
HOY HABLAMOS DE OTRA NOVEDAD IMPORTANTÍSIMA PARA LOS TRATAMIENTOS CAPILARES.
SE TRATA DE UN FÁRMACO QUE DIRECTAMENTE PODRÍA REGENERAR EL PELO.
INTRODUCCIÓN VERTEPORFIN
HABLAMOS DE VERTEPORFIN O VERTEPORFINA, UN MEDICAMENTO APROBADO POR LA FDA AMERICANA Y POR LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO, QUE SE ESTÁ VIENDO QUE PODRÍA TENER IMPORTANCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA.
NO NOS PODEMOS RESISTIR A HACER EL CHISTE FÁCIL, PORQUE EL NOMBRE, VERTE POR FIN, ES MUY GRACIOSO PARA UN TRATAMIENTO QUE LLEVAMOS MUCHO TIEMPO ESPERANDO Y QUE, POR FIN, LO HEMOS VISTO.
VERTEPORFIN ES UN MEDICAMENTO QUE ESTÁ APROBADO POR LA FDA AMERICANA Y POR LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO PARA EL TRATAMIENTO DE ALGUNAS ENFERMEDADES DE LOS OJOS.
EN CONCRETO, ESTÁ APROBADO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD.
PERO LO QUE NOS INTERESA EN ESTE MOMENTO NO ES SU UTILIDAD EN EL OJO, SINO SU UTILIDAD SOBRE LAS CICATRICES.
CICATRIZCIÓN DE HERIDAS Y VERTEPORFIN
COMO SABES, LAS HERIDAS QUE SE NOS HACEN EN LA PIEL, NORMALMENTE CURAN MEDIANTE UNA CICATRIZ.
CUANDO TE HACES UN CORTE, DESPUÉS SE TE VA A QUEDAR UNA SEÑAL O CICATRIZ QUE PROBABLEMENTE SEA DE POR VIDA.
TODOS TENEMOS CICATRICES DE CUANDO ÉRAMOS PEQUEÑOS Y NOS CAÍAMOS, O DE GOLPES EN LA CABEZA, ALGUNA OPERACIÓN QUE NOS HAYAN HECHO, ETC.
LAS CICATRICES SE DIFERENCIAN DE LA PIEL NORMAL, FUNDAMENTALMENTE, POR TRES COSAS:
LA PRIMERA DE ELLAS ES QUE LAS CICATRICES NO TIENEN FOLÍCULOS PILOSOS, GLÁNDULAS SEBÁCEAS NI OTROS APÉNDICES DÉRMICOS.
POR ESO HABRÁS VISTO QUE LAS CICATRICES NORMALMENTE NO TIENEN EL PELO HABITUAL QUE TIENE EL LA PIEL SANA. ESTO ES ESPECIALMENTE LLAMATIVO LAS CICATRICES EN LA BARBA O EN EL CUERO CABELLUDO, YA QUE EN ESTOS LUGARES EL GROSOR DEL PELO ES MAYOR Y SE VE MÁS QUE SE QUEDAN SIN PELO.
LA SEGUNDA COSA QUE DIFERENCIA A LAS CICATRICES DE LA PIEL NORMAL ES SU ESTRUCTURA MOLECULAR.
LAS CICATRICES CONTIENEN UNA MATRIZ DENSA DE FIBRAS PARALELAS Y NO TIENEN LA DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS DE LA PIEL NORMAL QUE ES COMO SI FUERA UN CESTO DE MIMBRES, QUE VAN CRUZANDO LAS FIBRAS.
Y ESTO NOS CONDUCE A LA TERCERA CARACTERÍSTICA QUE DIFERENCIA LA PIEL SANA DE LAS CICATRICES. LAS CICATRICES, DEBIDO A ESTA DISTRIBUCIÓN DE LAS FIBRAS DE FORMA MÁS DENSA Y PARALELA SON MENOS ELÁSTICAS Y MENOS RESISTENTES.
POR ESTE MOTIVO, MUCHAS VECES LAS CICATRICES QUE APARECEN EN LAS ARTICULACIONES COMO LOS HOMBROS O LAS RODILLAS PUEDEN LLEGAR A LIMITAR EL MOVIMIENTO, PORQUE SON MÁS RÍGIDAS QUE EL TEJIDO NORMAL.
