Tretinoína para la alopecia y la barba

7 Nov 2023 | Capilar y transplante

YouTube player

¿Has oído hablar de la tretinoína para la alopecia androgenética o para hacer crecer la barba?

En este vídeo te lo vamos a contar todo sobre tretinoína, que es la forma activa de la vitamina la vitamina A y cómo podría ayudarte en el cuidado de tu cabello.

Y al final del vídeo, además, te daremos algunas indicaciones sobre su aplicación, tanto en el cabello como en la barba.

Mucha gente nos ha preguntado en el canal sobre la tretinoína y si podría mejorar los resultados de sus tratamientos capilares.

Estas preguntas se han referido tanto a la aplicación de la tretinoína en el cuero cabelludo, como para favorecer el crecimiento de la barba.

Como siempre, hemos intentado responder todas las dudas que se nos han preguntado, pero como el objetivo fundamental de este canal es aumentar la difusión del conocimiento capilar y llegar a cuanta más gente mejor, hemos decido a hacer un vídeo específico sobre ello para ti.

¿Qué es la tretinoína?

La tretinoína, también conocida como ácido transretinoico, es la forma activa de la vitamina A y pertenece al grupo de los retinoides.

Se utilizó por primera vez para la piel en 1959, y fue seguido de numerosos estudios para valorar sus efectos.

Ya en 1962 se demostró que la tretinoína tópica era beneficiosa en el tratamiento de algunas enfermedades de la piel en las que hay un exceso en el grosor de la capa más superficial, como la ictiosis o queratosis actínica, debido a un efecto queratolítico.

De forma sencilla y para que se entienda bien, la tretinoína elimina el exceso de queratina que hay en la piel, podríamos decir que es algo parecido a un peeling. Además se ha visto que también tiene acción antiinflamatoria.

Por este motivo, en el año 1969 se demostró que la tretinoína tópica era efectiva en el tratamiento del acné, limpiaba la piel y evitaba la aparición de comedones y de infecciones en forma de granos con pus.

¿Cómo actúa la tretinoína?

Actúa mejorando la renovación celular y la exfoliación, lo que ayuda a destapar los poros obstruidos y prevenir la formación de nuevas lesiones de acné.

Estimula la actividad mitótica de la piel y aumenta el recambio de células epiteliales, renovando la piel.

Por ello, además del acné, se utiliza tópicamente para mejorar de la textura de la piel y reducir las arrugas en la cara.

Seguro que has visto cremas y sérums que contienen un principio activo llamado retinol y que se usa para el tratamiento facial.

¿Qué importancia tiene la tretinoína para el pelo o para la barba?

La verdad es que tiene mucha importancia, como ahora veremos.

La tretinoína (que recordemos que es un retinoide derivado de la vitamina A) tiene efecto sobre el cabello y sobre la barba por 3 mecanismos de acción diferentes.

Mecanismos de acción de tretinoína para mejorar la alopecia

La primera forma en la que afecta al cabello es de una forma directa. Se ha visto que puede tener efectos positivos en el crecimiento y regeneración del cabello, ya que puede mejorar la proliferación y diferenciación celular del epitelio, y promover la proliferación vascular.

Si prolifera el epitelio y llega más sangre y más oxígeno a las inmediaciones del folículo piloso se va a favorecer el crecimiento del pelo de manera directa.

De hecho, se ha demostrado en estudios clínicos que cuando se aplica tópicamente una solución al 0.025% de tretinoía, se produce un aumento del cabello en ciertos pacientes.

Y este crecimiento se produce incluso cuando el tratamiento es exclusivamente con tretinoína.

Es verdad que el crecimiento observado en estos estudios ha sido modesto, pero sugiere que sí hay un efecto directo, aunque leve, en la estimulación del cabello.

Por otro parte, el segundo mecanismo por el que puede ser beneficiosa para el crecimiento del cabello, es de manera indirecta ayudando al minoxidil.

Como hemos dicho antes, tretinoína elimina o hace más fina la capa córnea de la piel por lo que facilita la absorción de productos que pongamos sobre ella.

