la que se saca el pelo) es la parte posterior de la cabeza.
La zona receptora para el injerto es la zona del cuero cabelludo que se ha quedado sin pelo o en la que este pelo está miniaturizado.
¿Cómo se realiza un trasplante capilar?
Hay varios métodos para realizar un trasplante capilar, pero los dos métodos más comunes son la extracción de unidades foliculares (FUE) o la técnica de la tira (FUT). Ambos métodos implican la extracción de cabello de las áreas donantes y su trasplante en las áreas receptoras.
Cada procedimiento tiene sus ventajas y sus inconvenientes, aunque la técnica FUE para el injerto capilar parece estar imponiéndose a otras técnicas.
Con la técnica FUE se extraen las unidades foliculares de la zona posterior de la cabeza de manera independiente.
Estas unidades foliculares, después de procesarlas y clasificarlas son trasplantadas a la zona receptora, donde se tienen que introducir.
¿Cómo puedo saber si soy candidato a un trasplante o injerto capilar?
La principal limitación para realizar un injerto capilar es la cantidad de zona donante de la que se dispone.
Es decir, necesitamos una zona donante de pelo que sea suficiente para poder cubrir la superficie que se ha quedado sin cabello.
Si la zona donante es insuficiente para el injerto, lo mejor es tomar otras medidas y no someterse a un trasplante capilar.
Te recomendamos que nos consultes tu caso particular para hacerte una valoración personalizada y ver si eres candidato a un trasplante capilar.
¿Podré hacer deporte después de un injerto o trasplante capilar?
Después de un trasplante capilar es importante que el pelo trasplantado se integre bien en su zona receptora. Utilizando un similitud con una planta, es importante que el pelo «prenda» en el lugar de implantación.
Para ello, hay que evitar esfuerzos físicos, el sudor excesivo, posibles traumatismos, etc. que pudieran perjudicar al pelo que se ha injertado.
Por lo tanto, después de un injerto capilar es importante no realizar esfuerzos físicos durante unas semanas.
Transcurridas estas semanas después del trasplante capilar podrás realizar la actividad física igual que hacías antes del trasplante.
¿Existen riesgos o complicaciones asociadas con el trasplante capilar?
Sí, como cualquier procedimiento quirúrgico, el trasplante capilar conlleva algunos riesgos y posibles complicaciones. Algunos de estos riesgos pueden incluir infección, sangrado excesivo, cicatrización anormal, dolor o inflamación, o reacciones a la anestesia.
Además, puede haber algunos efectos secundarios después del injerto capilar, como picazón, enrojecimiento o descamación en el área tratada. También es posible que no se logre el resultado deseado en términos de densidad o apariencia del cabello trasplantado.
Es importante tener en cuenta que estos riesgos y complicaciones son poco comunes y que la mayoría de los pacientes experimentan una recuperación sin problemas después del trasplante capilar.
Por todos estos motivos, es importante hablar con tu cirujano capilar para entender completamente los riesgos y beneficios del procedimiento antes de tomar una decisión.
¿Es doloroso un trasplante capilar?
El trasplante capilar se realiza bajo anestesia local, por lo que no se debe sentir dolor durante el procedimiento.
Después del injerto, se puede experimentar algo de dolor o incomodidad tanto en la zona receptora como en la zona donante, pero esto se puede controlar con analgésicos.
Estamos a tu disposición para el control de cualquier complicación que pudiera surgir tras el injerto capilar.
¿Cuánto tiempo tarda un trasplante capilar en producir resultados visibles?
En general, podríamos decir que los resultados visibles del trasplante capilar pueden verse a los 6 meses de finalizado el procedimiento. No obstante, hasta los 12 meses podemos ver resultados tras el injerto capilar.
Esto se debe a que el cabello trasplantado necesita tiempo para crecer y establecerse en su nueva ubicación.
Además, existe una fase de caída tras la realización del injerto capilar conocida como «fase de desierto» o «shock loss» en la que el pelo cae para volver a salir con más fuerza unos meses más tarde.
¿Cuánto tiempo dura el cabello trasplantado?
El cabello trasplantado es permanente y debería durar toda la vida, siempre y cuando se realice correctamente y se sigan las instrucciones de cuidado después del procedimiento.
No obstante, en ocasiones puede haber una pérdida de los cabellos injertados, por diferentes motivos, como pueden ser enfermedades del cuero cabelludo o que el pelo transplantado haya sido obtenido de una zona predispuesta a la caída.
En general, si el pelo se extrae de la zona de seguridad, este pelo mantiene sus características originales y no se caerá (el pelo de la zona posterior de la cabeza en las personas calvas se mantiene).
¿Cuánto cuesta un trasplante capilar en España?
Afortunadamente, los precios se han reducido mucho en los últimos años. El precio de un injerto capilar puede ser muy diferente de unas clínicas a otras. Además, algunas clínicas establecen diferencias en función de la extensión del injerto capilar.
En general, el coste del trasplante capilar en España está entre los 3.000 y los 15.000 euros.
No obstante, es importante que te informes bien del coste de los tratamientos y de lo que incluye este tratamiento, para evitar disgustos en el futuro.
¿Hay que hacer algún tratamiento antes del injerto capilar?
Suele ser recomendable hacer tratamiento para la alopecia antes y después de un injerto capilar.
Si hacemos tratamientos antes del trasplante como, por ejemplo, plasma rico en plaquetas, dutasteride, finasteride o minoxidil, mejoraremos tanto la zona donante como la zona receptora.