LOS FIBROBLASTOS, LA CICATRIZACIÓN Y VERTEPORFIN
TODO ESTE PROCESO DE CICATRIZACIÓN ES UN PROCESO COMPLEJO QUE ESTÁ MEDIADO POR UNAS CÉLULAS QUE SE LLAMAN FIBROBLASTOS.
EXISTEN DIFERENTES VÍAS MOLECULARES QUE AFECTAN A DIFERENTES LINAJES DE FIBROBLASTOS, PERO SE HA VISTO QUE SI PODEMOS INHIBIR LA ACCIÓN DE ESTOS FIBROBLASTOS, SE REDUCIRÍA LA FORMACIÓN DE LA CICATRIZ Y PODRÍA MEJORAR EL PROCESO DE CURACIÓN DE LAS HERIDAS.
POR LO TANTO, UN TRATAMIENTO ÓPTIMO DE LAS CICATRICES DEBERÍA PROMOVER EL RECRECIMIENTO DE LOS APÉNDICES CUTANEOS, REESTABLECER LA ESTRUCTURA DE LA PIEL NORMAL Y RESTAURAR LA SU RESISTENCIA MECÁNICA.
Y EN ESTE CONTEXTO ES DONDE APARECE VERTEPORFIN, YA QUE SE HA VISTO QUE VERTEPORFIN TIENE UN EFECTO INHIBITORIO SOBRE LOS FIBROBLASTOS, QUE SON ESTAS CÉLULAS QUE PRODUCEN LA FIBROSIS DE LAS CICATRICES.
¿CÓMO FUNCIONA VERTEPORFIN?
VERTEPORFIN PUEDE BLOQUEAR LA ACTIVACIÓN DE UN TIPO DE FIBROBLASTO Y REDUCIR LA FIBROSIS Y, CONSECUENTEMENTE, PODRÍAN MEJORAR ESTAS TRES CARACTERÍSTICAS DE LAS CICATRICES:
1.- PODRÍA APARECER PELO Y GLÁNDULAS SEBÁCEAS EN LA ZONA DE LA HERIDA.
2.- PODRÍA GENERARSE UNA MATRIZ MÁS ELÁSTICA
3.- SE AUMENTARÍA LA RESISTENCIA Y ASPECTO DE LAS CICATRICES.
ESTE DESCUBRIMIENTO NO ES CUALQUIER COSA. DE HECHO, SE HA PUBLICADO EN EL NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE Y EN LA REVISTA SCIENCE, QUE SON 2 DE LAS REVISTAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO, LO QUE DA UNA IDEA DE LA GRAN IMPORTANCIA QUE TIENE.
IMPORTANCIA DE VERTEPORFIN PARA LA ALOPECIA
LÓGICAMENTE, ESTO PUEDE SUPONER UN AVANCE IMPORTANTÍSIMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA POR VARIOS MOTIVOS.
POR EJEMPLO, PODRÍA PLANTEARSE SI VERTEPORFIN PODRÍA TENER ALGÚN PAPEL EN LAS ALOPECIAS CICATRICIALES COMO LA ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE O EL LIQUEN PLANO.
PODRÍA PLANTEARSE TAMBIÉN SI PUDIERA SER ÚTIL EN HERIDAS QUE AFECTEN A LA BARBA Y QUE SEAN MUY EVIDENTES O EN HERIDAS EN EL CUERO CABELLUDO. ENTRE OTRAS MUCHAS APLICACIONES POSIBLES.
CON RESPECTO AL CUERO CABELLUDO, SIEMPRE HEMOS DICHO Y LO HABRÁS OÍDO EN ALGÚN VÍDEO DE LOS QUE TENEMOS EN EL CANAL, QUE NO SE PUEDE GENERAR PELO NUEVO DONDE NO LO HAY, QUE LA CIENCIA NO HA LLEGADO TODAVÍA AHÍ.
VERTEPORFIN EN EL TRASPLANTE CAPILAR Y LA ALOPECIA
POR EJEMPLO, EN EL CASO DE LOS TRASPLANTES CAPILARES, CUANDO QUITAMOS EL PELO DE LA PARTE DE DETRÁS PARA PONERLO DELANTE VAMOS A DEJAR UNA CICATRIZ.
EN EL CASO DE LA TÉCNICA FUE, ESTAS CICATRICES VAN A SER PEQUEÑAS, PERO EN EL CASO DE LA TIRA ESTA CICATRIZ VA A SER MUCHO MÁS GRANDE Y VISIBLE.
PUES BIEN, SEGÚN RECIENTES ESTUDIOS, CON VERTEPORFIN, PODRÍA LLEGAR A RECUPERARSE PELO EN LA ZONA DONANTE, CON LO CUAL EL PELO VOLVERÍA A SALIR Y, EN CONSECUENCIA, PODRÍAMOS TENER MÁS PELO PARA FUTUROS TRASPLANTES.
LA VERDAD ES QUE ESTO VA EN CONTRA DE TODO LO QUE HEMOS ESTUDIADO SOBRE LA GENERACIÓN DE PELO DE MANERA ESPONTÁNEA Y SOMOS UN POCO ESCÉPTICOS POR EL MOMENTO.
SIEMPRE DECIMOS QUE ESOS ANUNCIOS QUE DICEN: “SIN LIMITE DE FOLICULOS” SON ENGAÑOSOS, PORQUE EL LÍMITE DE FOLÍCULOS LO TIENE LA PROPIA PERSONA, YA QUE TIENE LOS FOLÍCULOS QUE TIENE Y ESTOS FOLÍCULOS SI QUE SON LIMITADOS.
SIN EMBARGO, CON VERTEPORFIN, QUIZÁ PUDIERA LLEGARSE A ESTE PUNTO, PUESTO QUE SI SE VA GENERANDO NUEVO PELO, PUEDE QUE NO EXISTA UN LÍMITE DE FOLÍCULOS YA QUE SE VAN GENERANDO NUEVOS PELOS PARA SUCESIVOS TRASPLANTES EN EL FUTURO. PERO ESTO TODAVÍA ESTÁ POR DEMOSTRAR.
COMO VES, LAS POSIBILIDADES QUE ABRE ESTE NUEVO DESCUBRIMIENTO SON ENORMES EN DIFERENTES TIPOS DE ALOPECIA O EN EL INJERTO CAPILAR.
PERO VAMOS UN POCO MÁS ALLÁ.
EL ESTUDIO QUE COMENTÁBAMOS AL PRINCIPIO Y QUE HA SIDO PUBLICADO EN LA REVISTA SCIENCE Y EN EL NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, SE HA REALIZADO EN UN MODELO ANIMAL, ES DECIR, EN RATONES.
USO DE VERTEPORFIN EN HUMANOS
SIN EMBARGO, VERTEPORFIN ESTÁ APROBADO PARA SU USO EN HUMANOS, POR LO QUE YA HAY ESTUDIOS EN MARCHA PARA CONOCER EL EFECTO QUE PODRÍA TENER EN EL CUERO CABELLUDO DEL SER HUMANO.
POR EJEMPLO, EL DR. TALEB BARGHOUTHI, UN CIRUJANO FORMADO EN IRLANDA PERO QUE TRABAJA EN JORDANIA HACIENDO TRASPLANTES CAPILARES, ESTÁ REALIZANDO AHORA MISMO UN ESTUDIO EN PACIENTES CON TÉCNICA FUE A LOS QUE TRATA TAMBIÉN CON VERTEPORFIN.
EN SU PÁGINA WEB VA ACTUALIZANDO LOS DATOS DE LOS PACIENTES TRATADOS Y VA MOSTRANDO LAS IMÁGENES CON AUMENTO PARA PODER VER LOS FOLÍCULOS PILOSOS.
POR LO QUE PARECE DE MOMENTO, EN LA ZONA DONANTE, LA REDUCCIÓN EN LA FIBROSIS, PRODUCE UNA REGENERACIÓN DE LOS FOLÍCULOS PILOSOS.
POR LO TANTO, ESTA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CONTINÚA ABIERTA Y PUEDE QUE TENGAMOS SORPRESAS MUY PRONTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA Y DEL TRASPLANTE CAPILAR.
Hola aun en cuanto a la Verteporfina con cicatrices aun no se sabe mas de esto y si tendra aceptacion masiva en hospitales, clinicas de primeros auxilios, clinicas de belleza, clinicas del pelo? Veo que tardan en salir noticias desde el 2021.