Ha demostrado que aumenta la absorción percutánea del minoxidil. De este modo, al eliminar el exceso de queratina en la capa más superficial de la piel, favorecerá la absorción de minoxidil cuando ambos medicamentos se aplican de manera combinada.

Y el tercer mecanismo por el que tretinoína mejora la alopecia androgenética es por un aumento en la activación de la enzima sulfotranferasa.

Como hemos dicho en varios vídeos previos, para ser efectivo minoxidil tiene que convertirse en su forma sulfatada llamada minoxidil sulfato.

CÓMO PASAR DE MINOXIDIL LÍQUIDO A MINOXIDIL PASTILLAS

Pero volviendo al tema de minoxidil, como te decíamos, para que minoxidil pueda ser efectivo se tiene que convertir en su forma sulfatada llamada minoxidil sulfato.   

Este paso de minoxidil a minoxidil sulfato viene catalizado por una enzima llamada sulfotransferasa.

La gente que tiene baja actividad de la enzima sulfotransferasa no responderá al tratamiento con minoxidil tópico, porque éste no podrá convertirse en la forma activa minoxidil sulfato.

Por lo tanto, si la tretinoína aumenta la actividad de la sulfotransferasa, aumenta también la actividad de minoxidil sulfato y esto será beneficioso para el crecimiento del cabello y del pelo en la barba.

En algunos estudios se ha demostrado que la combinación de minoxidil más tretinoína aumenta significativamente el crecimiento del cabello en comparación con el uso de minoxidil solo o el uso de tretinoína sola.

Por ejemplo, en este estudio de 2007 se demostró que minoxidil aplicado 2 veces al día tenía los mismos resultados que minoxidil con tretinoína 1 vez al día.

Esto es verdaderamente importante, porque ¿cuál es el problema principal de minoxidil tópico? Que la gente no cumple con el tratamiento y no se lo pone 2 veces al día.

La mayoría de la gente se lo pone, como mucho, una vez al día y cuando se acuerda.

Por lo tanto, si eres de ese 95% de personas que no se lo ponen 2 veces al día, tretinoína te puede echar una mano.

En estos casos, si añadimos tretinoína a la solución y lo aplicamos solamente una vez al día, tendremos los mismos efectos que cuando aplicamos solamente minoxidil 2 veces al día.

Entonces, ya sabemos que tretinoína nos puede ayudar para mejorar el crecimiento del pelo, tanto de la cabeza como de la barba, pero…

¿Dónde encontramos la tretinoína y cómo tenemos que utilizarla para el cabello o la barba?

Fundamentalmente, se puede encontrar en 3 formas: en forma de crema, en forma de sérum o en forma de solución líquida.

La presentaciones en forma de crema o de sérum resultan útiles para la aplicación sobre la piel para tratar, por ejemplo, el acné, pero resultan incómodas para su aplicación en el cuero cabelludo.

Sin embargo, la forma en solución alcohólica resulta de mayor utilidad en el cuero cabelludo y en la barba y, además, se puede formular junto con el minoxidil, haciendo la aplicación mucho más cómoda y segura.

Actualmente, la solución líquida no se encuentra comercializada, por lo que se requiere de la formulación magistral, esto es, que un farmacéutico lo formule directamente.

Nosotros preferimos esta opción, hacer una solución única de minoxidil con tretinoína antes que intentar jugar a los alquimistas poniendo la crema de tretinoína y después aplicando la solución de minoxidil.

Es verdad que puede hacerse, pero la vemos más complicada y con más riesgo de complicaciones que el beneficio esperado.

En nuestra opinión, lo mejor es la fórmula de minoxidil junto a tretinoína. Te lo aplicas todo junto y te olvidas de líos.

Para hacer una formulación magistral vas a necesitar la receta de un doctor que le diga al farmacéutico qué dosis que son las más apropiadas en tu caso particular.

Además, la tretinoína, como todos los retinoides, es un fármaco potente que, como ahora veremos, puede tener sus complicaciones.