De este modo, optimizamos los resultados del injerto capilar y favorecemos la supervivencia de los pelos trasplantados.
¿Puedo suspender el tratamiento de la alopecia después de un injerto capilar?
No es lo más recomendable. El pelo que se trasplanta de la zona posterior del cuero cabelludo a la parte anterior (frente, entradas y parte superior de la cabeza), probablemente no se caiga porque mantiene la resistencia de estos pelos.
Sin embargo, es importante mantener el pelo que todavía nos queda en estas zonas antes del injerto. Es decir, necesitamos mantener nuestro pelo nativo en estas zonas, para darle mayor cobertura y tener un mejor resultado estético.
Si mantenemos los tratamientos para la alopecia después del injerto capilar los resultados van a ser mucho mejores.
¿Qué tipo de cuidado se debe seguir después del trasplante capilar?
Es importante seguir las instrucciones de cuidado después del trasplante capilar, que pueden incluir evitar la exposición al sol, evitar el uso de sombreros ajustados, no fumar y evitar actividades físicas intensas durante unas semanas.
Antes del injerto capilar te daremos las instrucciones necesarias de manera muy concreta y por escrito para evitar complicaciones y obtener así los mejores resultados.
¿Es posible experimentar pérdida de cabello después del trasplante capilar?
Es posible experimentar pérdida de cabello temporal después del trasplante capilar, conocida como «shock loss». Esto es común y puede ocurrir cuando el cabello trasplantado se cae antes de volver a crecer.
Hay que conocer esta «fase de desierto» para no preocuparnos cuando ocurra, ya que el pelo volverá a salir después.
¿Cuánto tiempo se debe esperar antes de lavar el cabello después del trasplante capilar?
No existe una recomendación estándar para el primer lavado después del injerto capilar. Esta recomendación varía mucho según los grupos de trabajo y las preferencias de cada cirujano.
Como mínimo, se recomienda esperar al menos 48 horas antes de lavar el cabello después del trasplante capilar. En la Clínica Martínez y Simón solemos recomendar esperar varios días antes del primer lavado tras un injerto capilar.
Además, la forma de lavar el cabello después de un injerto capilar debe ser muy meticulosa y seguir unas recomendaciones muy estrictas para evitar arrancar los pelos trasplantados.
¿Es necesario rapar el pelo antes del trasplante capilar?
No siempre es necesario afeitar el cabello antes del trasplante capilar. Depende del tipo de procedimiento y de la cantidad de cabello que se va a trasplantar.
De manera general, para hacer el injerto capilar debeos diferenciar entre la técnica FUE y la técnica FUE-DHI. Ambas técnicas se diferencian fundamentalmente en la necesidad de rapar el pelo en la zona receptora antes de realizar el trasplante capilar.
Si se realiza una técnica FUE-DHI no va a ser necesario rapar el pelo en la zona receptora y la incorporación a la vida socio-laboral será más rápida.
Si se realiza una técnica FUE convencional sí que será necesario rapar el pelo pero conseguiremos probablemente mayor densidad capilar.
Existe una variedad de trasplante que es el trasplante de pelo largo, pero que son pocos los grupos que lo realizan debido a la dificultad técnica que conlleva y los resultados.
¿Se puede hacer un trasplante capilar para cubrir cicatrices?
Sí, un trasplante capilar puede utilizarse para cubrir cicatrices en el cuero cabelludo. El cabello trasplantado puede ayudar a cubrir las cicatrices y mejorar la apariencia del cuero cabelludo.
Hay que tener en cuenta que cuando hacemos un trasplante capilar para cubrir cicatrices, la tasa de supervivencia de los injertos es menor, ya que el lugar donde vamos a hacer el injerto (la cicatriz) no tiene las mismas características que el pelo sano.
¿Puede una mujer someterse a un trasplante capilar?
Sí, las mujeres pueden someterse a un trasplante capilar si experimentan pérdida de cabello significativa en las áreas receptoras. Sin embargo, la alopecia femenina tiende a ser más difusa que la masculina, por lo que el procedimiento puede ser más complicado.
¿Es posible trasplantar cabello de una persona a otra?
No es posible trasplantar cabello de una persona a otra sin el riesgo de rechazo del injerto. El cabello trasplantado debe ser del propio paciente.
Normalmente, se extrae el pelo de la parte posterior de la cabeza y se injerta en la parte delantera, que es la más visible y la que menos cobertura suele tener.
Por este motivo, hay que optimizar bien cómo y cuándo se hace el trasplante capilar, porque los folículos de la zona donante son limitados.
¿Vale la pena ir a Turquía a hacerse un trasplante de pelo?
La decisión de ir a Turquía o a cualquier otro país a hacerse un injerto capilar es muy personal. Es importante que valores la diferencia en el precio y las garantías que te ofrece hacer este tratamiento a distancia.
Debes valorar muy bien los controles en el postoperatorio y la atención a posibles complicaciones que pudieran surgir.
Si me he hecho un láser de depilación ¿se puede recuperar el pelo?
No, si te has sometido a un tratamiento de eliminación de vello con láser, no hay forma de recuperarlo. El láser destruye el folículo piloso para evitar el crecimiento del vello en esa área. Aunque existen algunos tratamientos para estimular el crecimiento del vello, estos no son efectivos para recuperar el vello eliminado por el láser. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente los efectos a largo plazo de la eliminación del vello con láser antes de tomar una decisión.
En estos casos, una alternativa puede ser el injerto capilar, aunque es necesario individualizar mucho las indicaciones.