Posibles complicaciones del uso de tretinoína para la alopecia y para la barba

Por este motivo, es necesario no solamente la prescripción por parte del médico, sino también te recomendaríamos un control posterior para ver que no hay ninguna complicación.

La primera posible complicación y una de las más frecuentes es que la tretinoína aumenta las posibilidades de irritación en el cuero cabelludo en forma de dermatitis de contacto.

Sabemos que uno de los principales inconvenientes de minoxidil tópico es que, en ocasiones, puede producir irritación en el cuero cabelludo.

Si en estos casos en los que minoxidil puede irritar añadimos la tretinoína, que hemos dicho que produce un efecto peeling aumentando la descamación de la epidermis, aumentamos más todavía las posibilidades de irritación.

Esto es especialmente llamativo en la piel de la cara. Si queremos utilizarlo para favorecer el crecimiento de la barba, como la piel de la cara es mucho más sensible que el cuero cabelludo, tendremos más probabilidades de irritación.

Por otra parte, sabemos que los retinoides, como la tretinoína o la isotretinoína están formalmente contraindicados durante el embarazo, porque pueden producir malformaciones en el bebé.

Generalmente, se asume que los retinoides administrados por vía tópica producen una baja exposición sistémica debido a que la absorción dérmica es mínima, siempre y cuando se utilicen de conformidad con la información contenida en la ficha técnica.

Sin embargo, pueden aparecer factores individuales (por ejemplo, daños en la barrera cutánea, o un uso excesivo) que contribuyan a aumentar la exposición sistémica.

Aunque es poco probable que la tretinoína tópica, aplicada en cuero cabelludo para el tratamiento de la alopecia cause malformaciones durante el embarazo, siempre recomendamos extremar las precauciones y evitarla en todos los casos y sin excepción.

Por ejemplo, si te aplicas minoxidil con tretinoína, se recomienda no tener contacto con una mujer que pueda quedarse embarazada, o que la mujer no tenga contacto directo con el producto.

Hay mujeres que aplican a sus maridos el producto todos los días, haciéndoles un pequeño masaje. Pues si tienen posibilidades de estar embarazadas es importante que eviten este contacto.

Y si te lo aplicas en la barba, evita el contacto piel con piel con una mujer que pudiera quedar embarazada.

Tercer inconveniente de tretinoína: Aumenta la sensibilidad a la luz solar u otras fuentes de radiación ultravioleta y, no solamente eso, la tretinoína pierde el efecto cuando se pone en contacto con la luz solar.

Es decir, si te lo pones y te da el sol perderá su efecto y, además, tienes más riesgo de quemarte.

Por estos motivos, se recomienda su aplicación por las noches y lavarse la cara o el cuero cabelludo por la mañana.

Asimismo, es recomendable utilizar protección solar si la aplicas en la cara para el crecimiento de la barba.

También se recomienda no aplicarla en áreas sensibles del rostro, como los labios, los párpados y alrededor de los ojos, ya que puede causar irritación severa.

Por último, si utilizas tretinoína en la cara es importante utilizar crema hidratante, ya que puede producir sequedad de la piel y descamación, pero en un momento distinto del día. La tretinoina por la noche y la crema hidratante por la mañana, de lo contrario, puede cambiar el efecto y la absorción.

Conclusión sobre tretinoína y su uso en la alopecia y la barba

Podemos concluir que la tretinoína puede favorecer el crecimiento del cabello y del pelo de la barba, especialmente si se utiliza en combinación con minoxidil.

Es un medicamento que puede causar irritación de la piel y del cuero cabelludo, por lo que su uso debe ser controlado por un especialista.

Si te estás planteando añadir tretinoína a tu tratamiento capilar, te recomendamos que consultes antes con tu médico para ajustar las dosis y controlar la evolución.

Y si quieres ver un vídeo sobre cómo hacer crecer la barba te recomendamos que veas este vídeo.

CÓMO HACER CRECER LA BARBA

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *